Está en la página 1de 18

Unidad 2

EL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE EN EL
PROCESO DE DECISIONES DE LA EMPRESA
AGROPECUARIA
COSTEO AGROPECUARIO

INTEGRANTES:
• RODRIGO ROMAN HINOJOSA
• RONAL ALGARAÑAZ
• ALEJANDRO BECERRA
• JAVIER PARADA
ÍNDICE:
Índice
- Introducción
-Este capitulo tiene los siguientes objetivos
-El ambiente de procesos de tomas de decisiones
-Funciones primarias de la producción
-Organización
-Producción estándar
-Frecuencia y rapidez de las decisiones
-Fluctuaciones de los precios
-Financiación
-Los recursos de la empresa agropecuaria+
-Recursos naturales
INTRODUCCIÓN
Las decisiones que se toman en la empresa agropecuaria requieren la
consideración del tiempo. pues se refieren a hechos futuros sobre los cuales no
se tiene perfecto conocimiento.
Siempre es necesario tomar decisiones que implican seguir cursos de acción sin
importar el grado o la exactitud del conocimiento que se tiene sobre el futuro
puede afirmarse que la mayoría de las decisiones se desarrollan en un ambiente
de riesgo e incertidumbr5.
ESTE CAPITULO TIENE LOS SIGUIENTES
OBJETIVOS
 Precisar el ambiente en que tiene lugar el proceso de toma de
decisiones.
 Identificar los recursos de la empre4sa agropecuaria
 Describir el proceso de toma de decisiones
 Presentar y describir alguna de las base para la toma de
decisiones
 Determinar las fuentes y los tipos de riesgo e incertidumbre
 Discutir el proceso de tomas de decisiones bajo condiciones de
riesgo e incertidumbre
 Discutir varias formar alternativas para reducir el riesgo y la
incertidumbre
EL AMBIENTE DE PROCESOS DE TOMAS DE
DECISIONES
 El administrador de cada
negocio se enfrenta día a
día con problemas sobre
los cuales debe tomar
decisiones por su parte el
administrador de
empresas agropecuarias
se encuentra en un
ambiente muy especial en
el proceso de tomas de
decisiones.
FUNCIONES PRIMARIAS DE LA PRODUCCION

 En la agricultura es
biología en cambio en la
mayoría de las otras
actividades económicas
es mecánica.
La industria
manufacturera por el
contrario no esta sujeta
a cambios tan rápidos y
severos.
La mayoría de las empresas
industriales están
organizadas en gran escala.
Pueden estandarizar la
producción aumentar el
volumen de comercialización
introducir propaganda a
escala nacional o ajustarla al
nivel general de los precios.
-La producción estándar
-La frecuencia y rapidez de
las decisiones
-La reacción de la producción
de la reacción de la
producción agrícola ante la
fluctuaciones de los precios

ORGANIZACIÓN:
PRODUCCIÓN ESTÁNDAR

Muchas de las industrias


no agrícolas se
caracterizan por el gran
volumen de producción
de artículos altamente
estandarizados. Con el
uso de maquinarias y
personal
FRECUENCIA Y RAPIDEZ DE LAS DECISIONES

 Cualquier tipo de explotación


agrícola requiere determinaciones
rápidas por parte del agricultor y
de todos los trabajadores de la
finca. Los agricultores tienen que
tener habilidad para ajustarse a
cambios en sus condiciones de
trabajo.
No hay tiempo para llamar a una
junta de directores. preparar un
resumen y discutir muchas horas
sobre los méritos del drenaje X la
aceptación de las pérdidas la mano
de obra externa y Demás costos: las
decisiones tienen que tomarse
rápidamente.
FLUCTUACIONES DE LOS PRECIOS
 si los precios suben, el
proceso de producción
en la industria puede
acelerarse para producir
un mayor volumen. Lo
cual significa que en
cualquier año la
producción y los precios
de la mayoría de los
productos industriales
se mueven en una
misma dirección
FINANCIACIÓN
El tiempo para la
recuperación del
capital es lento, y los
intereses y las formas
de pago tienen que
diferenciarse de las
otras clases de
inversiones. Eso
significa que el crédito
y las practicas de
administración agrícola
tienen que diferir del
crédito y las prácticas
de administración de
otras actividades.
LOS RECURSOS DE LA EMPRESA
AGROPECUARIA
 El proceso de toma de
decisiones en la empresa
agropecuaria requiere la
identificación de los
recursos y sus
características para
poder analizar su
contribución al proceso
de producción. Esto
implica tomar decisiones.
Se clasifican en R.
Naturales, R. Humanos,
R. de Capital.
RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales son
proporcionados por la naturaleza,
tienen gran influencia en la elección
de los rubros de producción. según
Brevis y Jolly (1970). Se reconocen
tres tipos de recursos naturales:

Tierra: es variable en calidad a fines


agrícolas

Agua: su disponibilidad condiciona lo


que se puede producir

Clima: épocas señaladas por


necesidades de agua y temperatura
RECURSOS HUMANOS
Se refiere a los trabajadores de la empresa de
acuerdo a como se distribuyan los cargos desde el
administrador hasta la ultima persona que conforma
la empresa.
RECURSOS DE CAPITAL

Es el dinero que necesita la empresa para poder funcionar,


puede ser dinero o inmueble que se requiere para cancelar
productos o servicios.

También podría gustarte