Está en la página 1de 51

UNIDAD I

TEORÍA DE LA
CONSTITUCIÓN
(II PARTE) Profesor Pablo
Carrasco
Fuentes

DERECHO
CONSTITUCIONAL
ORGÁNICO

DERECHO-ULAGOS
EL CONSTITUCIONALISMO

 A continuación expondremos brevemente la evol uci ón hi stóri ca del


constitucionalismo :

 ANTECEDENTES AL CONSTITUCIONALISM O :
 (AUN NO PODEMOS HABLAR DE “CONSTITUCIONALISMO ” PROPIAM ENTE TAL)

 (1) DOCUMENTOS MEDIEVALES (PRINCIPALM ENTE INGLATERRA Y ESPAÑA ).

 TRES GRANDES MODELOS DE CONSTITUCIONALISMO :


 (TODOS HAN TENIDO APLICACIÓ N PRÁCTICA )

 (2) CONSTITUCIONAL ISMO LIBERAL

 (3) CONSTITUCIONAL ISMO SOCIAL

 (4) CONSTITUCIONAL ISMO DEMOCRÁTICO


EL CONSTITUCIONALISMO

 NUEVOS MODELOS DE CONSTITUCIONALISMO:


(CON MAYOR O MENOR APLICACIÓN PRÁCTICA )

(5) NEOCONSTITUCIONALISMO

(6) CONSTITUCIONALISMO POPULAR

(7) NUEVO CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO

(8) OTROS MODELOS REGIONALES


(1) DOCUMENTOS MEDIEVALES
(PRINCIPALMENTE INGLATERRA Y ESPAÑA)

 Tal como iremos viendo a partir de estas líneas, la historia del


constitucionalismo es la historia de la lucha por la libertad y,
también, por la igualdad de todos. Obedece a una disputa que
se viene dando desde hace muchos siglos y que aún se
mantiene.

 Si bien el movimiento constitucionalista nace


fundamentalmente en Inglaterra y Francia, en los siglos XVII y
XVIII como reacción al poder absoluto de los reyes, mucho
antes es posible encontrar algunos hitos importantes que son
claves para comprender el contexto de lo que surgirá después.
(1) DOCUMENTOS MEDIEVALES
(PRINCIPALMENTE INGLATERRA Y ESPAÑA)

 Hacia el Siglo XII y XIII se inicia en Europa un movimiento


generalizado conforme al cual las clases privilegiadas (los
nobles) sintieron la necesidad de hacer ciertas
reivindicaciones frente a un monarca que habitualmente
empleaba su poder de manera arbitraria.

 En esta época, se reconocen diversos documentos


importantes en España, tales como los Convenios de León de
1188 o de Zaragoza de 1283, existiendo convenios similares
en Castilla y León y Aragón.
(1) DOCUMENTOS MEDIEVALES
(PRINCIPALMENTE INGLATERRA Y ESPAÑA)

 Sin embargo, la suscripción del documento más importante


de esta época tuvo lugar en Inglaterra: en 1215.

 En 1214, el rey Juan sin Tierra, fue derrotado en el desastre


de Bouvines ante Francia. Valiéndose de ese hecho y de la
debilidad en la que se hallaba la Corona, los barones ingleses
(quienes se encontraban molestos con su rey por cuanto los
tenía sometidos a impuestos y multas excesivos), lo obligaron
a cambiar su accionar.

 Así las cosas, los barones se comprometieron mutuamente a


obtener de su rey un documento donde se comprometiera a
respetar determinadas garantías, de modo que si él se
negaba a hacerlo, lo destituirían por la fuerza.
(1) DOCUMENTOS MEDIEVALES
(PRINCIPALMENTE INGLATERRA Y ESPAÑA)

 En relación con lo anterior, como el rey Juan se negó a


aceptar tal acuerdo, se inició la toma de todos los castillos de
Inglaterra. Así, los habitantes de Londres demostraron su
descontento con su rey. Juan Sin Tierra, sin castillos ni
partidarios, se vió en la necesidad de suscribir la Carta que se
le ofreció.

 Este documento se denominó Carta Magna (“Magna Charta


Libertatum”, 1215), y en ella, se consignaron cuáles eran los
abusos que el rey y sus agentes acostumbraban cometer, y a
su vez, el rey se comprometía a no volver a incurrir en ellos.
(1) DOCUMENTOS MEDIEVALES
(PRINCIPALMENTE INGLATERRA Y ESPAÑA)

 También, el rey se compromete:

 - A no imponer tributos (impuestos) sin haber obtenido la


aceptación de sus súbditos.

 - A no detener ni desterrar a ningún hombre libre sino con


arreglo a las formalidades habituales de la justicia.

 Estos documentos, tanto los españoles ya mencionados, como


la Carta Magna inglesa, y la Bula de Oro de 1222 sancionada
por Andrés II de Hungría, representan hitos de relevancia, no
obstante poseer un contenido primigenio.
(1) DOCUMENTOS MEDIEVALES
(PRINCIPALMENTE INGLATERRA Y ESPAÑA)

 “Lo importante de ellos es que, por


primera vez, se asume que el poder
político no puede ejercerse en desmedro
de los derechos de las personas y que
estos últimos derechos no pueden ser
vulnerados ni siquiera por el
gobernante”.
(2) CONSTITUCIONALISMO LIBERAL

 A pesar de la gran trascendencia de los documentos citados


recién, todos ellos tenían algunas características que los
hacían insuficientes para la construcción de lo que después
denominaremos Constitucionalismo.

 Uno de sus grandes defectos consistía en que se trataba de


acuerdos que se suscribieron entre los nobles de una época
determinada y el rey del momento. Por lo tanto, eran
verdaderos “contratos” o acuerdos de los cuales nacían
derechos y obligaciones entre las personas que
históricamente los firmaron. Sin embargo, dichos efectos no
se traspasaron a futuras generaciones de monarcas y
súbditos.
(2) CONSTITUCIONALISMO LIBERAL

 Así las cosas, fueron generándose en Europa y América del


Norte movimientos importantes de estructuración de modelos
constitucionales.

 Hacia 1690, luego de la cruenta guerra civil (1639-1651) que


le costó la vida al tirano Carlos I de Inglaterra, pensadores
británicos como John Locke reformularon la Teoría
Contractualista de Thomas Hobbes en el sentido que la
generación de un poder político que gobernara a toda la
población no debía incluir el traspaso de la totalidad de los
derechos de los súbditos.
(2) CONSTITUCIONALISMO LIBERAL

 Así se forjaría en Inglaterra un gobierno que se caracterizaría


por la existencia de un poder político dividido entre diferentes
órganos que componían el aparato estatal: un rey que
ejercería el poder ejecutivo, un Parlamento a cargo de legislar
y jueces independientes que juzgaban a los ciudadanos.

 En 1748, Montesquieu, en Francia, escribió bajo la monarquía


absoluta, en su obra más célebre (“El espíritu de las leyes”)
una verdadera apología al modelo inglés, aspirando a que
dicho modelo se aplicara también en su país.

 La intención de este autor era que en Francia, el poder


también estuviera dividido en órganos que actuaran
independientemente, de modo que no estuviera reunido en
una sola autoridad.
(2) CONSTITUCIONALISMO LIBERAL

 Su pensamiento, unido al de Rousseau (“El Contrato Social”,


1762) y Voltaire (“Tratado sobre la Tolerancia” 1764) y a la
fuerza insurgente de figuras como Danton y Robespierre,
culminaron finalmente en la Revolución Francesa (1789), la
cual bajo los principios de Libertad, Igualdad, y Fraternidad
provocó la caída del rey Luis XVI y el nacimiento de una
República donde el poder recayera en el pueblo.
(2) CONSTITUCIONALISMO LIBERAL

 En el intertanto, en América del Norte, las colonias que se


encontraban al amparo de Inglaterra, habían adquirido su
independencia en 1776, bajo los principios de la libertad
política.

 Todos estos hitos se enmarcan dentro de lo que se conoce


como Constitucionalismo Liberal o Constitucionalismo
Clásico.
(3) CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

 El Constitucionalismo Liberal que acabamos de desarrollar es


el Constitucionalismo de la Libertad, el de la protección del
individuo frente a la fuerza avasalladora del Estado.

 Este constitucionalismo liberal entiende a la igualdad en un


sentido negativo (no como sinónimo de malo), vale decir,
como una prohibición (de allí lo negativo) para que el Estado
haga diferencias arbitrarias entre las personas.

 Sin embargo, en un momento de la Historia, este


constitucionalismo liberal se hizo insuficiente.
(3) CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

 Ello ocurre fundamentalmente con el surgimiento de la


Cuestión Social, y tiene lugar por dos razones que si bien
parecen diferentes, mucho tienen en común.

 Por una parte, con el avance de la industrialización, las


principales amenazas para el ser humano dejaron de provenir
primordialmente del Estado y correspondían una explotación
excesiva de los trabajadores.

 A su vez, los ciudadanos comenzaron a formular legítimas


exigencias en torno a la implementación de políticas
concretas que permitieran a las personas acceder a bienes y
servicios básicos tales como vivienda, salud, educación, agua
potable, pensiones justas, entre otras.
(3) CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

 En tal sentido, se reclama por parte del Estado de un rol


bastante más activo que el que se observaba hasta entonces.

 Pero, también, se necesita del Estado para que desarrolle


aquellas políticas que se venían reclamando en materia de
salud, educación, vivienda, entre otras.

 Ambas reivindicaciones, aquellas que operan en las industrias


y campos (en el trabajo, en general) y las que consisten en
condiciones de vida igualitarias para todos dan paso a lo que
se conoce como Derechos Sociales o de Segunda Generación.
(3) CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

 El Estado deja de tener, por lo tanto, un rol meramente


abstencionista, pasivo, que “no viole mis derechos”, sino que
se requiere de un Estado mucho más activo, donde se
requiere que promueva los derechos, que invierta, que actúe
de manera decidida.

 Cambia, por lo tanto, la idea de igualdad. Desde una igualdad


meramente formal presente en el Constitucionalismo Liberal,
y que se respetaba por el solo hecho que el Estado no hiciera
diferencias arbitrarias, ahora se habla de una igualdad
material, esto es, una igualdad real, donde todas las personas
efectivamente puedan acceder a los mismos beneficios.
(3) CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

 Para este constitucionalismo, la Constitución aparece como


una carta más nutrida, más compleja, que implica exigencias
y deberes de actuación por parte del Estado.

 Sigue teniendo máxima jerarquía, pero con un contenido más


rico. Ya no sólo es limitadora, sino orientadora de la labor del
Estado.
(4) CONSTITUCIONALISMO DEMOCRÁTICO

 La crisis de legitimidad del constitucionalismo liberal no sólo


se debió a la insatisfacción de la población en relación con
sus necesidades básicas, sino también, a las deficiencias
democráticas de un esquema político donde las decisiones
fundamentales seguían quedando en manos de un grupo
acotado, compuesto principalmente por personas que podían
exhibir un determinado patrimonio y un alto nivel
educacional.
(4) CONSTITUCIONALISMO DEMOCRÁTICO

 De esta manera, bajo el derrotero de la mencionada igualdad


material, la misma propugnada por el constitucionalismo
social, se generó el constitucionalismo democrático.

 Así, mientras el primero se centró en la protección de los


derechos sociales, el segundo pretendió reforzar y ampliar el
ejercicio de los derechos políticos y de par ticipación.

 El constitucionalismo democrático se construyó a partir de la


idea que el poder político reside en el pueblo, entendido éste
como el conjunto de todas las personas titulares de derechos
políticos (ciudadanos), sin exclusión ni preferencia alguna.
(4) CONSTITUCIONALISMO DEMOCRÁTICO

 Esto significó, en primer término, el fin del sufragio censitario


y la implementación progresiva del sufragio universal, con lo
que pudieron participar de las decisiones políticas aquellos
sectores de la sociedad que estuvieron marginados de ella,
como las mujeres, los pobres, las minorías raciales, o los
analfabetos.
(5) NEOCONSTITUCIONALISMO

 Con el tiempo, comenzaron a nacer Constituciones plagadas


de principios y conceptos generales, principalmente,
provenientes de declaraciones de derechos señaladas en
términos amplios.

 Las constituciones emplearon expresiones tales como


“dignidad humana”, “democracia”, “honor”, “vida”, “igualdad”,
“libertad” y otras palabras, cuya definición no es única, sino
que está abierta a diversas interpretaciones.

 La Constitución pasó a ser, como indicó el jurista inglés


Herbert Hart, una norma “de textura abierta”, vale decir
posible de ser interpretada de diversas maneras.
(5) NEOCONSTITUCIONALISMO

 Si concebimos a la Constitución como una norma de textura


abierta y, si además, recordamos que ésta goza de
supremacía (vale decir se ubica en la cúspide del
Ordenamiento Jurídico), entonces la Constitución comienza a
establecer exigencias directas al legislador, quien deberá
someterse a principios ampliamente diseñados por la Carta
Fundamental.
(5) NEOCONSTITUCIONALISMO

 De esta manera, si hasta el momento, la Constitución había


sido una norma que organizaba a los poderes públicos, y
donde los derechos servían justamente como límites a los
mismos poderes, ahora se inmiscuye en todo el Ordenamiento
Jurídico.
 Sus valores permean o se introducen en cada campo del
Derecho, produciéndose el fenómeno conocido como de la
Constitucionalización del Derecho.
(5) NEOCONSTITUCIONALISMO

 La Constitucionalización del Derecho consiste en aquel


proceso donde los principios constitucionales (que, como ya
se dijo, son expresados en términos muy amplios, muchas
veces poco precisos), se concretan en leyes de inferior
jerarquía, las cuales resultan inspiradas en dichos cánones o
estándares.
(5) NEOCONSTITUCIONALISMO

 De esta forma, lo que plantea el neoconstitucionalismo es la


necesidad de que los grandes valores constitucionales dejen
de estar encapsulados en la Constitución y, de alguna forma,
se manifiesten en las normas civiles, laborales, penales, de
familia, tributarias, por citar algunas.
 De aquí que el legislador tenga que ajustarse a estos
lineamientos manifestados en la Carta Fundamental
(5) NEOCONSTITUCIONALISMO

 Por todas las razones antes dichas, el neoconstitucionalismo


pareciera no ser, en rigor, una forma de “constitucionalismo”,
sino más bien tiene que ver con una nueva forma de percibir o
apreciar el Derecho u Ordenamiento Jurídico en su conjunto,
apegado a los valores constitucionales, tales como la
dignidad humana, la igualdad, la libertad o la justicia.
(5) NEOCONSTITUCIONALISMO

 El neoconstitucionalismo es, por lo tanto, el Derecho de los


principios y de los valores, pero es también el Derecho donde
el Parlamento cede frente a los Tribunales. En principio,
puede ser considerado como una teoría antidemocrática, toda
vez que pone restricciones al debate al interior del Congreso.
(5) NEOCONSTITUCIONALISMO

 «El neoconstitucionalismo no se contrapone ni con el modelo


liberal ni con el modelo social recién estudiado. Puede
perfectamente convivir con cualquiera de los dos. Lo
importante será que estamos frente a Constituciones
plagadas de principios de formulaciones amplias que deben
ser interpretados por los jueces, quienes en definitiva, serán
quienes tengan la última palabra a la hora de determinar cuál
es el derecho válido y cuál no».
(6) CONSTITUCIONALISMO POPULAR

 El constitucionalismo popular nace a mediados del siglo XX


como reacción a los riesgos emanados del exceso de
protagonismo de los jueces en el sistema jurídico y en la
política del país.

 El Constitucionalismo Popular pretende que el Pueblo, y su


representante directo, como es el Parlamento asuman el rol
preponderante que les corresponde en una sociedad
democrática.
(6) CONSTITUCIONALISMO POPULAR

 El constitucionalismo popular pretende que los


ciudadanos participen de la esfera pública de
manera más permanente y no sólo en momento de
elecciones.

 Por lo mismo, los representantes populares


(gobiernos y parlamento) debiesen fomentar el
diálogo con la ciudadanía, de manera de generar
decisiones más consensuadas.
(6) CONSTITUCIONALISMO POPULAR

 Uno de los mayores problemas del


constitucionalismo popular puede llegar a ser que
los valores y principios pierdan toda o buena parte
de su fuerza, con lo que puede producirse una
dictadura de las mayorías, quienes no tendrían
mayores límites que respetar, salvo los meramente
procedimentales.
(6) CONSTITUCIONALISMO POPULAR

A diferencia de lo que ocurre con el


neoconstitucionalismo, el constitucionalismo popular
es verdaderamente una forma de constitucionalismo,
que idea una determinada concepción de la
Constitución, la cual impone débiles límites al poder
político, pero que es obra de un pueblo titular del
poder constituyente originario.
(7) NUEVO CONSTITUCIONALISMO
LATINOAMERICANO

 Estas constituciones son fruto de movimientos


populares, que destacaron fuertemente por la
presencia de dos actores que habían sido postergado
por las clases políticas desde los comienzos de la
vida independiente: los campesinos e indígenas.

 Por eso, son Constituciones que reflejan un nuevo


pacto, donde convive la política tradicional con estas
“nuevas” fuerzas políticas.
(7) NUEVO CONSTITUCIONALISMO
LATINOAMERICANO
 En estas constituciones no sólo se reconoce la existencia de
los pueblos originarios, sino que, además, se les asegura
participación en los órganos más importantes, a través de
leyes de cuota: tanto en el Parlamento como en el Tribunal
Constitucional se asegura un determinado número de
indígenas.

 Esto permite que aquellos que habían sido omitidos desde


siempre, ahora tengan verdadera participación.

 De allí que en este Nuevo Constitucionalismo


Latinoamericano se refuerza la idea de la Descolonización, la
cual aún seguía pendiente de consolidarse, pues el pueblo
real continuaba postergado por una cultura occidental que
había absorbido todo.
(7) NUEVO CONSTITUCIONALISMO
LATINOAMERICANO

 Por otra parte, el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano


incorpora una serie de principios fundamentales para una
sociedad que se caracteriza por una fuerte presencia
indígena.

 Así, se introduce por ejemplo la noción de “buen vivir”, una


concepción holística propia de una cosmovisión más
integradora de los indígenas. También, una fuerte protección
de la Madre Tierra (“la Pachamama”), al punto que, por
ejemplo, la Constitución Ecuatoriana reconozca derechos a la
propia naturaleza.
(8) OTROS MODELOS REGIONALES

 Cada vez las Constituciones están implementando


sus realidades locales, sus propias culturas e
idiosincrasia, lo cual hace prever mayor estabilidad
en el tiempo y más coherencia con su ámbito de
aplicación.
CAMBIO DE PARADIGMA

 Cambio de paradigma: el paso del Constitucionalismo de


Estado al Constitucionalismo Humanista:

 1 .- Los paradigmas:

 Toda disciplina científica (y el Derecho Constitucional no está


ajeno a ello), se maneja dentro de cierto contexto que le
permite desarrollarse. Este contexto posibilita visualizar y
explicar los diferentes elementos de la disciplina, y los
justifica lógicamente.
CAMBIO DE PARADIGMA

 Los paradigmas significan, por tanto, un piso a partir del cual


se construye el conocimiento, de modo tal, que un cambio de
paradigma puede significar una reformulación entera de la
disciplina en cuestión.

 Así por ejemplo, las teorías heliocéntricas de Copérnico y


Galileo que consisten es que el sol no es quien gira en torno a
la tierra, sino al revés, implicaron necesariamente un cambio
de paradigma científico, que revolucionó todo el pensamiento
de la física y la astronomía.
CAMBIO DE PARADIGMA

 Otro cambio de paradigma está representado por la aparición


de la sociedad de la información, donde ésta se encuentra al
acceso de cualquier persona, sea donde sea que esté.

 Más allá de las diferentes corrientes del constitucionalismo,


previamente estudiadas, un cambio de paradigma similar,
aunque en el campo de las ciencias sociales, es el que se
produjo, precisamente con el nacimiento del
Neoconstitucionalismo, al quebrarse el paradigma del
Constitucionalismo de Estado y presentarse un nuevo
paradigma, como es el del Constitucionalismo Humanista.
CAMBIO DE PARADIGMA

 2.- El Constitucionalismo de Estado:

 El “Constitucionalismo de Estado” es aquél que se encuentra


presente en Constituciones Tradicionales, donde el término
clave es el ejercicio de la soberanía y cuyo objetivo es
justificar y organizar el poder del Estado.

 Se caracteriza además porque su contenido es más bien


programático, es decir, está compuesto básicamente por
Principios que sólo tienen por objeto orientar la acción de los
habitantes y servir de marco normativo respecto de leyes y
reglamentos.
CAMBIO DE PARADIGMA

 Los derechos que consagran este tipo de textos son


sólo oponibles respecto del Estado y no contra
sujetos privados, cuyas relaciones sólo estarán
reguladas por normas de carácter legal.
 Así, los Derechos deben ser entendidos como
garantías que se han obtenido a manera de
reivindicación frente al poder central, llámese
monarca, aristocracia o, simplemente, poder
constituido.
CAMBIO DE PARADIGMA

 Por último, el Constitucionalismo de Estado supone


que la Constitución, al ocupar la posición máxima
dentro de la jerarquía normativa (expresada
gráficamente, como sabemos, en la ya mítica
pirámide kelseniana), no es susceptible de limitación
alguna, ni interna ni externa, ya que lo contrario
significaría una flagrante violación a los principios
de Soberanía Nacional.
CAMBIO DE PARADIGMA

 El Constitucionalismo de Estado, sin embargo, entra


en una crisis profunda con los graves episodios de
violaciones a los Derechos Fundamentales a partir
de mediados del siglo XX en diversas zonas del
planeta, haciéndose cargo el Derecho Público de
responder a las necesidades urgentes por reformar
el sistema constitucional vigente, incorporando un
contenido diferente, mucho más garantístico para
las personas.
CAMBIO DE PARADIGMA

 3.- El Constitucionalismo Humanista:

 De esta manera, nace el “Constitucionalismo Humano o


Humanista”, cuyo centro de atención deja de ser el ejercicio
del poder y de la soberanía, encontrando en la Dignidad del
Ser Humano su término clave, y siendo su objetivo la defensa
y promoción de los Derechos Fundamentales.

 Las normas de los Códigos Políticos (Constituciones) que se


adscriben a esta fórmula, si bien tienen un alto contenido
valórico, tienen además una fuerza vinculante mucho más
notoria: sus disposiciones son operativas directamente y
pueden ser invocadas como criterio de solución de conflictos
concretos.
CAMBIO DE PARADIGMA

 Son Constituciones más cercanas al Ser Humano, y


por lo tanto, más preocupadas de “cómo defender
mejor a las personas”, en vez de “cómo gobernarlas
mejor”.

 Por lo mismo, los derechos consagrados en las


Constituciones Humanistas tienen una eficacia
horizontal, no sólo exigibles frente al Estado sino
que también respecto de cualquier otra persona.
CAMBIO DE PARADIGMA

 Por último, bajo este prisma, los textos


fundamentales siguen teniendo una posición de
preeminencia normativa frente a las demás normas
internas, pero quedan sujetas a las limitaciones
propias que signifique el respeto por los Derechos
Fundamentales que emanen de la naturaleza
humana, especialmente aquellos consagrados a
nivel de Tratados Internacionales sobre Derechos
Fundamentales.
CAMBIO DE PARADIGMA

En este contexto, la idea de una “Constitución


Humana” involucra, por lo tanto, el
cumplimiento de ciertos parámetros ideales
que le permitan a una Carta Fundamental ser
justa acreedora de semejante denominación.
CONSTITUCIONALISMO DEL
ESTADO/CONSTITUCIONALISMO HUMANISTA

 Núcleo : Órganos estatales Persona humana

 Objetivo : Limitación del Poder Defensa y promoción DDFF

 Contenido Básico : Organización y funcionamiento del Poder Constitución plena

 Régimen Político : Democracia de reglas mínimas Democracia sustantiva y participativa

 Teoría Jurídica : Positivismo Axiologismo

 Extensión : A las relaciones estatales A todas las relaciones sean o no estatales

 Valor derechos : Sólo oponibles al Estado Eficacia horizontal y efecto reflejo

 Resguardo : Por el legislador Por todos los órganos, en especial, jueces

 Fuerza : Indirecta o mediata Directa o fuerza normativa

 Efectos : Sólo en las relaciones interestatales Constitucionalización

 Supremacía : Formal sobre las normas estatales Formal y material sobre toda conducta

 Concepción : Derecho Público y Derecho Privado Sistema de normas en tridimensionalidad

 Rol del Estado : Respeto a los derechos Respeto y promoción

 Cometidos : Estado Abstencionista o colectivista Estado Subsidiario

 RR.EE. : Autárquicas o estatalizadas Globalización y paradiplomacia


GRACIAS TOTALES

También podría gustarte