Está en la página 1de 66

Los romanos fueron muy atrevidos!

Piedra caliza, arcillas


que contienen
calcio,sílice, hierro y
alumina son :
•Combinadas
•Calentadas a muy altas
temperaturas
•Adicionadas con yeso
•Molidas hasta
convertirse en un fino
polvo que...
…al entrar en
contacto con agua
se transforma en
un…
Que se hace con el cemento ?
• Piedra artificial !
Como la piedra, resiste muy bien
fuerzas que lo comprimen !
Pero como la piedra, no resiste que lo
tensionen!

Se rompe !
El Concreto se combina con varillas de
acero que resisten muy bien la tension
obteniéndose un material de excelentes
resistencias y económico :
El Concreto esta en todas partes !
Como es un material en
bruto es fácil :

Moldearlo Texturizarlo Colorearlo


 Económico
 Se consigue en todas partes
 Relativamente fácil de
producir
 Versatil
 Se puede fabricar como uno
lo requiera
 Fácil de moldear
 Resistente
 Durable
 Aislante térmicamente
 Se utiliza en todo tipo de
ambientes
De que esta hecho el concreto ?
El Concreto podemos asimilarlo
con un panqué !
El concreto como el panqué esta
elaborado con ciertos componentes
Estos materiales se mezclan para producir :
La mezcla se hace en la
obra o en plantas
especiales de donde se
transporta a donde se
requiera
Normalmente al mezclar los
componentes se incorpora aire ,
lo que puede ser bueno o malo !

También se puede adicionar


intencionalmente!
La mezcla lista se coloca en un
molde (formaleta o encofrado) para
que al endurecerse adquiera la
forma deseada !
Conozcamos los estados del concreto

1. El primer estado del


concreto fresco es
el pastoso (blando)
que es cuando se
coloca y compacta
(vibra)

2. El cemento empieza
a reaccionar (calor
de hidratación)
Conozcamos los estados del concreto

 Después fragua : pasa del estado plástico


(blando) a endurecido, pero no tiene resistencia

 Empieza a adquirir
resistencias, se supone
que en los primeros 28
días ha adquirido mínimo
el 90% de su resistencia
Ya sabemos de que esta hecho el concreto ,
pero como se hace un buen concreto?
Primero hay que entender varias cosas

Cemento Agua Pasta

Luego 1 + 1 no son 2 , porque?

Al mezclarse el agua y el cemento


se consume parte del material.
El volumen se reduce o se contrae
químicamente !
Para que el cemento
se convierta en
pegante se requiere
cierta cantidad de
agua
Cemento Agua

Si se adicionara sólo el agua


que necesita el cemento para
reaccionar, la mezcla
quedaria muy dura =

Dificil de mezclar y de
colocar o manejar !
Esta mezcla exige mucho
trabajo y el concreto
queda poco compacto y
poroso

Poco resistente y mal acabado Pasa el agua


Para darle “manejabilidad”
normalmente se adiciona más agua!
+- 45-60 % de agua con
respecto al cemento es lo
usual

Agua Adicional para


poder
mezclar y colocar
Agua Necesaria para
Cemento 100% que reaccione 22% del
peso del cemento

Sobra más de la mitad del agua …


…que se evapora,
reduciendose el volu men …

…otra vez se contrae !


Si el elemento estuviera suelto, (no restringido)
no pasaria nada!

Pero…
…normalmente ya sea el acero de refuerzo u
otro elemento de la estructura (columnas) “lo
sostiene” y lo restringe !
El efecto es otro :
SOL

Se acentúa cuanto más seco es


el ambiente y peor si hay viento !
Esto le sucede a un terreno
cuando pierde el agua por
intenso calor y viento !
Lo mismo le sucede al concreto !

SOL

Mas afectado en la
parte superior o
donde este expuesto
a sol y viento
Cuando el cemento empieza a reaccionar
con el agua se genera calor

Calor

Cuando las
cosas se
calientan se
expanden!
Cuando se enfrian se
contraen !
Calor

En estructuras de poco volumen (- de 60 cm de


espesor) el calor se disipa fácilmente !

Calor + de
60 cm

Al hincharse y contraerse ,en estructuras


de gran volumen, el concreto se agrieta!
Juntas

Ya sabemos que el concreto pierde volumen!


Este perdida de
volumen genera
grietas, para
evitar que estas
se presenten ,se
crean antes

Estas son las


juntas!
Otras Consideraciones :

El agua es el
componente mas

Brillo en exceso
liviano del
concreto y tiende
a salir a flote:
EXUDA !
Esto es normal,
pero…
Exudación
…cuando hay agua en exceso o los
materiales no estan bien proporcionados
hay exudación excesiva y los materiales
tienden a separarse :
•Segregación

Con la correspondiente pérdida de resistencia !


El concreto para reaccionar necesita cierta
cantidad de agua.

El resto, que
hemos adicionado,
la elimina por
evaporación o por
que el suelo o la
base donde esta la
absorbe.
Pero muchas veces el calor del ambiente
u otras condiciones hacen que se
endurezca mas rápido de lo normal :

No se deja colocar ni compactar (vibrar)


Queda mal (cangrejeras) o
Simplemente hay que desecharlo
Muchas veces el frío hace que el
concreto se demore en endurecer.
O se requiere dar en servicio la
estructura o elemento muy
rápidamente
O se requiere rotar rápidamente el
encofrado
Otras Consideraciones :
Porosidad
 El concreto es poroso
 Tiene Canales de
diámetro muy fino (aire,
contracción ,no
hidratación del
cemento, exhudación
etc.) que lo pueden
atravesar

Paso de agua
Diseño de la
mezcla

Contracción por
Reacción Química

Contracción
por Secado

Contracción
Calor Por calor
 Hayque escoger muy bien los
materiales de la mezcla y
proporcionarlos muy bien.

 Lapoca agua que requiere para


2
HO reaccionar no permite trabajar ni colocar
la mezcla hay que adicionarle agua o
algo para que se deje mezclar y colocar

 El
exceso de agua daña el concreto , se
agrieta

El sol y el viento afectan el concreto


SOL
• Si tiene mucha agua y/o la proporción de
mezcla de los componentes no es correcta
exuda

• Si tiene mucha agua se separa o segrega

• Muchas veces se endurece antes de tiempo


• Otras, se demora en endurecer o se
requiere que endurezca rápidamente

• A veces se requiere impermeabilizarlo de


alguna forma

• Como el cemento es un pegante el concreto


trata de pegarse a las paredes del molde
En otras palabras hay que …

• Reducir la cantidad de agua


adicionada
• Aumentar la manejabilidad
• Facilitar la colocación
• Facilitar la compactación – vibrado
• Evitar que se agriete
• Evitar que pierda resistencia
• Acelerarlo
• Retardarlo
• Darle buen acabado
• Reducir el paso de agua
(permeabilidad)
• Buscar que dure mas
Que es un aditivo ?
Liquido o polvo que se utiliza para:

Darle al concreto
alguna característica
que no tiene
Modificar alguna de
las que tiene
En forma económica y
funcional

La química al servicio
de la construcción !
En la medida que la receta (diseño de la mezcla) tenga :

La cantidad de cemento adecuada


(300/320/350/400 kg) para 1 m3 de
concreto
Los agregados gruesos estén dentro de
un determinado tamaño (granulometria)
Los agregados finos (arenas) estén
lavados y correctamente proporcionados
El agua a usar sea la minima
Para lograrlo
se requieren :
Aditivos y
Se puede incrementar la
resistencia a compresión
un buen
del concreto! curado
Porque usar Aditivos ?

• Permiten ahorrar dinero !


• Hacen que las estructuras
duren mas !
• Facilitan enormemente la
ejecución de las obras !

Menor costo del


concreto !
Que tipo de aditivos hay?

 Plastificantes y Superplastificantes
 Acelerantes
 Retardantes
 Impermeabilizantes
 Incorporadores de aire
 Aligerantes

Y muchos más, así como


productos para mejorar el
concreto… sin ser aditivos…
Plastificantes y Superplastificantes

Como su nombre lo dice plastifican o


ablandan la mezcla reduciendo
dramáticamente el agua de mezcla
•Retardantes
• Para :
Ejecución de mezclas en
climas cálidos

Transporte de la mezcla a
largas distancias

Disminuir los riesgos de


juntas frías o de construcción

Controlar y variar el tiempo


del fraguado
Controlar el calor en la
ejecución de grandes
volúmenes de concreto Calor
• Acelerantes
Aceleran la reacción del cemento
Disponibles con
cloruros y sin
Repasemos !

• El primer estado del concreto


fresco es de consistencia pastosa
a fluida (blanda) que es cuando se
coloca y compacta (vibra)
• El cemento empieza a reaccionar
(calor)
Repasemos !

Después fragua : pasa del estado plástico


(blando) a endurecido, pero no tiene
resistencia

Luego empieza a adquirir resistencias, esto


puede durar muchos años pero se supone
que en los primeros 28 días ha adquirido
mínimo el 90% de su resistencia

Es aqui donde trabajan los acelerantes !


• Los Acelerantes, permiten :

 Fundir concreto a bajas


temperaturas
 Retirar más rápido los
encofrados o moldes
 Terminar más rápidamente
una estructura
 Dar acabado más
rápidamente a una
estructura
 El rápido transporte de
elementos producidos
 Incrementar la producción
Impermeabilizantes

Ayudan a evitar el paso del agua


a través del concreto
 Planchas de
cubiertas, Sótanos
 Cimentaciones en
zonas húmedas
 Tanques
Impermeabilizantes
Reducen el paso de agua,
cerrando capilares

Disminuyendo la
penetración del agua
dentro del concreto:
- Lluvia
- Del suelo
CAPILAR
-Más fácil de manejar
-Más cohesivo
-Menos exudación
-Lubrican la mezcla
Otros aditivos o productos que mejoran
las características del concreto

Aditivos:
- Colorantes
- Inhibidores de corrosión
- Anticongelantes
- Para fundir bajo agua
- Para reducir la contracción
- Para producir concreto AutoCompactante

Otros productos:
- Curadores
- Agentes desmoldantes
- Adherentes entre concreto fresco y
endurecido
- Endurecedores de pisos
- Adherentes entre concreto endurecido
- Pinturas protectoras o recubrimientos
- Pisos especiales - masillas sellos
- Fibras de refuerzo
• Curadores
 El concreto pierde agua por
su superficie
Para evitar la pérdida
rápida del agua y el
agrietamiento hay dos
opciones :
 Mantener continuamente
húmeda la superficie

 Y/o aplicar una


membrana que reduzca
esta salida excesiva
• Curadores
 Para obtener un buen concreto es esencial
el uso de curadores, ya que la resistencia
dependera de la forma en que el concreto
pierda el agua (hidratación del cemento)
• Curadores
Se aplican sobre el
concreto fresco
para formar :

Una película
Impermeable
• Agentes Desmoldantes
Para evitar que el concreto se
pegue al molde o formaleta (de
metal o madera) se debe aplicar un
“desmoldante” ,como en el ponqué.
• Agentes Desmoldantes
Normalmente se usa aceite quemado , pero
esto tiene problemas :

Mancha el
concreto !

Es muy viscoso y
no deja salir el aire
quedando este
atrapado en la
superficie del
concreto !

Es altamente
contaminante !
Ya hemos visto una serie de productos que
nos facilitan y mejoran la ejecución de
trabajos en concreto !

Pero normalmente se requieren otras cosas…

También podría gustarte