Está en la página 1de 5

!VAMOS A PREPARARNOS!

UN PROGRAMA COMUNITARIO
PROYECTO ESCRITO

 NOMBRE DEL PROYECTO


 INTRODUCCION
 FUNDAMENTACION: DIAGNOSTICO Y PORQUE ELEGIMOS ESE PROBLEMA A SOLUCIONAR
 OBJETIVOS DEL PROYECTO: QUE SOLUCIONARA ESTE PROYECTO
 LOCALIZACION GEOGRAFICA.
 CRONOGRAMA DE ACTIVADES, DURACION DEL PROYECTO
 LISTADO DE RECURSOS
 PRESUPUESTO
 CONCLUSION
ETAPAS A PRESENTAR

 DIAGNÓSTICO.
 PROGRAMACIÓN.
 EJECUCIÓN: APLICAR UNA TECNICA.
 CONCLUSIONES.
DIAGNOSTICO

 “Forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una
determinada realidad”
 Una buena guía para realizar un autodiagnóstico comunitario es pensar cómo vivimos,
qué hacemos, qué tenemos, qué nos falta.
PROGRAMACION

LA PROGRAMACIÓN ES EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS QUE SE USAN PARA


IDEAR Y ORDENAR LAS ACCIONES NECESARIAS PARA REALIZAR UN PROYECTO.
 IDENTIFICACION DE OBJETIVOS
 DECIR QUÉ SE QUIERE LOGRAR, HAY QUE DECIR PARA CUANTA GENTE SE HACE LO QUE SE
HACE. CUANTAS PERSONAS RESULTARÁN BENEFICIADAS POR EL PROYECTO.
 EL SEGUNDO PASO DE LA PROGRAMACIÓN ES CONTAR LO MÁS DETALLADAMENTE
POSIBLE LAS ACTIVIDADES QUE SE VAN A REALIZAR.

También podría gustarte