Está en la página 1de 7

Leasing

CONCEPTO

El leasing es una modalidad de financiación de


elementos del activo fijo material, tanto muebles
como inmuebles, consistente en el alquiler inicial de
aquellos por parte de la sociedad de leasing al
cliente, mediante el pago de cuotas de
arrendamiento por parte de éste último, incluyendo
la posibilidad de compra final del correspondiente
elemento mediante el ejercicio de la opción de
compra asociada a la operación.
La operación suele incluir tres partes:

- Un proveedor que vende el elemento de activo


(mueble o inmueble) a la entidad de leasing.

- Una entidad de leasing que arrienda el bien al


cliente, quien se obliga a pagar a cambio la
correspondiente cuota.

- Un cliente que tiene, al final del período, la


posibilidad de comprar el elemento hasta entonces
arrendado.
Clases de leasing:
1.- Según el elemento sobre el que recae la operación, existen el leasing
inmobiliario, que suele tener una duración media aproximada de10 años y el
leasing mobiliario, de duración entre dos y tres años.

2.- Según su finalidad principal:


- Leasing financiero: es el leasing propiamente dicho, que se caracteriza
entre otras cosas, por un precio de la opción de compra normalmente
bajo, coincidente con la cuantía de una cuota de arrendamiento más,
facilitando así el ejercicio de la opción. La sociedad de leasing no asume,
normalmente, el mantenimiento y conservación del bien.
-Leasing operativo: en el que la sociedad de leasing se responsabiliza de
asegurar el mantenimiento y conservación del bien, reponiéndolo si
surge un modelo más avanzado. Ésta última modalidad ha sido
prácticamente sustituida por la modalidad del renting o arrendamiento
empresarial.
Clases de leasing:
3.- En el leasing de retro o LEASE-BACK falta una de las partes mencionadas, el
proveedor del bien. Se configura como una operación compleja compuesta de
dos operaciones:
- Venta: El futuro usuario del bien vende un elemento de su activo
patrimonial (suelo o edificio) a una empresa especializada.
- Alquiler: La empresa especializada arrienda dicho bien al usuario
incluyendo una opción de compra al final de su término.
Con el leasing de retro se obtiene un efecto similar al que obtendríamos si se
solicitara un préstamo con garantía hipotecaria (la de un bien del patrimonio del
prestatario). La ventaja respecto del préstamo estriba en la mayor facilidad de
concesión, y su desventaja, además de en los mayores costes, en el hecho de
que la pérdida del bien en caso de impago sería mucho más fácil que en el
préstamo hipotecario, al no resultar preciso un procedimiento de ejecución, pues
el bien ya forma parte del patrimonio del acreedor.

4.- Leasing apalancado o leveraged leasing: común en operaciones de alto importe.


Además del vendedor, del arrendador (entidad financiera de leasing) y del
arrendatario, interviene una entidad financiera que concede un préstamo a largo
plazo por un porcentaje elevado de la operación.
Costes del leasing
 Costes de concesión: comisión de estudio, comisión de
apertura, fedatario público y gestoría.

 Alquiler: la renta a pagar incluye el valor de recuperación


del bien, los gastos de compra y los intereses generados
por el valor de compra del bien durante el periodo de
duración de la operación.

 Seguro: normalmente la entidad de leasing obliga a la


suscripción de un seguro a su favor contra el riesgo de
pérdida accidental del bien.

 Costes del ejercicio de la opción de compra que,


normalmente, incluirán: notario, gestor e inscripción en el
registro de la propiedad, impuestos (ITP o IVA).
Tratamiento fiscal:

- La peculiaridad más notable se refiere a la posibilidad de


amortización acelerada del bien a voluntad de la empresa. Ello
lo hace especialmente útil para empresas muy solventes y
para usuarios de bienes de tecnología avanzada, pues permite
minimizar el riesgo de obsolescencia.

- Los intereses y los gastos son gastos deducibles en el


impuesto sobre beneficios.

- Las cuotas son gravadas con el IVA y se consideran


deducibles, como cualquier otra factura.

También podría gustarte