Está en la página 1de 9

Definición de control

Interno
“El control comprende el plan de organización y todos
los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de
una empresa, para salvaguardia de sus activos, (bienes o
patrimonio), controlar la exactitud y confiabilidad de sus
datos contables, promover la eficiencia operativa y
alentar la adhesión a las políticas gerenciales
establecidas
Los objetivos de los sistemas de control
actualmente
• son:
• • Mejorar la gestión de las organizaciones y la racionalización
del riesgo frente a la globalización.
• • Posibilitar el tránsito de los antiguos métodos de control a
los nuevos de la manera menos traumática posible para las
empresas.
• • Brindar un cambio de actitud frente al control, de tal
manera que se logre el camino definitivo hacia el
autocontrol.
• • Diseñar herramientas de identificación, medición y gerencia
del riesgo.
• • Diseñar herramientas de diagnóstico y evaluación de los
sistemas de control actuales.
Control interno: controles generales y controles
específicos


• Considerando las características que tiene el
efectivo en la realización de fraudes, es
necesario prestarle especial atención a los
aspectos que debería contener un
satisfactorio sistema de control interno
Relativos a la organización
• Que el efectivo sea manejado por un
departamento independiente, y, además,
que la contabilización del efectivo, este
separada de su manejo.
• Que debe existir una adecuada segregación
de tareas, en el manejo del efectivo.
• Que debe existir un manual de funciones,
que señale la autoridad y responsabilidad,
de la que están revestidas los miembros de
la unidad
Relativos al manejo de las cobranzas
• Que se efectúe el depósito íntegro y diario de las cobranzas.
• Que deben emitirse recibos oficiales prenumerados, efectuándose
controles sobre los talonarios en blanco.
• Que existan políticas por escrito, referente a monto y ocasión de los
descuentos.
• Que las cobranzas efectuadas mediante cheques, deben ser protegidas
utilizando un sello de depósito restringido.
• Que se diseñe procedimientos para ejercer adecuados controles de los
valores desde su ingreso hasta su depósito, controlando la correlatividad
numérica de los recibos emitidos.
Relativos a los pagos
• Que todo pago debe contar con la autorización correspondiente. Que existen
prácticas establecidas por escrito, para la emisión de cheques de pago.
• Que la preparación del pago, firma de los cheques y entrega al beneficiario, sea
efectuada por personas distintas de los encargados del proceso de registro
contable.
• Que los cheques contengan un mínimo de dos firmas de autorización.
• Que los cheques anulados deben inutilizarse y archivarse convenientemente.
• Que los (él) firmantes del cheque deben revisar el pago, con la documentación
sustentatoria del trámite, dejando constancia de su acción en la
documentación.
• Que los cheques deben emitirse nominalmente, evitándose girar al portador.
• Que debe mantenerse un adecuado control de las chequeras no utilizadas aún.
• Que se evite la firma de cheques en blanco.
Relativos al manejo de fondos.

• Que las condiciones de seguridad y protección de caja deben ser


satisfactorias, restringiéndose el espacio físico a los responsables.
• Que debe emitirse un reglamento para el manejo de fondos,
principalmente para Caja Chica (caja menor, fondo fijo), que señale y
establecer límites a las erogaciones, utilización y reembolso.
• Que deben prepararse conciliaciones periódicas de los fondos manejados
por personas independientes, dejándose constancia de su realización.
• Que se deben efectuar arqueos periódicos de fondos por personas ajenas
al custodio dejando también constancia escrita.
Relativo al personal

• Que se debe contar con personal idóneo.


• Que del personal debe estar satisfactoriamente afianzado.
• Que se haga uso de la vacación anual y rotación ocasional de los
encargados.

También podría gustarte