Está en la página 1de 14

EXTRACTO DE ROMERO

ROMERO (Rosmarinus officinalis)


 Planta proveniente del mediterráneo que además de en la cocina se utiliza para tratar muchos
problemas de salud.

 Es un arbusto muy aromático que posee tanto usos culinarios como aplicaciones medicinales.

 Puede crecer hasta los dos metros, resiste bien el frio y se mantiene verde todo el año.

 Cuando se recolecta con fines medicinales se aprovecha principalmente las flores de la planta.

 Se puede conservar hasta por un año en buenas condiciones.


PROPIEDADES Y COMPOSICIÓN DEL ROMERO
Entre las principales propiedades que posee el romero se encuentra la capacidad antioxidante, anticancerígena y
antimicrobiana. Se deben a los compuestos que forman parte de él, generalmente son varios aceites, algunos
derivados directos del ácido fenólico y los diterpenos fenólicos. A continuación mencionamos todos estos
compuestos:

 El aceite 1,8-Cineol: Mayormente conocido como eucaliptol, por ser un aceite de abundante presencia en el
eucalipto. Le aporta el particular aroma a menta, que lo hace refrescante y es muy utilizado en el mercado de
la farmacología y la cosmetología.

 El aceite Alfa-pineno: aporta una fuerte presencia y resalta, aportando propiedades broncodilatadoras,
antiinflamatorias y antibióticas de gran beneficio. Ayuda a inhibir la colinesterasa, característica que es muy
usada para favorecer la memoria.
PROPIEDADES Y COMPOSICIÓN DEL ROMERO
 El aceite canfeno: de los más nutritivos y de aroma dulce. Muy utilizado en la industria alimentaria, ideal
para aportar fragancia. También está presente en especies como el ciprés, naranjo y jengibre. Este aceite
hace resaltar al romero como una planta de olor agradable

 El aceite Alfa-terpineol: se destaca en el romero por sus increíbles propiedades antivirales,


antibacterianas y antiinflamatorias, actuando así, como un potente agente anti – infeccioso.

 Ácido rosmarínico: contiene propiedades antioxidantes y de gran aporte a la salud integral. Es utilizado
mayormente para proteger los pulmones, también se encuentra en plantas como la albahaca, salvia,
menta y melisa.

 Ácido carnósico: se encarga de proteger la piel, gracias a sus propiedades antioxidantes ideales contra la
exposición a la radiación ultravioleta. Posee propiedades antimicrobianas, sobre todo para la salud bucal

 El Carnosol: resaltante por sus potentes cualidades antioxidantes e ideales para proteger el hígado
USOS TERAPÉUTICOS DEL ROMERO
 Antibacteriana  Emenagoga

 Fungicida  Expectorante

 Antiséptica  Carminativa

 Antiespasmódica  Diurética

 Hepatoprotectora  Colagoga

 Antiinflamatoria  Analgésica

 Balsámica  Antiviral

 Estimulante  Cicatrizante

 Astringente
USO INTERNO DEL ROMERO
 Debido a sus efectos estimulantes y tónicos favorece la recuperación en el caso de las
enfermedades respiratorias y del aparato digestivo.

 Por sus propiedades carminativas favorece la disminución de los gases en el tubo digestivo.

 Posee un alto contenido de hierro.

 Es una planta rica en antioxidantes

 Se le atribuían propiedades para fortalecer la mente y mejorar la agilidad mental

 Posee propiedades bactericidas


USO EXTERNO DEL ROMERO
 Es adecuado para mitigar los dolores musculares y los calambres

 Realizar masajes sobre el cuero cabelludo con aceite de romero, ayuda de manera
notable a mejorar la circulación de la zona y el nacimiento del cabello.

 En los casos de uñas frágiles y quebradizas, evita que éstas se rompan.


CONTRAINDICACIONES DEL
ROMERO
 Un uso excesivo y continuado del romero puede causar toxicidad, generando desde
vómitos a edema pulmonar.

 No conviene abusar de uso, ya que al tener propiedades estimulantes puede provocar


episodios de ansiedad e insomnio.

 Hay que tener en cuenta que el romero podría provocar interacciones al ser tomado
junto con algunos medicamentos. Ej. anticoagulantes
POSOLOGIA DEL ROMERO
 Infusión: una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos, tres tazas al día,
antes o después de las comidas.

 Extracto fluido: 30-50 gotas, 1-3 veces al día.

 Tintura: 50-100 gotas, una a tres veces al día.

 Aceite esencial: 4 gotas, una a tres veces al día.

 Extracto seco: 300 mg/cápsula, 1-3/día

 Decocción: Aplicar en forma de baños, lavados o compresas embebidas sobre heridas


o zonas doloridas

 Aceite esencial: excelente para tratar mialgias, neuralgias e inflamaciones


osteoarticulares.
TINTURA DE ROMERO
Una tintura es el resultado de macerar una planta durante un largo periodo de tiempo en
alcohol, glicerina o incluso vinagre, entre otros, obteniendo así extractos vegetales que
pueden ser utilizados con fines terapéuticos. La tintura de romero se utiliza
exclusivamente para uso externo al prepararla con alcohol antiséptico.

Tradicionalmente, el alcohol de romero se ha utilizado externamente para tratar


problemas circulatorios, varices o piernas cansadas. También es muy útil para aliviar
dolores musculares, lumbalgias, tortícolis, contusiones o problemas en las articulaciones y
reuma. Asimismo, parece ser eficaz para combatir la celulitis, la dermatitis seborreica e
incluso la caída del cabello.
Preparación:

 Para la tintura de romero es recomendable utilizar alcohol al 45%, la proporción


ideal de la tintura es 1 parte de planta seca por 5 partes de alcohol.

 Se añaden las hojas de romero a un recipiente de cristal y el alcohol al 45%


cubriendo las hojas.

 Cerrar el recipiente herméticamente y dejar en un sitio oscuro a temperatura


ambiente durante 10-15 días.

 Pasado este tiempo, filtrar el preparado y guardarlo en un reciente de cristal


oscuro
ACEITE ESENCIAL DE ROMERO

De la planta del Romero, Rosmarinus officinalis, se obtiene el Aceite Esencial de


Romero a partir de sus hojas y flores mediante extracción por destilación al vapor.
Este aceite se ha convertido en una opción natural para elaborar multitud de
remedios caseros que nos ayudan a cuidarnos de forma sencilla. Y es debido a sus
propiedades medicinales, las cuales se vienen aprovechando desde la antigüedad.
Para usar el aceite esencial de romero de forma externa, éste se debe combinar
con un aceite base como por ejemplo el aceite de almendras dulces o el aceite de
argán.
El aceite esencial de romero puede ser de gran utilidad en multitud de
ocasiones, ya que, posee acción:
 Antiespasmódica
 Estimulante
 Antioxidante
 Cicatrizante
 Diurética
 Antiinflamatoria
 Tónica
 Analgésica
 Carminativa
 Antiséptica.
Usos del aceite esencial de romero:

 Útil para aliviar los dolores musculares y dolores de las articulaciones


 Retrasa el envejecimiento de la piel
 Favorece la memoria y la concentración
 Estimula el funcionamiento de la vesícula biliar
 Utilízalo para combatir la retención de líquidos
 Ayuda a expulsar la mucosidad acumulada de las vías respiratorias
 Contribuye a regular la menstruación

También podría gustarte