Está en la página 1de 31

Dr.

Escamilla Carmona Christian - UABC

CUIDADOS INMEDIATOS DEL


RECIÉN NACIDO
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Nacimiento y Nacer
• Nacimiento = comienzo

• Culminación del proceso de embarazo

• Mujer que después de un tiempo determinado


alumbra a un nuevo ser que cargaba previamente
en su vientre.

Nacer: salir del vientre materno


• Contracción y dolores; descenso del bebe,
cesaría en el caso, y extracción de la placenta.
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

OMS
• Condiciones obstétricas y neonatales que deben cumplirse en todos los
servicios que atienden partos.
• Evaluación de riesgo materno-fetal
• Asistencia neonatal
• Reanimación

• Se debe garantizar atención prenatal eficiente y control de los factores de


riesgo

• Debe haber personal especializado las 24 hrs, los 365 días.


Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

NOM-007-SSA2-2016
• NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la
mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién
nacida.
• Normatividad para la atención del RN, que incluirá:
• Reanimación
• Identificación
• Vacunas
• Manejo del cordón umbilical
• Prevención de cuadros hemorrágicos
• Examen físico
• Antropometría
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

¿Quien atiende un parto?


• El medico gineco – obstetra o medico general deberá atender los partos, así
como el medico pediatra o neonatologo realizara la atención, cuidados o
reanimación del recién nacido en caso necesario.
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

• En los embarazos menores de 32 semanas de gestación ( SDG ) y


malformaciones mayores, deben derivarse al paciente a un Hospital con
Unidad Paciente Critico Neonatal ( UCIN )
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

• La reanimación del recién nacido deprimido es uno de los principales


desafíos que enfrentan los profesionales de la salud, ya que con una
oportuna y adecuada intervención, se pueden prevenir complicaciones
permanentes o la muerte.

Todo personal de la salud debe de


estar capacitado, como así también el
medico es responsable de dar
información eficaz a los padres o
familiares.
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Introducción
• Intervenciones que se aplican al neonato al nacer
Detectar y evaluar situaciones de emergencia

• Son necesarias todas las condiciones materiales para el recibimiento


optimo
• Disminución de la vulnerabilidad del RN durante la transición neonatal
Cuidados inmediatos

Recepción

Cuidados mediatos
Prevención
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Inmediatos Mediatos

Prevención de hipotermia Alojamiento conjunto

Permeabilidad de vías aéreas Somatometría

APGAR y Silverman Examen clínico

Ligadura de cordón umbilical Lactancia materna exclusiva

Profilaxis ocular Signos vitales

Administración de vitamina K Vacunas

Pasaje e identificación Cuidar temperatura

Lactancia materna inmediata


Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Equipamiento para recibir al RN


• Ventanas y puertas cerradas para
evitar corrientes de aire
• Buena iluminación
• Evitar luz roja (coloración cutánea) Sala de partos
• Se evita el aire acondicionado
• Debe existir una fuente de luz
radiante de calor
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

• Alcohol y yodopovidona
• Toallas precalentadas
• Tijeras, pinzas, guantes
• Ligas para cordón umbilical
• Gotero para ojos (cloranfenicol)
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

• Estetoscopio
• Mascarillas
• Laringoscopio
• Espátulas de distintas medidas
• Medicamentos de reanimación:
• adrenalina, atropina, dopamina, digoxina, etc.
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Recibimiento
• Cambio obligatorio de ambiente
• Ajustes fisiológicos y adaptación
• Respiración
• Hemodinámica cardiovascular
• Función hepática y renal
• Eliminación de meconio intestinal
• Homeostasis postnatal
• Crecimiento y desarrollo (objetivo final)
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Respiración
• Existen movimientos respiratorios intrauterinos
• El nacimiento estimula al pulmón para efectuar el intercambio gaseoso
• Estímulos cutáneos
• Acidosis leve
Respiración jadeante
• Salida del medio acuático
• Activación de quimiorreceptores

Sistema linfático y vasos


Compresión torácica sanguíneos pulmonares Capacidad funcional
pulmonar normal

Surfactante pulmonar
(sustancia tensoactiva)
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Permeabilización de vías aéreas

Cambio de presión Sangre bombeada


pulmonar y oclusión Redireccionamiento hacia el pulmón
Primera respiración
de conexiones de flujo sanguíneo para la ventilación y
fetales perfusión
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

• Tan pronto asome su cara el neonato, deberá limpiarse:


• Cara, boca y nariz
• Con gasa para retirar liquido amniótico y moco
• Las vías aéreas deben estar permeables para la respiración

Aspiración con perilla de goma


• Aspiración de boca y faringe
• Previene broncoaspiración
• Estimula reflejo vagal y deprime centro
respiratorio
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

• En caso de secreciones abundantes, sanguinolentas o con meconio:


• Aspiración bucofaríngea con presión negativa
• No aspirar la nariz – reflejo vagal

• El llanto se estimula mediante masajes y caricias:


• Palmadas suaves o golpecitos en piernas y pies
• Frotar espalda, tronco o extremidades
• En caso de permanecer en apnea, iniciar ventilación positiva
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Homeostasis térmica
• A expensas del medio ambiente
• El estrés frio inicial ayuda a la adecuación pulmonar
• Reduce la supervivencia
• Adaptación de índice de metabolismo basal

La capacidad homeostática madura conforme


avanza la edad gestacional
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Control de la termorregulación y limpieza


• Recién nacido cubierto de liquido amniótico
• Enfriamiento con facilidad
• Limitada capacidad para producir calor (12hrs)
• Gran área superficial y masa reducida (perdida de calor)

Calefacción Humedad
(25-28C) relativa 50%

Radiación
Puertas con Circuito
Conducción cierre eléctrico de
Convección automático emergencia
Evaporación
Cuna de
procedimientos
e incubadora
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

• El neonato puede perder hasta 0.25 C por minuto por evaporación y


convección

• Secado con mantas Colocación bajo una fuente


estériles precalentadas de calor irradiante
• Traslado a la cuna de
procedimientos
• Secado vigoroso y
recambio por toalla seca
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Prueba de APGAR
• Sistema de puntuación diseñado por la Dra. Virginia Apgar (1953)
• FC, esfuerzo respiratorio, tono, reactividad y color
• Al primer min.; a los 5 min. y cada 5 min. si puntuación <7
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Puntuación baja común


en:
• Embarazo de alto riesgo
• Cesárea
• Parto complicado o
pretermino

Puntuación inferior no significa que el bebé esté enfermo


• necesita algún tratamiento médico inmediato
• Succión de vías aéreas u oxigeno

Algunos bebes sanos presentan puntuaciones bajas en los


primeros minutos
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Valoración Silverman
• La valoración de Silverman-Anderson, conocida también como Escala de
Silverman, es un método de evaluación objetiva del trabajo respiratorio en
los recién nacidos. Cuenta con 5 criterios:
1. Movimientos torácico – abdominales
2. Tiraje intercostal • Mas de 50 años de uso
3. Retracción xifoidea
• Escala mas usada para evaluar
4. Aleteo nasal trabajo respiratorio
5. Quejido espiratorio
• Parámetros Bioquímicos y
Síndrome de dificultad respiratoria gasométricos son invasivos y
tardados
neonatal:
• Inmadurez anatómica y fisiológica pulmonar
• Deficiencia cuantitativa y cualitativa de surfactante
• Inadecuado intercambio gaseoso
• Atelectasia pulmonar difusa
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

• Recomendada durante los primeros


10-20 min de vida extrauterina

• Silverman >4 dentro de la 1ra hora


requerirá asistencia respiratoria

• 0 Puntos = No hay dificultad respiratoria


• 1 a 3 puntos = Dificultad respiratoria leve
• 4 a 6 puntos = Dificultad respiratoria moderada
• 7 a 10 puntos = Dificultad respiratoria severa
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Somatometría
• Es el conjunto de técnicas que permite realizar mediciones exactas de las
dimensiones del cuerpo del recién nacido (o cualquier persona).
• A partir de los valores que se obtienen se realiza un control del crecimiento
del bebé y se valora su estado de salud o la aparición de algunas
enfermedades.
PESO 2500-4000 gr
TALLA 47-54 cm
PERIMETRO CEFALICO 33-37 cm
PERIMETRO TORACICO 32-33 cm
PERIMETRO ABDOMINAL 31-33 cm
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

Cuidados durante las primeras 4 horas de vida


MEDICO:
• Examen físico general que incluye la evaluación de todos los órganos,
funciones y sistemas.
• Diagnosticar identidad sexual.
• Calcular edad gestacional.
• Evaluar correlación de peso para la edad gestacional.
• Descartar malformaciones.
• Comprobar permeabilidad rectal y esofágica.
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

ENFERMERIA:
• Administrar intramuscular de Vitamina K.
• Realizar profilaxis oftálmica ( cloranfenicol ).
• Realiza aseo general y arropamiento (en este caso no es recomendable remover
el vermix caseoso).
• Vigilar y controlar los signos vitales.
• Mantenerlo eutermico ( temp 36.5 - 37.5 )
• Vigilar el cordón umbilical.
• Verificar presencia de orina o evacuación.
• Vigilancia si presenta vomito.
• Alojar junto con la madre y apoyar en la lactancia materna a libre demanda sin que
excedan 3 horas de intervalo.
• Orientas a la madre sobre sacar el aire al RN después de comer.
• Orientar a la madre que después de comer el RN debe colocarse en decúbito
lateral derecho.
• Orientar a la madre sobre riesgo de caídas del RN.
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

• Profilaxis ocular:
• Oftalmia neonatal (gonocócica)
• Adquirida al pasar por canal del parto
• Inflamación purulenta conjuntival y corneal
• Administración de eritromicina o tetraciclina en
ungüento oftalmico

• Profilaxis hemorrágica:
• Mecanismos de coagulación inmaduros
• Hígado inmaduro
• Administración de vitamina K intramuscular
• 1mg normopeso; 0.5mg bajo peso
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

• Pesaje e identificación:
• Posterior a cuidados inmediatos
• Primer pesaje en sala de partos
• Identificación mediante pulsera en la muñeca

• Traslado del RN a alojamiento conjunto


• En ausencia de factores de riesgo o signos de alarma
• Pasar inmediatamente con la madre
• Abrigado y cuidar del frio
• Favorecer la lactancia materna
• Vigilar respiración, coloración, tono
• Asear al recién nacido solo si se contamino de heces
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

• Iniciar esquema de vacunación con aplicación de BCG y Anti hepatitis B.

• Brindar educación a la madre sobre:


1.Nutrición.
2.Signos y síntomas de alarma.
3.Esquema completo de vacunación.
4.Registrarlo en el Sistema General De Seguridad Social de Salud.
5.Presentarlo ante el registro civil.
6.Fortalecimiento de los vínculos afectivos entre madre, padre, hermanos y
familia.
7.Orientación sobre la planificación familiar.
8.Cuidados de la piel, baño.
Dr. Escamilla Carmona Christian - UABC

También podría gustarte