Está en la página 1de 30

FÍSICA 1

SISTEMA DE UNIDADES
SISTEMA DE UNIDADES
• Sistemas de unidades: Absoluto, técnico y Sistema internacional de unidades (SI).
• Conversión de Unidades.
• Sistema Cartesiano
• Magnitudes Físicas fundamentales y derivadas.
• Usos de prefijos, notación científica e ingenieril.
LOGRO DE SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante identifica el sistema de


unidades absoluto, técnico, ingles y el sistema internacional,
logra resolver problemas de conversión de unidades y entiende
el sistema cartesiano, con claridad en el proceso y exactitud en
el cálculo.
¿QUE ES LA MEDICIÓN?

• Conjunto de operaciones que


tienen como objetivo determinar
el valor de una magnitud.

• Es una técnica que se utiliza para


determinar el valor numérico de
una propiedad física
comparándola con una cantidad
patrón que se ha adoptado como
unidad. (Alonso, Finn. Física -
2000)

• Recordar: Siempre, hay una


incertidumbre asociada con toda
medición.
Definiciones básicas:
MAGNITUD (medible): Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que
puede ser identificado cualitativamente y
determinado cuantitativamente

Ejemplos: Longitud, tiempo, masa, temperatura, resistencia eléctrica, etc.

UNIDAD (de medida): Magnitud particular con la cual se comparan


magnitudes de la misma naturaleza.

Ejemplos: m es el símbolo del metro y A es el símbolo del ampere.


SISTEMAS DE UNIDADES

Son convenios establecidos por la comunidad científica, de tal


manera que se haga uso de un mismo lenguaje científico
internacional.

SISTEMA ASBOLUTO
SISTEMA TECNICO
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA ASBOLUTO
Se clasifica en S. Métrico y S. Inglés

MAGNITUD METRICO INGLES


M.K.S c.g.s F.P.S
Masa kg g lb
Longitud m cm pie
Tiempo s s s
Fuerza N lib-f (dina) poundal
Energía J Ergio -

Donde:
lb = libra
M.K.S. = Metro - Kilogramo - Segundo
N = Newton
c.g.s. = centímetro - gramo - segundo
J = Joule
F.P.S = Foot (pie) - Pound (libra) - Second (segundo)
SISTEMA TECNICO
Se clasifica en S. Métrico y S. Inglés.

MAGNITUD METRICO INGLES


Masa U.T.M slug
Longitud m pie
Tiempo s s
Fuerza kg-f lib-f

Donde:
U.T.M = Unidad Técnica de Masa
kg-f = kilogramo - fuerza
lb-f = libra - fuerza
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)

Unidades Fundamentales

UNIDADES SI DE BASE
MAGNITUD
NOMBRE SIMBOLO
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica ampere A
Temperatura termodinámica kelvin K
Intensidad Luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mol mol
Magnitud SI C.G.S. Inglés
Longitud metro (m) centímetro (cm) pie (ft)
Masa kilogramo (kg) gramo (g) libra (lb)
Tiempo segundo (s) segundo (s) segundo (s)
Área o Superficie m2 cm2 pie2
Volumen m3 cm3 pie3
Velocidad m/s cm/s pie/s
Aceleración m/s2 cm/s2 pie/s2
Fuerza kg·m/s2 = newton g·cm/s2 = dina libra·pie/s2 = poundal
Trabajo y Energia N·m= joule dina·cm = ergio poundal·pie
Presion N/m2 = pascal dina/cm2 = baria poundal/pie2
Potencia Joule/s=watt ergio/s poundal·pie/s
Unidades Derivadas
Son las unidades que pueden formarse combinando las unidades básicas según
relaciones algebraicas escogidas que liguen las magnitudes correspondientes.

Unidades derivadas del SI


Expresada en unidades
Magnitud física Símbolo de la unidad
básicas
Frecuencia Hz s-1
Fuerza N m·kg·s-2
Presión Pa m-1·kg·s-2
Energía, trabajo, calor J m2·kg·s-2
Potencia W m2·kg·s-3
Carga eléctrica C A·s
Resistencia eléctrica Ω m2·kg·s-3·A-2
Reglas y convenciones de estilo para el uso de unidades del SI
Los símbolos de unidades se escriben en minúsculas, salvo excepciones. No son
seguidos de punto a no ser que vayan al final de una frase. Tampoco se alteran
por el plural

Correcto Incorrecto
m (metro) m., mts, mt, Mt, M
kg (kilogramo) kg., kgs, kilo, KG
g (gramo) g., grs, gr, Gr
l, L (litro) l., L., lt, lts, Lt
K (kelvin) k, °K
Múltiplos
Prefijo Símbolo Factor de multiplicación
Deca Da 10 101
Hecto h 100 102
Kilo k 1 000 103
Mega M 1 000 000 106
Giga G 1 000 000 000 109
Tera T 1 000 000 000 000 1012
Peta P 1 000 000 000 000 000 1015
Exa E 1 000 000 000 000 000 000 1018
Submúltiplos
Prefijo Símbolo Factor de multiplicación
Deci d 1 / 10 10 -1
Centi c 1 / 100 10 -2
Mili m 1 / 1 000 10 -3
Micro µ 1 / 1 000 000 10 -6
Nano n 1 / 1 000 000 000 10 -9
Pico p 1 / 1 000 000 000 000 10 -12
Femto f 1 / 1 000 000 000 000 00 10 -15
atto a 1 / 1 000 000 000 000 000 000 10 -18
CONVERSIÓN DE UNIDADES
PASOS PARA CONVERTIR SUBMÚLTIPLOS A
MÚLTIPLOS
¿Cuántos Km hay en 76 m?
• Colocamos primero el valor numérico que nos dan

• Escogemos el factor de conversión de manera


que se puedan cancelar las unidades Factor de Conversión
𝟏 𝑲𝒎 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎
ó
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎 𝟏 𝑲𝒎
1 𝐾𝑚
76 𝑚 ∗ = 0.076 𝐾𝑚
1000 𝑚
PASOS PARA CONVERTIR MÚLTIPLOS A
SUBMÚLTIPLOS
¿Cuántos g hay en 94 Kg?
 Colocamos primero el valor numérico que nos dan

 Seleccionamos el factor de conversión de manera


que se puedan cancelar las unidades Factor de Conversión
𝟏 𝑲𝒈 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒈
ó
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒈 𝟏 𝑲𝒈
1000 𝑔
94 𝐾𝑔 ∗ = 94000 𝑔
1 𝐾𝑔
CONVERTIR COMBINANDO UNIDADES
Convertir 60 Km/h a m/s
• Colocamos primero el valor numérico que nos dan.
Ya tenemos
los metros

𝐾𝑚 1000 𝑚 1ℎ 1 𝑚𝑖𝑛 𝒎 Observe que


60 ∗ ∗ ∗ = 𝟏𝟔. 𝟕 termina en lo
solicitado m/s
ℎ 1 𝐾𝑚 60 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠 𝒔
Tenemos
Ahora minutos ,pero
trabajaremos nos piden
con las horas segundos

Seleccionamos el factor de conversión de manera que se puedan cancelar las


unidades, primero para los Km y luego para las horas.
¿QUÉ SE HACE PARA ENCONTRAR EL RESULTADO FINAL?
Convertir 60 Km/h a m/s
• Para encontrar el resultado final.
Multiplicamos los
numeradores

60𝐾𝑚 1000 𝑚 1ℎ 1 𝑚𝑖𝑛 60000 𝑚 𝒎


∗ ∗ ∗ = = 𝟏𝟔. 𝟕
ℎ 1 𝐾𝑚 60 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠 3600 𝑠 𝒔

Luego
Multiplicamos los
denominadores
Cifras Significativas y Notación Científica
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
El número de dígitos conocidos confiables en un número se llama número de cifras significativas (son los
dígitos de un número que consideramos no nulos).
NORMA:
• Son significativos todos los dígitos distintos de cero. (6425 tiene cuatro cifras significativas).
• Los ceros situados entre dos cifras significativas son significativos. (302 tiene tres cifras significativas).
• Los ceros a la izquierda de la primera cifra significativa no lo son. (0,006 tiene una cifra significativa).
• Para números mayores que 1, los ceros a la derecha de la coma son significativos. (7,00 tiene tres cifras
significativas).
• Para números sin coma decimal, los ceros posteriores a la última cifra distinta de cero pueden o no
considerarse significativos. Así, para el número 70 podríamos considerar una o dos cifras significativas.
Esta ambigüedad se evita utilizando la notación científica. (7 · 10 tiene una cifra significativa
7,0 · 10 tiene dos cifras significativas).
REDONDEO DE CIFRAS
Redondeo es el proceso mediante el cual se eliminan decimales
poco significativos a un número decimal. Las reglas del redondeo
se aplican al decimal situado en la siguiente posición al número de
decimales que se quiere transformar; es decir, si tenemos un
número de 3 decimales y queremos redondear a 2, se aplicarán las
reglas de redondeo.

Con frecuencia los números que surgen del procesamiento de datos


experimentales contienen un número de cifras mayor que el de las
verdaderamente significativas. En estos casos es necesario
redondear tales números a fin de arribar a un resultado con el
número correcto de cifras significativas. Para ello es necesario el
uso de las siguientes reglas, aceptadas Internacionalmente
REGLAS PARA CÁLCULOS APROXIMADOS Y REDONDEO DE
NÚMEROS.

Regla 1: Si el dígito a la derecha del último requerido es menor que 5, se deja el dígito
precedente intacto.

Ejm. 4,123  4,12

Regla 2: Si el dígito a la derecha del último requerido es mayor que 5, se aumenta una
unidad el dígito precedente.

Ejm. 8,627  8,63


REGLAS PARA CÁLCULOS APROXIMADOS Y REDONDEO DE
NÚMEROS.

Regla 3: Si el dígito a la derecha del último requerido es un 5 seguido de cualquier dígito


diferente de cero, se aumenta una unidad el dígito precedente.
Ejm.
9,4252  9,43

Regla 4: Si el dígito a la derecha del último requerido es un 5 no seguido de dígitos


A) Si el dígito a la derecha del último requerido es un 5 no seguido de dígitos, se deja el dígito
precedente sin cambiar si es par.
Ejm.
7,385  7,38

B) Si el dígito a la derecha del último requerido es un 5 no seguido de dígitos, se aumenta el


dígito precedente una unidad si es impar.
Ejm.
6,275  6,28
NOTACIÓN CIENTÍFICA
Para expresar un número en notación científica identificamos la coma decimal (si la hay)
y la desplazamos hacia la izquierda si el número a convertir es mayor que 10, en
cambio, si el número es menor que 1 (empieza con cero coma) la desplazamos hacia la
derecha tantos lugares como sea necesario para que (en ambos casos) el único dígito
que quede a la izquierda de la coma esté entre 1 y 9 y que todos los otros dígitos
aparezcan a la derecha de la coma decimal.
NOTACIÓN CIENTÍFICA
Notación decimal Notación científica
7
4 8 7 3 0 9 8 0 = 4 . 8 7 3 0 9 8 0 ∗ 10
−4
0 . 0 0 0 4 6 5 7 3 = 4 . 6 5 7 3 ∗ 10
Ejemplos:
• 732,5051 = 7,325051 • 102
(movimos la coma decimal 2 lugares hacia la izquierda).
• −0,005612 = −5,612 • 10−3
(movimos la coma decimal 3 lugares hacia la derecha).
EJEMPLOS:
1. Identifique las cifras significativas (CS): Respuestas:

• 0.0136  = 4 cs
• 171  = 3 cs
• 578600  = 4 o 6 cs
• 1.071400 x 10^-3  = 7 cs
• 0.004488  = 4 cs
• 151  = 3 cs
• 0.25642  = 5 cs
• 0.02848  = 4 cs
• 0.834  = 3 cs
EJEMPLOS:
1. Exprese las siguientes cantidades usando prefijos en vez de notación científica:

• 54,7 x 1010 J
• 12,3 x 10-5 kg
• 4,7 x 1013 g
• 0,42 x 10-5 s
• 0,06 x 105 Pa
• 72 x 102 m/s
• 63 x 10-13 N
• 4,1 x 107 N.m
EJEMPLOS:
1. Exprese las siguientes cantidades en notación científica:

• 0,000000027 m.

• 356 g.

• 47 764 pies2.

• 0,096 Km.

• 0,0001234 mm.
RECUERDE:
• El procedimiento es el mismo para cualquier conversión, Usted debe manejar las tablas
de conversión que están en la ventana de herramientas.

• Las mediciones juegan un papel crucial en la física, aunque nunca son perfectamente
precisas. Es importante especificar la incertidumbre de una medición, ya sea
estableciéndola directamente usando la notación ± y/o manteniendo sólo el número
correcto de cifras significativas

• Las cantidades físicas siempre se especifican respecto a un estándar particular o unidad,


y la unidad usada siempre debe indicar- se. El conjunto de unidades comúnmente
aceptadas actualmente es el Sistema Internacional (SI), en el que las unidades estándar
de longitud, masa y tiempo son el metro, el kilogramo y el segundo.

• Al convertir unidades, compruebe todos los factores de conversión para tener una
cancelación correcta de unidades.

También podría gustarte