Está en la página 1de 25

Laranj’s S.

A
Marsela Díaz
Julian Meza
Javier Manosalva
Brayan Parra
Nathalia Ortiz
Karen Orjuela
Justificación
El proyecto va encaminado a la obtención de un producto final natural como
alternativa a la composición de químicos a la mayoría de este tipo de
productos que pueden ser nocivos para la salud general que quien lo aplique
a la superficie de su piel. cabe mencionar lo importante que es protegerse
del sol.

El producto final además de proteger contra los rayos UV, ayuda a la estética
de la piel en el tratamiento de manchas, eliminando también el acné sobre la
misma. Por la cual la presente investigación, además de responder a una
problemática social, también aporta beneficios al área cosmética.
Slogan:
“Laranj’s la mejor opción para el cuidado de tu piel”
Filosofía
Nuestra filosofía se basa en el trabajo en equipo para lograr los objetivos
del negocio, siempre disfrutar lo que hacemos para tener la mente abierta
y para lograr los aportes creativos e innovación. En Laranj’s compartimos
un enfoque constructivo mejorando el reconociendo nuestra calidad y el
trabajo bien hecho.
Logo
Misión Visión
Somos una empresa que se Ser reconocidos a nivel nacional
encarga de contribuir a la e internacional fabricando y
protección y cuidado de la comercializando productos
salud de la piel de las novedosos y exclusivos. En el
personas expuestas a los 2020 nos proponemos alcanzar
rayos UV a través de la mercados internacionales
investigación, desarrollo y relacionados con productos
fabricación de productos saludables para el cuidado de la
naturales. piel.
Objetivos
Políticas
 Objetivo general: Desarrollar un
lanzamiento de mercadeo exitoso de  La empresa cumplirá con lo establecido en
nuevos productos elaborados por las leyes
medio de compuestos naturales que  Brindar el mejor servicio y atención a
contribuyan al cuidado de la piel. nuestros clientes
 Objetivos específicos:  Atender llamadas, quejas o reclamos de
nuestros clientes
• Concientizar a la gente de los daños
que pueden ocasionar los químicos en  Todos los integrantes de nuestra empresa
la piel deben manejar un comportamiento ético y
responsable
• Implementar al mercado productos
naturales para el cuidado de la piel
Valores
Compromiso
Liderazgo
Trabajo en equipo
Disciplina
Protector solar
 El protector solar o bloqueador solar es una loción, gel, spray u otro tópico que
evita o disminuye las quemaduras debidas a la exposición al sol. Ningún protector
solar ofrece una protección 100% absoluta.
 La ropa que bloquea o tamiza los rayos solares nocivos (UVA y UVB), junto con
sombreros de ala ancha, gafas de sol y parasoles, son útiles para prevenir lesiones en
los ojos y la piel pero no es lo suficiente para cubrirnos de quemaduras causadas por
el sol. Cada uno de ellos por separado puede no ser suficiente para prevenir las
lesiones por el sol.1
Radiaciones solares

El sol emite numerosas radiaciones dentro de las cuales se destacan las ultravioleta (UVA, UVB Y UVC) y las
infrarrojas. Pero no todas llegan en su totalidad a la tierra, debido a diversos factores:

 La capa de ozono: está situada a unos 30-40 Km de altura de la superficie terrestre. Los rayos
ultravioleta C (UVC) son absorbidos en su totalidad por la capa de ozono, los ultravioleta B (UVB) son
absorbidos en parte y los ultravioleta A (UVA) lle4gan en su totalidad a la tierra.

 La hora del día: cuanto más alto está el sol (mediodía) más intensa es la radiación UV, ya que índice más
verticalmente sobre la superficie de la tierra y tiene que atravesar menos cantidad de atmosfera

 La altitud: como es el caso anterior, a mayor altitud menor cantidad de atmosfera debe atravesar la
radiación UV, de manera que por cada 1.000 metros de altura la radiación UV aumenta un 6% y un 8%.
Nos enfocamos en utilizar un medio biodegradable como base un protector solar que además de cuidar la
piel contra el sol, sea saludable y beneficioso en caso de quemaduras causadas por los rayos UV.

Este medio biodegradable mencionado son los residuos de fruta, que contienen gran capacidad de
absorbencia en la zona UV. El proceso que se busca desarrollar, es la elaboración de un producto que aporte
hay cuidado, pero que a la vez difiera de la competencia en la utilización de residuos de fruta. Este proyecto
se considera de gran importancia, ya que debido al calentamiento global que sigue en aumento, es más fácil
quedar expuestos a enfermedades causadas por los rayos del sol. Importante también, por ser un producto
natural evitando la composición de químicos que puedan afectar la salud general de quien lo aplique, como la
mayoría de protectores solares que actualmente compiten en el mercado
 Participación en el mercado de los 10 países con mayores
ventas del mundo (2018) cifras en miles de USD.
 Mundo 191,444 Porcentajes

 1 Estados Unidos = 49,078 25.64%


 2 Japón = 20,132 10.52%
 3 Alemania = 9,450 4.94%
 4 Francia = 9,236 4.82%
 5 Reino Unido = 8,669 4.53%
 6 Brasil = 7,787 4.07%
 7 Italia = 7,220 3.77%
 8 China = 5,279 2.76%
 9 México = 4,821 2.52%
 10 Rusia = 4,570 2.39%

 Total 10 países 126,242 65.94%


Canales de distribución
Estudio de mercado
Encuesta
Un 52% de las personas han
decidido que son mejores
para el cuidado de la piel,
escogiendo también el 22%
que son regulares, mientras
que el 16% dicen son muy
buenos y un 10% opino que
no les parecen productos
seguros
El 62% de las personas
encuestadas eligieron que
nunca usan protector solar
cuando se exponen al sol, el
22% dijo que aveces lo usan,
el 10% dijo que casi siempre
y el 6% dijo que siempre
usan protector solar cuando
se exponen al sol
ESTUDIO TÉCNICO

LARANJ´S es un producto de uso cosmético


que entra al mercado para poder competir
con bloqueadores de alta gama que
dañan la piel. A su vez busca satisfacer las
necesidades que otros bloqueadores no
pueden suplir.
Nuestra materia prima es:
 Cera de abeja
 Aceite virgen
 Cascara de naranja
 Cascara de aguacate
 Cascara de zanahoria
PROCESO TÉCNICO

 Para hacer el protector solar se llevó varias horas en el método de


destilación, el cual consiste donde en un balón de vidrio se agrega la
cáscara de naranja picadas en pequeños trozos para que así se pueda
destilar mejor o extraerle mejor las proteínas que esta contiene, mientras
este proceso se completa sacamos la esencia que es el producto principal
para el protector; además de ello, se compra cera de abeja y esta se
utiliza para combinarla con el aceite virgen; al calentar estos dos
productos y que la cera este totalmente derretida se agrega la esencia de
naranja que se extrajo de la cascara de naranja y después de este paso
queda el protector solar.
Estudio Ambiental
 Las empresas de Colombia que producen jugos cítricos están
desechando semanalmente cerca de 15 a 25 toneladas de
cáscaras de naranja; el problema es que las están botando
directamente a la basura, allí se descomponen y producen gases
de efecto invernadero, o sea, están aportando al calentamiento
global.
 La vida marina se ve perjudicada por los componentes de los
protectores solares. Puede que no lo parezca, pero otros
protectores pueden ser mortales para el océano. Los ingredientes
que suelen llevar son tóxicos para el mundo acuático.
CONTROL DE CALIDAD

 El control de calidad establecido tiene certificado que el protector


solar cumple con todos los procesos de salubridad y calidad para
con el cliente, este especifica en sus envases las advertencias y los
usos que se debe tomar al consumir el producto; este producto
también esta abalado y certificado por el_____; cumple con todos
los estándares establecidos para la venta y el consumo.
 Tienen la maquinaria necesaria y los trabajadores para que se
cumpla un buen desarrollo del producto.
Ubicación.
Nuestra empresa estará ubicada
cerca de la universidad UIS. Esta
bodega sera constituida en el año
2020.
Área del primer piso 418.95 mts
Área del sótano 350.55 mts
Tiene una resistencia de 40
toneladas por M2
Altura de 8 mts
Organigrama
Estudio financiero.

La empresa realizó una proyección de 2 meses, en donde se


tienen en cuenta los siguientes datos para la elaboración del
presupuesto y simulaciones:
Cada uno de los socios aporto 20.000.000 $ de pesos
para un total de 140.000.000 $ de pesos los cuales se
repartieron en la conformación de esta nueva empresa.
Activos fijos.
 Planta fija:
Está ubicado cerca de la universidad de la UIS, construida en el año 2013.
Primer piso área: 418, 95.
Área Sótano: 350.55, Resistencia: 40 toneladas por M2 Altura: 8 metros.
En total 770m2, la tomamos en arriendo por tres meses lo cual equivale a 25.500.000 $ de pesos
 Maquinaria:
Cinta transportadora $1.500.000
Cinta embotelladora $15.000.000
Destiladora $1.000.000
Mezcladora $3.000.000
 Equipos de oficina:
7 computadores $5.600.000
7 teléfonos $140.000
 Muebles y enseres:
Escritorios $1.120.000
Sillas $560.000
 Materia prima:
En la materia prima ahorraremos mucho ya que esta nos sale gratis, por la sencilla razón de
que nuestra materia prima es la cascara de naranja la cual muchas personas botan, entonces
nosotros las reciclaremos para disminuir gastos.
Cera de abeja: $12.990
Aceite de oliva: $ 26.900
 Total activo fijo $27.959.890
Inversión del capital del trabajo
 Este indicador común de liquidez, la eficiencia y la salud general de la empresa.
 Incluye la administración de inventarios, administración de deudas, recaudación
de ingresos y pagos a proveedores.
 La empresa estima vender 200 mil unidades al año, además desea tener como
reserva 12 mil unidades más, esto significa que cada mes deben producirse 13
mil unidades (433 unidades por día).
 Como ya sabemos la producción, ahora estimamos las necesidades de materia
prima, consideremos que por cada unidad producida se compran 15 de materia
prima, entonces se requiere 866 unidades de materiales diarias.
 Si estos materiales cuestan $39.890 por unidad y estarán almacenados antes
de entrar a producción 10 día, entonces la inversión o fondos requeridos en
materias primas es de $17.272.370 diarios.
Diagnostico del proyecto
Para evaluar la viabilidad del proyecto de inversión se realizaron diversos
estudios de factibilidad como el de mercado, técnico, administrativo,
ambiental y financiero., con el fin de obtener las suficiente información
para poder tomar las respectivas decisiones del alcance del proyecto y su
puesta en marcha.
Vemos que este es muy viable ya que nuestra materia prima no tiene un
alto precio esto hace que nuestro producto líder, sea más económico a la
hora de producirse.
La evaluación financiera del proyecto muestra que la compañía genera
utilidades desde el primer año de funcionamiento con márgenes
crecientes, demostrando así la liquidez de la compañía a lo largo del
periodo analizado. Se determina que el proyecto es factible
económicamente.

También podría gustarte