Está en la página 1de 16

DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS DE

SURGENCIAS PRODUCIDAS DURANTE LA


PERFORACIÓN QUE GENERAN DESCONTROL EN
LA MACOLLA JB-23 POZO 23 DE JUNIN SUR

Presentado por:
Tesista. Maryli Rodríguez

Tutor Académico:
Ing. Nathaly Balza Julio 2019
CAPITULO I

Planteamiento del problema

Nacional
Local
¿Qué permitirá la recopilación de información del origen de las
surgencias producidas durante la perforación de los pozos?

¿Cómo identificar las posibles causas del influjo que derivan


el descontrol del pozo?

¿Cuándo será necesario establecer los métodos para la


prevención de las surgencias en la macolla JB-23 Pozo 23 de
Junín Sur?
Objetivos específicos

 Recopilar información del


origen de las surgencias
producidas durante la
perforación de los pozos.

 Identificar las posibles causas


del influjo que derivan el
descontrol del pozo.

 Establecer los métodos para


la prevención de las
surgencias en la macolla JB-
23 Pozo 23 de Junín Sur.
Proporciona
información a la
empresa para Garantizar una
detectar las optima
señales de perforación
prevención de
influjos

Expandir los Brinda las herramientas


conocimientos en el necesarias para mantener
área profesional el control en los pozos
Velasco E, (2018), EQUIPO DE CONTROL DE
UN POZO, DESCONTROL Y DETALLE DEL.
PERSONAL

Díaz G. (2015), APLICACION DE LAS TÉCNICAS DE


CIRCULACIÓN PARA CONTROL DE POZO EN EL CAMPO
SANTA ROSA DISTRITO GAS ANACO

Fernández R. (2017), TÉCNICAS BÁSICAS PARA DETECTAR


Y CONTROLAR DE FORMA EFECTIVA EL DESCONTROL DE
POZOS.
• Surgencias

• Causas de las surgencias

• Arremetidas en un pozo

• Descontrol de pozos petroleros

• Procedimientos de control de
pozos Petroleros

• Métodos de control de pozos


 Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela:
Artículos: 302 y 303

 Ley Orgánica de Hidrocarburos


de Venezuela

Artículos: 3, 5, 19, 26

 Plan de la Patria

Objetivos: 3.1.3, 3.1.3.1, 3.1.11


TIPO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE INVESTIGACION
 Descriptiva
 Documental  De Campo

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE RECOLECCIÓN DE DATOS

POBLACION Y MUESTRA  Observación Directa


 Entrevista no estructurada
 Revisión Documental
1 ¿Las surgencias durante la perforación son muy frecuentes?

Frecuencia de las surgencias

Si frecuencia No Frecuencia

66% 9 34% 5

Frecuencia de la Surgencia

34%
Sí No
66%
2 ¿Un influjo mal manejado puede derivar en un descontrol total del
pozo?

Tabla 3. Descontrol total del pozo


Si frecuencia No Frecuencia

95% 13 5% 1

Descontrol total del pozo


5%


No
95%
3 ¿La densidad insuficiente del fluido de perforación es una causa
común de un influjo?

Densidad insuficiente del fluido de perforación

Si frecuencia No Frecuencia

80% 11 20% 3

Densidad insuficiente del fluido de perforación


20%


80% No
4 ¿Si la presión hidrostática del lodo de perforación es mayor a la presión de
formación, entonces podrá ocurrir la entrada de influjos al pozo?

Descontrol total del pozo

Si frecuencia No frecuencia

43% 6 57% 7

Entrada de fluidos al pozo

43%
Sí No
57%
 Se llegó a la  Una mala  Establecer los métodos
conclusión de que maniobra, pérdida de prevención y los
las surgencias o de circulación, procedimientos que se
influjos se originan disminución de la deben llevar a cabo
a causa de densidad de lodo; para el mismo, para así
factores naturales son posiblemente aumentar la seguridad
las causas más del personal antes un
concurridas que evento de este tipo.
derivan el
descontrol de los
pozos
3. Se debe mantener un
1. Se debe mantener la constante
presión hidrostática siempre adiestramiento del
por encima de la presión de equipo, con el objetivo
formación… de mantener alto el nivel
de eficiencia del
personal …

2. El lodo de perforación
debe ser monitoreado en
un intervalo de 15 a 30
minutos para así detectar
si este pierde sus
propiedades…
A
t
p
e
o
n
r
c
i
s
ó
u
n

También podría gustarte