Está en la página 1de 22

DILEMA ÉTICO

INTEGRANTES: Yaritza Medina


Fernando Aguilar
MEDIO AMBIENTE
 El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y
que permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está
conformado por seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por
elementos artificiales.
 Cuando se habla de seres vivos se refiere a los factores bióticos, sea flora, fauna o
incluso los seres humanos. Los factores abióticos son aquellos que carecen de vida.
Sin embargo estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los
organismos vivos, como el aire, el suelo y el agua. Entre los elementos artificiales
incluimos a las relaciones socioeconómicas, como la urbanización, los conflictos
dentro de una sociedad, etc.
IMPACTO AMBIENTAL
 La contaminación del medio ambiente es la presencia de elementos que
perjudican la salud, la seguridad, el bienestar y que ponen en peligro las
condiciones de vida y las características naturales de los ecosistemas. El origen
de la contaminación puede ser natural (por ejemplo, la erupción de un volcán)
o de origen humano, por ejemplo, debido a la actividad industrial. La fuente
de emisión de la contaminación se puede producir a través del aire, el agua y
el suelo.
IMPACTO AMBIENTAL
 A medida que la población comenzó a crecer y aumentar su tecnología,
el impacto sobre el medio ambiente comenzó a ser mayor y más nocivo. El
momento donde comenzó a agravarse exponencialmente el medio
ambiente fue a partir de la Revolución Industrial, principalmente por la
explotación de recursos minerales y fósiles.
IMPACTO AMBIENTAL
 A medida que la industria continúa acercándose cada vez más a las áreas
naturales y a los parques nacionales del mundo entero, los activistas alertan de
los riesgos que corre el Medio Ambiente, a causa de la extracción de los
combustibles del tipo fósil.
 Los sistemas biológicos son increíblemente complejos y pueden ser víctimas de
graves consecuencias ecológicas, cuando son perturbados por la actividad
humana. El aumento del tráfico de vehículos en los sitios de perforación de
petróleo contribuye significativamente a la contaminación acústica en las zonas
silvestres.
IMPACTO AMBIENTAL
 “La perforación de petróleo y gas es un negocio extremadamente
perjudicial para el Medio Ambiente. Los proyectos de perforación operan
las 24 horas del día interrumpiendo la vida silvestre y afectando las fuentes
de agua, el aire y la salud de todos los seres vivos.”
YASUNI ITT
 En 2010 Ecuador hizo algo que ningún otro país ha hecho en la historia. Ese año
accedió, mediante un acuerdo con fuerza de ley, a dejar bajo tierra parte de sus
yacimientos petroleros, y mantenerlos intocables por perpetuidad. El petróleo en
cuestión está en los yacimientos Ishpingo, Tambococha y Tiputini, que constituyen
el bloque petrolero ITT, el cual se encuentra parcialmente bajo el biodiverso
Parque Nacional Yasuní en la jungla de la Amazonía.
 El acuerdo, conocido como la Iniciativa Yasuní ITT, causó regocijo entre
ecologistas y activistas del mundo entero, pues se perfilaba como una
demostración de que el cuidado del ambiente podía ir de la mano con el
desarrollo económico.
 A cambio de firmar el acuerdo, el país recibiría de la comunidad internacional
una compensación de $3,600 millones, equivalente a la mitad del dinero que
hubiera obtenido si hubiera explotado el bloque ITT. Este petróleo, estimado en
850 millones de barriles y que equivale a 20% de las reservas petroleras del país,
vale $7,200 millones a precios de 2010, restando los costos operacionales de
extraerlo.
 En 2007 el presidente Correa acogió la Iniciativa Yasuní ITT y la declaró política
oficial de su gobierno. Comenzó así el proceso de negociaciones con las
Naciones Unidas el cual concluyó en 2010 con la firma de un acuerdo vinculante
con el Programa de Desarrollo de la ONU (UNDP). El dinero que la comunidad
internacional donaría para la no explotación del Yasuní iría a un fideicomiso
controlado por el UNDP, del cual se desembolsarían fondos para programas de
bienestar social y desarrollo sustentable en Ecuador, descritos en detalle en el
acuerdo con el gobierno ecuatoriano.
 En 2009 Correa aprobó una ley de minería que abre el país de par en par a la
minería a gran escala y que según los ecologistas viola derechos reconocidos en
la Constitución de Montecristi, como el derecho de la naturaleza (art. 72), el
buen vivir (art. 275), la soberanía alimentaria (art. 281), el derecho al agua (art.
12), el principio de precaución (arts. 73 y 397), el derecho a la resistencia (art.
98), el derecho a la consulta (art.400), y el derecho al consentimiento (art. 57),
entre otros.
 Pero la Iniciativa fracasó. En agosto de 2013 era evidente que la recaudación de
fondos internacionales para la Iniciativa había fracasado rotundamente. Correa
canceló el acuerdo con Naciones Unidas y autorizó la extracción del petróleo
del bloque ITT.. Activistas locales e internacionales se rehusaron a abandonar el
Yasuní y formaron la coalición Yasunidos para continuar con la campaña en pro
de su conservación. Los miembros de Yasunidos acusan al gobierno de Ecuador
de ponerles todo tipo de obstáculos en su camino.
Valoración ética

SI,
Valoración ética

4. Apropiación de conocimientos Hago míos estos conocimientos

5. Valoración Ética
La explotación del ITT es buena porque
contribuye a la rentabilidad económica del
país y cuenta con licencias ambientales
que certifican los cuidados que se están
tomando para proteger el medio ambiente.
6. Decido según mi conciencia Explotar el ITT
7. Decido en contra de mi conciencia
No explotar el ITT….. Ir en contra de los
estudios científicos como ingeniero de
petróleo y las creencias de mi profesión …..
acallar este malestar a través de las razones
populares de los grupos ambientalistas
Edificio de la ética
Formar y capacitar profesionales en
Ingeniería de Petróleos con una preparación
científica-técnica a través de programas
académicos adecuados, de tal forma que
les permita trabajar eficiente y eficazmente
en cualquier área de la industria petrolera

No maleficencia
PRINCIPIOS

Autonomía Beneficencia Justicia

Confidencialidad
NORMAS

Veracidad
Fidelidad
Explotación del
Bloque 43 ( ITT)
Podemos decir que no hubo
autonomía en la explotación
del bloque 43, debido a que el
cliente en este caso es el
Autonomía Estado a través de su
operadora PETROAMAZONAS,
pero debido a la flora y fauna
existente este lugar hubo
muchas interferencias externas
por parte de los grupos
ambientalistas, quienes
buscaban evitar la explotación
de petróleo en este territorio.
La explotación del Bloque 43 es
en beneficio de todo el país,
considerando que este recurso
no renovable (es decir el
petróleo) es la principal fuente
Beneficencia
económica del Ecuador.
Actualmente se están utilizando
las mejores tecnologías para la
perforación, completación y
producción de pozo petroleros
existentes en el mercado.
Aunque muchas personas se
opusieron a la explotación del
bloque 43, Se realizo una
Justicia consulta popular y se tomo en
cuenta la opinión de la mayoría
de los Ecuatorianos. Además, se
tiene un acuerdo de paz con
las comunidades que habitan
cerca del lugar para no afectar
su estilo de vida y colaborarles
en caso de que lo necesiten.
Confidencialidad
Durante la explotación del bloque 43 debe
existir Confidencialidad entre la Operadora
Encargada (Petroamazonas) y el Gobierno
Ecuatoriano, así como con las empresas
prestadoras de servicios.
Veracidad
El deber de las empresas petroleras tanto
Operadoras como prestadoras de servicios es
informar a su cliente.
• En caso de operadoras, el Gobierno Ecuatoriano
• En caso de prestadoras de servicios,
PETROAMAZONAS

Acerca de todas las actividades que se realizan, el


costo, el impacto ambiental y el tiempo de duración
de las mismas.
Fidelidad

De acuerdo a la perspectiva como


profesionales representados por Petroamazonas
y las prestadoras de servicios, para la
explotación de este bloque en éste caso se
tienen contratos de trabajo firmados que
incluyen aspectos económicos, técnicos y
legales. Estos nos ayudan a mantener esa
relación de lealtad y confidencialidad durante
todo el proyecto.
NOTAS EXTRAS
Conclusión

 Como próximo Ingeniero de Petróleo decido el apoyo


de la explotación del ITT ya que el hidrocarburo va a ser
extraído con las mejores tecnologías para no ocasionar
impactos ambientales, siendo esto un buen aspecto de
confianza para los ecuatorianos.
Preguntas

 1.- Creen ustedes que la explotación del ITT mejorará la


economía del país?
 2.- Si no explotamos el ITT que otro recurso nos proporcionará la
misma cantidad de dinero que el petróleo?
 Bibliografía
 https://concepto.de/medio-ambiente/
 https://www.significados.com/medio-ambiente/
 https://www.ecoticias.com/medio-ambiente/133919/Como-afecta-al-
Medio-Ambiente-extraccion-combustibles-fosiles
 https://www.alainet.org/es/articulo/171675
 https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/debate-sobre-
explotacion-del-bloque-itt-se-encamina-a-la-cc

También podría gustarte