Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL
Facultad de Medicina Hipólito Unanue
E.A.P. obstetricia

DOCENTE: Dr. Herbert D. Angeles Villanueva


ALUMNOS:
• Bravo Gonzales Bianca
• Castro Fabian María S.
• Castro Trujillo Maria Gracia
• Cotaquispe Guerra Janeth
• Cusi Perez Marilin
¿ QUÉ ES? Afección crónica.

¿CÓMO El organismo pierde su


OCURRE? capacidad de producir
suficiente insulina.
¿QUÉ ES? Hormona.

¿DÓNDE SE Páncreas,
PRODUCE? producida por las
células beta.

Permite que la glucosa de los alimentos


pase a las células del organismo, en
FUNCIÓN donde se convierte en energía para que
funcionen los músculos y los tejidos.
TIPO 1 DIABETES
TIPO 2
GESTACIONAL
Cualquier edad, más Realizar la glucemia
en niños y jóvenes capilar 2 o 4 veces al día.
adultos.

Sed anormal, micción


Insulina para poder vivir, frecuente, cansancio
seguir un plan de extremo, apetito constante,
alimentación saludable. visión borrosa.
Factores de riesgo:
Tipo más común de Obesidad, mala
diabetes. alimentación, falta de
actividad física, edad
avanzada.

Sed, ganas de orinar Más común en


excesivas y perdida de adultos que en niños
peso. o adolescentes.
Diabetes
desarrollada
por primera vez
en el embarazo.
FRECUENCIA
La diabetes gestacional se diagnostican en el 4-5% de
gestantes:
 12% con diabetes pregestacional
 88% con diabetes gestacional.

Además el 50% desarrollará diabetes tipo 2 en la siguiente


década después del parto
 DIABETES PREGESTACIONAL
Glucosa en ayunas de 126 mg/dL o más.
Glucosa medidas al azar (sin relación con la comida) de más de 200mg/dL,
con signos y síntomas como: polidipsa, poliuria, pérdida de peso, visión
borrosa.
 DIABETES GESTACIONAL
El screening se debe realizar desde el primer nivel de atención. También
cuando presenta algunos de los siguientes criterios:
1. Glicemia de ayuno ≥92 mg/dL pero <126mg/dL.
2. Entre las 24-28 ss la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) de 75Gr
Periodo de ayuno de 8 a 14 horas sin ingerir drogas ni tener patologías
infecciosas.
La glicemia de ayuno ≥126 mg/dL será sugestiva de diabetes manifesta o pre
gestacional.
• Obesidad (índice de masa corporal [IMC] ≥ 30
kg/m2).
• Glucemia en ayunas > 85 mg/dl.
• Signos previos al embarazo de insulinorresistencia
• Edad ≥ a 30 años.
• Antecedente de DG en embarazo anterior
• Antecedentes de diabetes en familiares de primer
grado.
• Antecedentes de macrosomía en embarazo
previo, peso al nacer > 4,000 g.
• Antecedentes de alto o bajo peso de la madre al
nacer (> 4,000 o < 2,500 g)
• Origen étnico con alta prevalencia de diabetes
Complicaciones maternas y perinatales de la Diabetes

 Relacionadas con el embarazo: parto


pretérmino, pielonefritis, hidramnios y
patología hipertensiva.

 Incidencia de abortos espontáneos y


malformaciones fetales por inadecuad
control de glicemia.

 La morbilidad y mortalidad perinatales


están incrementadas e incluyen
hipoglucemia neonatal, síndrome de
distrés respiratorio y macrosomía.

 Cesáreas y trauma obstétricos debido al


crecimiento fetal.
X x

X
• Se recomienda vigilar el feto
• Las mujeres con DG
• No requieren insulina, rara vez
necesitan inducción del parto.

• Se vigila la frecuencia cardiaca fetal tres veces por semana.

• Se puede inducir el parto para prevenir distocia de hombros


siempre y cuando el peso del feto sea mayor 4500g.
• Asesoramiento alimenticio personalizado
(talla – peso)

• Consumo calórico entre 30 y 35 kcal/kg

• Carbohidratos para mantener la normoglucemia


y evitar la cetosis.

• Las dietas no son tan restrictivas


• Distribución de las calorías:
• 50-60% carbohidratos
• 15% proteínas
• 30% grasa

• En forma general, se deben


consumir:

• Frutas y verduras enteras


• Cantidades moderadas de
proteínas magras y grasa
saludable

• Pocos alimentos con mucha


azúcar (gaseosas, jugo de
fruta y pasteles)
la Asociación Americana de la Diabetes
sugiere los siguientes niveles objetivo para
las embarazadas con diabetes
gestacional.
Antes de una comida
(preprandial): 95 mg/dl o
menos.

La insulina NPH es segura y se


administra en combinación Los
1 hora después de una análogos de insulina de acción
comida (postprandial): 140 rápida lispro y aspart . Los
mg/dl o menos.
requerimientos varían de 0.3 a 1.5
UI/kg de peso real, de acuerdo con
el descontrol glucémico.

2 horas después de una


comida (postprandial): 120
mg/dl o menos.
• Llevar una dieta saludable

• Controlar los niveles de glucosa

• Realizar actividad física

• Mantener el peso

• Informarse
• Su bebé parece estar moviéndose menos en su vientre

• Más sed de lo normal

• Náuseas y vómitos

• Visión borrosa
Sistema Nervioso
Sistema Central y tubo
Gastrointestinal neural

Muertes perinatales

Sistema Sistema genitor


Cardiovascular urinario
PRONÓSTICO

Lesión (traumatismo)

Esto puede aumentar la


probabilidad de problemas en Parto por cesárea
el momento del parto, como:

Tener hipoglucemia durante


los primeros días de vida.

Después del parto


Sus niveles altos de azúcar
(glucosa) en la sangre suelen volver
a la normalidad.
Niveles de azúcar
Obesidad altos

Se te diagnosticó la
diabetes muy temprano en
el embarazo

También podría gustarte