Está en la página 1de 4

4.

- INFORMACIÓN Y
TÉCNICAS DE CONTROL
DE LA GESTION DE
ENEERGIA
RECOPILAR DATOS ENERGÉTICOS
Evaluar el desempeño energético requiere información fiable y clara sobre
cómo, cuándo y dónde la energía está siendo utilizada. La recopilación y el
seguimiento de esta información son necesarios para el establecimiento de
la línea de base y la gestión de la energía. Los sistemas de control se basan
en una comparación entre la información de la realidad actual y un
estándar prestablecido y exigido por el plan.
ANALIZAR LOS DATOS ENERGÉTICOS
El análisis de datos contribuye a la comprensión de las tendencias de consumo de
energía y de las variables que afectan el desempeño energético. Este análisis, a su vez,
permite identificar las medidas de reducción del consumo energético y los usos
significativos de la energía, dentro de los cuales se encuentran incluidos los procesos,
sistemas o equipos considerados como relevantes por el equipo de gestión de la
energía.
Es importante identificar todas las entradas de energía para realizar un balance por
proceso o sistema. Para ello existen las siguientes herramientas que ayudan a llevar un
control.

 Gráficas
 Diagramas
 Modelos energéticos
 Tablas
 Análisis de ciclo de vida
 Mapas de flujo
Los servicios de control y gestión de la energía se encargan de racionalizar los consumos en base a
los diferentes criterios, como la potencia contratada, tarifas, etc...

Como ejemplo, nombramos los siguientes:

 Programación de la puesta en marcha de


receptores cuando se aplica la tarifa más
barata.
 Alumbrado exterior en función de la
luminosidad y la presencia. Así se evita la
conexión del alumbrado cuando haya luz
natural y cuando en zonas de acceso
controladas no se detecte presencia

También podría gustarte