Está en la página 1de 11

I. E .

SAN ISIDRO DE CHICHIMENE

II. TECNOLOGIA

III.DESECHOS INDUSTRIALES

IV.ING. CESAR JULIO HINCAPIE


FRANCO

V. SARAY FABIANA QUEVEDO GOMEZ

VI.10

VII.ACACIAS – META
DESECHOS INDUSTRIALES :

 Los desechos sólidos industriales son los residuos generados por la industria, el
comercio, la artesanía y el transporte:
Los desechos sólidos industriales son parte de la recogida selectiva de residuos
domésticos y similares, pero los términos y condiciones de tratamiento son los
mismos, estos residuos no tienen agentes tóxicos o peligrosos y la manipulación o el
almacenamiento no requieren precauciones especiales.
La naturaleza de los efluentes industriales es muy heterogénea. Pueden ser de
carácter mineral, como los producidos por la industria metalúrgica; orgánicos, como
los desechos volcados por mataderos; o una combinación de ambos, como los vertidos
por las curtiembres.
Entre los contaminantes orgánicos son frecuentes los derivados del petróleo. Por
ejemplo los fenoles, utilizados por industrias textiles, del papel, del plástico, del
algodón, teñido, elaboración de productos medicinales, etc. Estos compuestos
resultan tóxicos para organismos vinculados al medio acuáticos, pudiendo inhibir la
fotosíntesis de las plantas. También comunican a las aguas olor y sabor desagradables.
DESECHOS PELIGROSOS :

 Son las sustancias que son inflamables, corrosivas, tóxicas o pueden producir
reacciones químicas, cuando están en concentraciones que pueden ser peligrosas para
la salud o para el ambiente.
 El impacto negativo de estas sustancias se ve agravado cuando son difíciles de degradar
en la naturaleza. Los ecosistemas naturales están muy bien preparados, por millones de
años de evolución, para asimilar y degradar las sustancias naturales. Siempre hay algún
tipo de microorganismo o de proceso bioquímico que introduce en los ciclos de los
elementos las moléculas. Pero en la actualidad se sintetizan miles de productos que
nunca habían existido antes y algunos de ellos, como es el caso de los CFC, DDT,
muchos plásticos, etc. permanecen muchos años antes de ser eliminados. Además al
salir tantas moléculas nuevas cada año, aunque se hacen ensayos cuidadosos para
asegurar que se conocen bien sus características, no siempre se sabe bien que puede
suceder con ellos a medio o largo plazo.
DESECHOS PELIGROSOS:
 Se requieren métodos especiales para su recogida y su tratamiento, ya que pueden contener
agentes contaminantes.
-Naturaleza de los residuos peligrosos:
. Aceites
. Pilas y baterías
. Amianto
. Desechos tóxicos en cantidades dispersas.. Residuos de arsénico, cianuro, mercurio o cromo.
. Planta de residuos
. Productos de acero
. Disolventes
. Lodos industriales
Tratamiento de residuos:
Tratamiento: estos residuos se almacenan principalmente en el centro de vertedero, en otros casos
son reutilizados como material de relleno o reciclarse en los agregados de calibrado.
GESTION DE RESIDUOS INDUSTRIALES :

 Consiste en todo un reto para las empresas

 Todas las empresas, ya sean artesanales, comerciales, industriales o de servicios,


tienen un papel importante que desempeñar en esta modernización de la gestión
de residuos, equilibrando el desarrollo económico con dichas preocupaciones
ambientales.

 Los costos asociados con la eliminación de dichos residuos, que antes eran
insignificantes, ahora representan un gasto importante, como, por ejemplo en el
caso de la electricidad.
 Teniendo en cuenta que la gestión de los residuos es ahora una cuestión
económica y ecológica d gran importancia. Se convierte en una parte inseparable
de la gestión empresarial y del desarrollo de sus negocios.
 Los desechos sólidos industriales son parte de la recogida selectiva de residuos domésticos y
similares, pero los términos y condiciones de tratamiento son los mismos, estos residuos no
tienen agentes tóxicos o peligrosos y la manipulación o el almacenamiento no requieren
precauciones especiales.
 Materiales de los desechos sólidos industriales:
 •Madera (40%)
 •Papel y cartón (16%)
 •Metales ( 14%)
 •Plásticos
 •Vidrio
 •Caucho
 •Textiles / cuero
 •Desechos orgánicos
Los residuos orgánicos de las industrias papeleras y alimenticias generan residuos
orgánicos que van a parar a las aguas. Estas se vuelven tóxicas, más aún en el caso de las
industrias metalúrgicas que emiten residuos pesados como el plomo o el mercurio. Las
aguas no pueden aprovecharse para el consumo, los peces mueren, el turismo decrece, y
en definitiva, se generan con las industrias fuentes de trabajo, para personas que
enfermarán, y contribuirán a enfermar a los demás. Es innegable el progreso, bienvenido
sea, pero no de la mano de la contaminación, que es sinónimo de deterioro y muerte.
LISTA DE TIPOS DE RESIDUOS

 Residuos Sólidos
 • Los desechos líquidos
 • Los residuos gaseosos
 • Los subproductos animales
 • Los residuos biodegradables
 • Biomédica de residuos
 • Los residuos voluminosos
 • Negocio de la basura
 • De residuos químicos
 • Clínica de residuos
 • Café de aguas residuales
 Residuos comerciales
 • Residuos de construcción y demolición (C y D de residuos)
 • controlado de residuos
 • residuos de consumibles
 • Compuesto de residuos
 • Demolición de desechos
 • Desechos domésticos
 • La basura electrónica (e-waste)
 • Granja de residuos
 • Residuos de alimentos
 • Residuos verdes
 • De aguas grises
 • Residuos peligrosos
 • Los residuos domésticos

También podría gustarte