Está en la página 1de 32

Universidad de la República

Facultad de Artes

Departamento de las
Estéticas

Seminario Taller de
las Estéticas
-2-

Año 2018

www.internet.com.uy/arteydif
Expresionismo 2

Otto Dix
George Grosz Max Beckmann
(1891 – 1969)
(1893 - 1959) 1884-1950)

Neue Sachlichkeit)
NUEVA OBJETIVIDAD
Berlín - Germany

(1910 - 1933)

Bruno Taut Erich Mendelsohn Hans Poelzig


(1880 - 1938 (1887 - 1953) (1869 – 1936)
Bases:
1. Retorno al realismo: “Giro realista-objetivo-político” del arte, el artista y sus “obras”.

2. Relativizar: el psicologismo e individualismo de Die Brücke o el espiritualismo de Der


Blaue Reiter (Jinete azul).

3. Nueva Objetividad: pues tomando el Realismo crítico de Courbet y Daumier; los


elementos visuales renovadores (color fauvismo y expresionista, la “visión simultánea”
futurista, el fotomontaje aplicado a la pintura y el verismo expresivo del grabado y la
ópera).

4. Nueva Objetividad como arte total: Pintura, arquitectura, escultura, fotografía, cine,
etc. son modos expresivos de una actitud ético-estética del artista en la sociedad.

5. Nueva Objetividad como arte comprometido: la denuncia social (grotesco que


desenmascara la sociedad burguesa y militarista la guerra). Apología ideológica.

6. La figuración como modo de expresar las ideas ético-estéticas de la realidad social.

7. Utopías y dicotomías: individualismo - colectivismos / nacionalismos – inter-


nacionalismos: fascismo-nazismo; socialismos-comunismo.
Escenas de la guerra
Escenas de la guerra
Martha Dix

Autorretrato
Periodista Silvya von Harden
El salón
Las prostitutas en la calle
Metrópolis - 1927
Max Hermann Neise
Los pilares de la sociedad
El eclipse
Pabellón de cristal - Colonia
Pabellón de cristal - Colonia
Erich Mendelsohn
Torre Einstein
Torre Einstein
MAS ALLÁ DE LA FORMA o EL ESTILO

o Un dilema permanente: Van de Welde – A. Loos


o El “reflejo” de la forma: Teoría de la empatía (W. Wörringer)
o La “esencia” del un aparecer: Teorías del estilo (Riegl; Purovisualismo) / Teorías
psicologistas (G. Lukaks)
o Sociedad industrial; maquinismo // Ser y Técnica.

Momentos de cruce:

El cine como generador de empatía a través de climas, estados, emociones en el


encuentro de una hermenéutica existencial.

Algunos ejemplos:
1. Metrópolis / F. Lang (1927)
2. El acorazado Potemkin / S. Einsenstein
(1925)
3. El hombre cámara / Dziga Vertov (1929)
4. El ángel azul / Josef von Sternberg (1930)
5. El triunfo de la voluntad / Leni Riefenstahl
(1935)
6. Sed de mal / Orson Welles (1958)
7. La condena / Bela Tarr (1988)
Tranquilos …. esto sigue

También podría gustarte