Está en la página 1de 7

MIGUEL ANGEL GARCA REBOLLO ALVAREZ

RESULTADOS
5.1. Desplazamiento del eje neutro y
tensión normal.
El desarrollo de los modelos de tensión
normal y desplazamiento del eje neutro
expone el comportamiento del riel en
condiciones críticas de carga, lo que
permite determinar la relación de estos, Fig. 13. Propagación de la grieta antes de la
fractura en la muestra, (A) crecimiento de la
con el área afectada por el depósito de grieta linealmente, paralelo al eje Z, (B) se
muestra un hundimiento en la superficie de
soldadura de cobre. cobre y (C) la grieta tiene una propagación
errática a lo largo El eje Z.
RESULTADOS
En la Tabla 2, la validación de los resultados
obtenidos tanto por el modelo matemático
expresado en la ecuación (1) y el método de
elementos finitos se presentan en referencia al
desplazamiento del eje neutro del riel.
Fig. 14. Material de soldadura de cobre
fracturado (A), penetrado en el acero; (B)
Inicio y crecimiento de la falla que propicia la
fractura de la muestra; (C) Zona afectada por
choque térmico y (D) Estructura de acero no
afectada.
RESULTADOS
En la Tabla 3, la validación de los resultados obtenidos del
estrés normal expresado por la ecuación (2), así como por
el método de elementos finitos, se muestra. Donde los
puntos críticos se encuentran en las fibras inferiores cerca
del receso y en las fibras superiores a la mitad del riel.
Fig. 15. Comparación del valor del límite
Coincidiendo con la posición mencionada anteriormente,
elástico σ0 mediante el diagrama (σ & ε)
donde se deposita la soldadura de cobre. tomado en muestras con y sin soldadura.
RESULTADOS
5.2. Imágenes metalográficas

Se determinó que hubo un cambio en la microestructura de perlita del acero que forma el riel de
martensita; porque la soldadura de cobre se deposita en la base del riel a una temperatura de
aproximadamente 600 ° C.

Los granos de martensita que se muestran en las micrografías correspondientes se atribuyen como
consecuencia de un aumento de la temperatura no controlada y luego de un enfriamiento
repentino en la zona, lo que resulta en el fenómeno conocido como TEMPERAMENTO.

Por un lado, la presencia de partículas de cobre incrustadas dentro de la microestructura afectada,


se convierten en impurezas que al enfriarse presentan un cambio volumétrico, dando puntos de
concentración de esfuerzos entre la aguja tipo granos, por lo que la falla es de tipo intergranular.
RESULTADOS
5.3. Pruebas de flexión

Cuando los datos de deformación son obtenidos por los extensómetros instalados en las muestras
soldadas y no soldadas, se realiza una comparación mediante el gráfico σ & ε, que indica que hay un
cambio en el límite elástico σ0 en las muestras afectadas con soldadura (Fig. 15).

En la Tabla 4, se presentan los resultados del límite elástico, para muestras afectadas y no afectadas
por la soldadura.
Discusión de Resultados.
• La falta de precalentamiento en el área donde se colocó la soldadura de cobre exotérmica da como resultado un
cambio en la microestructura del acero debido al aumento incontrolado de la temperatura, lo que provoca un
enfriamiento prematuro que causa el fenómeno conocido como temple.

• El endurecimiento debido a la microestructura martencítica en la sección afectada por la soldadura resulta en una
asimetría de la deformación en la base del riel.

• Cuando el tren se mueve a través de estas secciones de vía, se someten a una flexión cíclica, que junto con lo
anterior y una colocación inadecuada de estas soldaduras, tanto en el medio de la sección del riel entre las
traviesas como en las proximidades de estas, contribuyen a la formación y propagación de grietas.

• Además, la acción de las tensiones de compresión y flexión combinadas generadas en estas zonas son críticas, ya
que el fenómeno de plasticidad produce el área donde se depositó la soldadura.

• Cabe destacar que el límite elástico σ0 disminuye localmente en la región donde hay un efecto térmico;
propagando las grietas y, por lo tanto, dando lugar a la génesis de la fractura en la sección transversal del riel.

También podría gustarte