Está en la página 1de 18

LAS OBLIGACIONES

OBLIGACIÓN:

Según las Institutas de Justiniano es


un vínculo de derecho que nos sujeta a
la necesidad de pagar alguna cosa
conforme al derecho de nuestra
ciudad.
TRES ELEMENTOS:
1. Sujeto activo
2. Sujeto pasivo
3. Un objeto: consiste siempre en un
acto del deudor que debe ejecutar en
provecho del acreedor .

CATEGORÍAS DE ACTO:

A)Dare B) prestare C) facere (Hacer)


FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

1. Contratos (nacen las obligaciones por


acuerdo de partes)
2. Delitos (nace para el delincuente, que obró
con dolo la obligación de reparar el daño),
3. Cuasicontratos (surgen por obra de una
sola voluntad) y
4. Cuasidelitos (nace la obligación de un
hecho ilícito culposo)
CONCEPTO DE CONTRATOS

 Es un acuerdo entre dos o más personas, que


engendran una o varias obligaciones sancionadas
por una acción judicial.
 Nociones generales:
 Todos los contratos fueron formales es decir
solemnes;
 El primer contrato que apareció fue el NEXUM,
que era un préstamo de dinero;
PRINCIPALES DIVISIONES
DE LOS CONTRATOS
1. Desde el punto de vista de su
perfeccionamiento:

A) Contratos verbis: son los que se


perfeccionan por la pronunciación de
palabra solemnes.
B) Contratos litteris: los que se
perfeccionan por menciones
especiales, escritas por el acreedor;
C) Contratos reales: son los que se
perfeccionan por la entrega de la cosa.
Eje. La prenda, el depósito;

D) Contratos consensuales: los que se


perfeccionan por el solo consentimiento de las
partes; eje. El arrendamiento, la sociedad, la
venta.
2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE
SUS EFECTOS

 Se dividen en unilaterales y sinalagmáticos.


 Unilaterales son los contratos que no
engendran obligaciones más que para una sola
de las partes.
 Ej. la estipulación (consiste en una pregunta que es
formulada por el estipulante a otra persona, la cual contesta
congruentemente quedando obligada por su promesa, es
decir, el estipulante se hace acreedor mientras que el
promitente se vuelve deudor)
Sinalagmático: un contrato cuando
engendra obligaciones para una y otra
parte.
 Se subdividen en :
 A) perfectos: son aquellos en los cuales todas
las partes están inmediatamente obligadas desde
que se ha perfeccionado el contrato. Ej. La venta,
el arrendamiento
 B) Imperfectos: son los que al momento de su
formación no engendran más obligaciones que
para una de las partes contratantes y que
después, por circunstancias posteriores y
eventuales, hacen nacer obligaciones para la otra
parte. Eje. La prenda, el deposito.
3. Desde el punto de vista de las
facultades del Juez: se dividen en :

A) Contratos de buena fe: era aquel para cuya


interpretación y ejecución tenia el juez una
facultad de apreciación muy amplia.

 Debía de resolver conforme a la equidad y a la


intención de los contratantes.
 B)contrato de derecho estricto: era
aquel que el Juez debía de interpretar
conforme a su letra sobre los términos
expresos del contrato o de los principios
rigurosos del derecho.
 Contratos unilaterales de estricto derecho
ELEMENTOS GENERALES DE LOS
CONTRATOS

 Son las condiciones de validez para los


contratos.

1. El consentimiento: es el acuerdo de dos o


más personas. Es la base de todo contrato.
No hay consentimiento cuando las partes han
cometido un error. Tales como:
A)Cuando las partes se equivocan sobre la
naturaleza del contrato. Ej. Entregar cierta suma
de dinero en deposito y la otra cree que fue en
calidad de préstamo.
B) Cuando las partes no se entienden sobre el
objeto mismo del contrato. Eje. El vendedor
cree vender al esclavo y el comprador cree que
tenerlo solo en posesión.
C)Cuando aun estando ambas partes de
acuerdo sobre el objeto, una de ellas se
engaña sobre la sustancia del mismo. EJ. por
ejemplo: vinagre por vino.
 D) Dolo. Se entiende por dolo, a las maniobras
fraudulentas empleadas para engañar a una
persona y determinarlo a dar su consentimiento
a un acto jurídico.
 E) Violencia. " La violencia consiste en el
apremio material o moral, que de ordinario
hacen impresión en una persona razonable y
que inspiran a la que es objeto de ellos un temor
suficiente para forzarla a dar su consentimiento
CAPACIDAD DE LAS PARTES

 Para que un contrato sea valido es preciso que


se forme entre personas capaces, sin que se
confunda capacidad con imposibilidad de
consentir.

 El loco y el infans o niño, no pueden


contratar, porque no tienen voluntad y no
pueden consentir.
 ¿Cuáles son las incapacidades más
comunes?
Las que se derivan de: la falta de edad, de la
prodigalidad y del sexo, es bueno recordar
que la mujer estaba casi siempre sometida a la
manus de su marido o de su padre y que no
podía concertar nada sin el consentimiento de
uno u otro.
OBJETO DEL CONTRATO
 El contrato formado por el acuerdo entre
personas capaces debía aun, para ser valido,
tener un objeto que reúna ciertos caracteres:
 A) Ser posible
B)Ser lícito
c) Constituir para el acreedor una ventaja
apreciable en dinero
D) Ser suficientemente determinado
MUCHAS GRACIAS!!!

También podría gustarte