Está en la página 1de 46

Orgánica II

Tema 3

Aldehídos y
Cetonas
Julio 2019
CONTENIDO PROGRAMATICO
SEMANA 14 A LA 20, 3ºEC 25/10/19, 3ºP SEMANA 22?

Tema 3 Compuestos carbonílicos y sus reacciones. Aldehídos y cetonas.

•Contenido:
•Compuestos carbonílicos. Nomenclatura. Clasificación. Propiedades Físicas.
Estereoquímica. Reacciones de reconocimiento. Reacciones químicas. Reacción
de adición nucleofílica al Carbono Carbonílico. Mecanismo General. Adición
directa, Adición 1,4 o conjugada, Adición-Eliminación. Formación y
descomposición de hemiacetales, hemicetales, acetales y cetales. Mutarrotación.
Formación de otros compuestos de adición. Reacciones de condensación con
aminas y derivados, bases de Schiff, dependencia del pH. Reacciones de
condensación. Condensación Aldólica. Mecanismo de reacción. Reacciones de
Oxido-Reducción. Reacciones de transferencia de hidruro. Reacción de
Cannizaro. Reacción de Grignard. Halogenación de Cetonas. Datos
espectroscópicos de los grupos funcionales. Aplicaciones. Lecturas obligatorias
con temas relacionados a la asignatura.
Grupo carbonilo
Grupo carbonilo
Grupo carbonilo
Grupo carbonilo
Grupo carbonilo
Grupo carbonilo

Puntos de ebullición son menores a los de los alcoholes y aminas


Grupo carbonilo
Nomenclatura

Los aldehídos se nombran reemplazando la terminación -ano del alcano


correspondiente por -al. No es necesario especificar la posición del grupo aldehído,
puesto que ocupa el extremo de la cadena (localizador 1).
Cuando la cadena contiene dos funciones aldehído se emplea el sufijo -dial.

El grupo -CHO unido a un ciclo se llama -carbaldehído. La numeración del ciclo se


realiza dando localizador 1 al carbono del ciclo que contiene el grupo aldehído.
Grupo carbonilo
Nomenclatura
Algunos nombres comunes de aldehídos aceptados por la IUPAC son:

Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano con igual
longitud de cadena por -ona. Se toma como cadena principal la de mayor longitud
que contiene el grupo carbonilo y se numera para que éste tome el localizador
más bajo.
Grupo carbonilo
Nomenclatura

Existe un segundo tipo de nomenclatura para las cetonas, que consiste en nombrar
las cadenas como sustituyentes, ordenándolas alfabéticamente y terminando el
nombre con la palabra cetona.

Bencil
Los ácidos carboxílicos y sus derivados son funciones preferentes frente a los
aldehídos y cetonas, pasando estos grupos a nombrarse como sustituyentes,
mediante la partícula oxo-
Grupo carbonilo
Obtención de aldehídos y cetonas
a) Ozonólisis de alquenos: Los alquenos rompen con ozono formando
aldehídos y/o cetonas. Si el alqueno tiene hidrógenos vinílicos da
aldehídos. Si tiene dos cadenas carbonadas forma cetonas.
Grupo carbonilo
Obtención de aldehídos y cetonas
b) Hidratación de alquinos: Los alquinos se pueden hidratar formando
cetonas, o para formar aldehídos.

c) Acilación de Friedel-Crafts: La introducción de grupos acilo en el


benceno permite la preparación de cetonas con cadenas aromáticas.

CH3
Grupo carbonilo
Obtención de aldehídos y cetonas
d) Oxidación de alcoholes: Los alcoholes primarios y secundarios se
oxidan para dar aldehídos y cetonas respectivamente. Deben tomarse
precauciones en la oxidación de alcoholes primarios, puesto que
sobreoxidan a ácidos carboxílicos en presencia de oxidantes que
contengan agua. En estos caso debe trabajarse con reactivos anhídros,
como el clorocromato de piridino en diclorometano (PCC), a temperatura
ambiente.
Grupo carbonilo
Obtención de aldehídos y cetonas

d) Oxidación de alcoholes:

Los alcoholes alílicos y bencílicos


se transforman en aldehídos o
cetonas por oxidación con dióxido
de manganeso en acetona. Esta
reacción tiene una elevada
selectividad y no oxida alcoholes
que no se encuentren en dichas
posiciones.
Grupo carbonilo REACTIVIDAD

Acido de Lewis

Carbono a
Grupo carbonilo
Centro Nucleofílico Carácter básico
Grupo carbonilo
Centro Electrofílico
Grupo carbonilo
Centro Electrofílico Efecto electrónico

Los aldehídos aromáticos son menos reactivos que los alifáticos


Grupo carbonilo
Centro electrófilo Efecto Estérico

Aldehídos

Menos Impedimento
estérico al ataque del Molécula estéricamente
Nu- menos congestionada
Grupo carbonilo
Centro electrófilo Efecto Estérico

Cetonas

Impedimento estérico al Molécula estéricamente


ataque del Nu- congestionada
Grupo carbonilo
Hidrogeno a con Carácter de acido débil
Grupo carbonilo
Carbonilo a-b conjugado
Existen 4 métodos importantes para la preparación de a,b-insaturados:
Condensación aldólica, halogenación del carbono a seguida de eliminación, oxidación de
alcoholes alílicos y Wittig.
Grupo carbonilo REACTIVIDAD

Acido de Lewis

Carbono a
Grupo carbonilo
Mecanismos de ADICIÓN NUCLEOFÍLICA
Grupo carbonilo
Mecanismos de ADICIÓN NUCLEOFÍLICA

 NUCLEOFILICAS

• ADICIÓN ALDEHIDOS Y CETONAS

• ADICION DIRECTA (G. Carbonilo + Nü o Nu - )


• ADICION 1,4 (G. Carbonilo a- b insaturado + Nü o Nu- )
• ADICION ELIMINACION (G. Carbonilo + amina 1º y amina 2º)
Grupo carbonilo
Adición directa

1.- Adición de Nu-

Trigonal plano Intermediario Producto


tetraédrico tetraédrico
2.- Adición de Nü
Grupo carbonilo
Adicion 1,4 indirecta ó conjugada
Grupo carbonilo
Adición Eliminación Adición de Aminas 1º y 2º

Acetona di-metilamina Enamina


2019
Espectroscopia
Ultravioleta Aldehído Cetona
Espectroscopia
Ultravioleta Aldehído Cetona
Espectroscopia
Infra Rojo Aldehído Cetona
Espectroscopia
Infra Rojo Aldehído y Cetona
♦ Tensión C=O: 1725 cm-1
♦ Tensión C-H carbonilo: dos bandas débiles a 2850 y 2750 cm-1. La banda a 2850 suele
solaparse con la de tensión C(sp3)-H
♦ Sobretono de Tensión C=O sobre 3500 cm-1.
Benzaldehido

3031

2820, 2736

1703
Isobutiraldehido
Espectroscopia
Infra Rojo Aldehído y Cetona
♦ Tensión C=O: Banda intensa a 1715 cm-1.
♦ Flexión C-CO-C: 1300 - 1100 cm-1.
♦ Sobretono de tensión C=O: desde 3500 a 3350 cm-1.
Acetofenona

2985

3006

1686
Ciclohexanona
Espectroscopia
1H RMN Aldehído Cetona
Benzaldehido
Acetofenona
Espectroscopia
13C RMN
Espectroscopia
13C RMN
Espectroscopia
13C RMN

Acetofenona
Benzaldehído

192
27
198
2019 2020

También podría gustarte