Está en la página 1de 29

MECANICA DE

SUELOS II
EXPLORACION DE SUELO.
OBSERVACIONES DE LOS NIVELES DE
AGUA. PRUEBAS DE CAMPO.
PREPARACION DE REGISTROS DE
PERFORACION.

DOCENTE: ING. ARTURO DEL POZO CASTRO


Observaciones de los niveles de agua. Pruebas de campo.

Preparación de registros de perforación. Informe de la exploración

de suelo.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE

INVESTIGACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE


LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y
MECÁNICAS DEL SUELO.
EJEMPLOS DE PRESENTACION DE PERFILES ESTRATIGRAFICOS
EL AGUA EN EL SUELO
EL AGUA EN EL SUELO
EL AGUA EN EL SUELO
EL AGUA EN EL SUELO
EL AGUA EN EL SUELO
EL AGUA EN EL SUELO
EL AGUA EN EL SUELO
EL AGUA EN EL SUELO
EL AGUA EN EL SUELO
EL AGUA EN EL SUELO
ENSAYOS DE CAMPO EN
SUELOS El primer encuentro
Es trascendental
CORTE DIRECTO
ASTM D-3080 - AASHTO T 236
• Finalidad: determinar la resistencia de una muestra de suelo,
sometida a deformaciones que simulen las que existen o
existirán en terreno producto de la aplicación de una carga.

• Se aplica una carga vertical de confinamiento (Pv) y luego una


carga horizontal (Ph) creciente que origina el desplazamiento
(cizalla)
Materiales:
• Dispositivo de carga.
• Caja de corte.
• Piedras porosas.
• Dispositivo para medir y aplicar la carga normal.
• Dispositivo para cortar la muestra.
• Dispositivo para medir la fuerza de corte (anillo de carga o celda de
carga)
• Contenedor de la caja de corte.
• Anillo cortante.
• Balanza.
• Indicador de deformación.
Procedimiento:
• Unir ambos anillos y llenarlos con el material que se analizará.

• Compactar en capas con una maquina que ejerce una carga


normal.

• Ensamblar el instrumento con sus respectivas herramientas que


medirán las deformaciones de la muestra.

• Aplicar la fuerza horizontal la cual generará el corte.


ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTANDAR (SPT)
NTP 339.133 - ASTM D 1586
• Finalidad: determinar el grado de densificación
de los suelos.
Presenta dos etapas:
• Sondeo: Consiste en perforar usando agua y un
taladro rotatorio de alta velocidad, sirve para
extraer los detritos (resultado de la
descomposición de una masa sólida en
partículas)
• Muestreo: Usa un tubo de acero de paredes
gruesas partido longitudinalmente, sirve para
extraer muestras en estado natural.
Se puede realizar en los siguientes tipos de
suelos:

• Arenosos.

• Limo arenosos.

• Arenosos limosos.

• Arcillosos.
ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA LIGERA (DPL)
NTE 339.159 - DIN 4094
• El ensayo DPL (), consiste en el hincado continuo
en tramos de 10 cm. de una punta cónica de 60º
utilizando la energía de un martillo de 10 Kg. de
peso, que cae libremente desde una altura de 50
cm.
• Finalidad: Obtener un registro continuo de
resistencia del terreno ala penetración.
ENSAYO DE PENETRACIÓN DE CONO (CPT)

• Finalidad: determinar las propiedades geotécnicas y delinear la


litología del suelo.
• Ventajas:
▪ Es el ensayo más fiable a escala mundial.
▪ La velocidad y la calidad de datos del CPT sobrepasan los métodos
convencionales de perforación.
▪ Se obtienen datos de presión de poros del Suelo.
▪ Detección de capas delgadas.
▪ Con este ensayo puedes conocer los siguientes parámetros
geotécnicos:
Procedimiento:
• Consiste en el uso de una plataforma hidráulica para introducir a
presión una punta cónica instrumentada en el suelo mediante
varias barras. Mide de forma continua la resistencia necesaria para
penetrar en el suelo a una velocidad constante de dos centímetros
por segundo. La fuerza total que actúa sobre el cono se llama
resistencia del cono y es el criterio calificador de la fuerza de su
suelo. La fuerza que actúa sobre las barras de sondeo proporciona
la fricción total. Las mediciones con un cono eléctrico, equipado
con un manguito de fricción, proporcionan la fricción del manguito
local (CPTE).
MÉTODOS GEOFÍSICOS
• Los métodos geofísicos son pruebas realizadas para la determinación
de las características geotécnicas de un terreno, como parte de las
técnicas de reconocimiento de un reconocimiento geotécnico.

• Intentan evaluar las características del terreno basándose en la


medida de ciertas magnitudes físicas tomadas generalmente en la
superficie del terreno.
• Tipos:
o Métodos eléctricos.
o Métodos gravimétricos.
o Geomagnetismo.
o Métodos sísmicos.
• MÉTODOS ELÉCTRICOS:
Evalúan la resistividad media del subsuelo mediante la medición de una
diferencia de potencial entre dos electrodos situados en la superficie. En
la ingeniería civil sirven para detectar la profundidad del nivel freático,
apoyándose siempre en los resultados de prospecciones como sondeos o
calicatas.

• MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS:
Consiste en la medición muy precisa de la aceleración de la gravedad en
distintos puntos, registrando variaciones anómalas de dicha aceleración,
que pueden suponer cambios bruscos (se pueden detectar huecos o
cavernas) en la densidad de un terreno.
• GEOMAGNETISMO:
Se ocupa del estudio del campo magnético terrestre.
En el campo interno intenta buscar una explicación para la generación
y mantenimiento de un campo magnético propio y para las variaciones
espaciales y temporales detectadas en la superficie terrestre. En el
campo externo estudia el efecto del campo magnético interno y del
campo magnético solar sobre la ionosfera.
• MÉTODOS SÍSMICOS:
constituyen pruebas realizadas para la determinación de las
características geotécnicas de un terreno.
Las ondas sísmicas que atraviesan un terreno pueden ser:
oLongitudinales o de compresión.
oTransversales o de cizallamiento.
oSuperficiales.
GRACIAS

También podría gustarte