Está en la página 1de 13

DERECHO

INTERNACIONAL
Prof: Damelis Morales
Derecho Internacional Humanitario
Personas Refugiadas y Desplazadas
O Los refugiados son personas que han
cruzado una frontera internacional porque
corren el riesgo de ser perseguidas o han
sido perseguidas en sus países de origen.
Derecho Internacional Humanitario
Personas Refugiadas y Desplazadas

O Así como en el derecho de los refugiados


figura una definición precisa del refugiado,
en el derecho humanitario hay vaguedad al
respecto y raramente consta ese término.
No obstante, esto no significa que el
derecho humanitario no ampare a los
refugiados. Estarán protegidos en la medida
en que se hallen en poder de una Parte en
conflicto.
Derecho Internacional Humanitario
Personas Refugiadas y Desplazadas
O El Derecho de los refugiados es la rama del
derecho internacional, que trata sobre los
derechos y la protección de los refugiados,
pero diferente de los derecho internacional
de los derechos humanos y derecho
internacional humanitario, que tratan
respectivamente de derechos humanos
Derecho Internacional Humanitario
Personas Refugiadas y Desplazadas
O Un desplazado es toda persona que se ha
visto obligada a abandonar su hogar o
residencia habitual en el marco de un
fenómeno conocido como migración
forzosa.
Derecho Internacional Humanitario
Personas Refugiadas y Desplazadas
O Los desplazados internos, en cambio, no
han cruzado una frontera internacional pero,
por algún motivo, se han ido de sus
hogares.
Derecho Internacional Humanitario
Personas Refugiadas y Desplazadas
O Los Principios Rectores de los
Desplazamientos Internos que se
constituyen en el estándar internacional
como marco de referencia para este
fenómeno, define a los desplazados como
“personas o grupos de personas que se han
visto forzadas u obligadas a escapar o huir
de su hogar o de su lugar de residencia.
Derecho Internacional Humanitario
Signos y Emblemas Protectores
O Los emblemas son una manifestación visible de
la protección que el derecho internacional
confiere al personal médico y a las unidades y
edificios sanitarios de las fuerzas armadas.
Dicha protección se hace extensiva a ciertas
organizaciones humanitarias que trabajan en
paralelo con el personal militar para aliviar el
sufrimiento de los heridos, los prisioneros y los
civiles atrapados en el conflicto. Este uso se
denomina habitualmente "uso protector".
Derecho Internacional Humanitario
Signos y Emblemas Protectores
O El primer emblema fue creado en 1864. En ese
año, los Gobiernos presentes en la conferencia
diplomática que aprobó el Primer Convenio de
Ginebra decidieron que era necesario adoptar
un símbolo neutral claro para proteger al
personal médico y las unidades sanitarias en los
campos de batalla. Eligieron una cruz roja sobre
fondo blanco: una imagen invertida de la
bandera de Suiza, potencia neutral. El símbolo
resultante tenía la ventaja de que era fácil de
realizar y de reconocer a la distancia, gracias a
sus colores contrastantes.
Derecho Internacional Humanitario
Signos y Emblemas Protectores
O En los años siguientes, varias
organizaciones nacionales de socorro
adoptaron el nombre de "sociedades de la
cruz roja", estableciendo así el uso del
emblema a título indicativo.
Protección del Signo y Señales Distintivas
del Transporte Sanitario
O El término "transportes sanitarios" según
aparece definido en los Convenios de Ginebra
de 1949 y en los Protocolos adicionales, se
refiere a cualquier medio de transporte por
tierra, por agua o aire, militar o civil, permanente
o temporal, destinado exclusivamente al
transporte sanitario y controlado por una
autoridad competente de una parte en un
conflicto o de los Estados Neutrales o de otros
Estados que no sean partes en el conflicto
armado, cuando esos barcos, embarcaciones y
aeronaves asistan a heridos, enfermos y
náufragos.
Protección del Signo y Señales Distintivas
del Transporte Sanitario
O Las unidades y medios de transporte
sanitarios pueden utilizar todas las señales
distintivas Es decir, el signo distintivo de
protección, cruz roja sobre fondo blanco,
señal luminosa, señal de radio,
identificación por medios electrónicos,
radiocomunicaciones, uso de códigos
internacionales y otros medios de
comunicaciones.
Protección del Signo y Señales Distintivas
del Transporte Sanitario
O Esas señales, que están a disposición exclusiva de
las unidades y medios de transporte sanitarios, no
deben utilizarse con otros fines, a reserva de la señal
luminosa que no estará prohibida su utilización por
otros vehículos, buque y embarcaciones, cuando no
exista acuerdo especial entre las Partes en conflicto
que reserve el uso de la luz azul con destellos para la
identificación de los vehículos, buque y
embarcaciones sanitarias. Las aeronaves sanitarias
temporales, que bien por falta de tiempo o por razón
de sus características, no puedan ser marcadas con
el signo distintivo, podrán utilizar las señales
distintivas autorizadas.

También podría gustarte