Está en la página 1de 55

INTRODUCCION AL

USO DE LAS
NORMAS APA
¿QUÉ SON LAS APA?
Conjunto de normas
Presentación de documentos escritos.
- Reportes de investigación
- Estudios empíricos
- Revisiones de literatura
- Artículos teóricos y
metodológicos
- Estudios de caso, etc.
www.apastyle.org
FORMATO DEL
TEXTO
Fuente
Times New Roman 12 (cuerpo)
Arial 10 (figuras, cuadros y tablas)

Espaciado
Doble espacio en todo el trabajo
Excepto en referencias, citas, tablas y figuras.

Después de todo signo de puntuación deje dos espacios.


2,54 cm 54

La compañía tendrá dos


líneas de negocio, dentro de
la primera – Enseñanza de

Márgenes Español para extranjeros-


2,54 ofrece los siguientes
2,54
cm servicios: Cursos Básicos
cm
2,54 cm cada lado. de ELE, Cursos de
Preparación DELE y de
Perfeccionamiento,
Traducciones, Exámenes de
competencia ELE.

2,54 cm

Alineación: lado izquierdo, no justifique.


Sangría de 1 cm, 5 espacios o un tab, a cada párrafo,
Excepto: resumen, citas en bloque, títulos, nombres de
figuras y tablas.
Página
derecha
superior

1 cm de
sangría

Alineado
a la
izquierda
Doble
espacio
ARIAL 10. TABLA # EN
CURSIVA
NO SANGRÍA

Arial 10. Fuente: en cursiva


Centrado
Arial 10. Gráfica # en cursiva
No sangría

Arial 10.
Fuente: en
cursiva
centrado
NUMERACIÓN
Consecutivamente en la parte superior derecha.
54
La compañía tendrá dos 55
líneas de negocio, dentro de
la primera – Enseñanza de
• PÁGINA 1: PAGINA DE TITULO Español para extranjeros-
ofrece los siguientes
• PÁGINA 2: RESUMEN servicios: Cursos Básicos de
ELE, Cursos de Preparación
DELE y de
• PÁGINA 3: COMIENZO DEL TRABAJO Perfeccionamiento,
Traducciones, Exámenes de
competencia ELE.

*Las referencias comienzan en una nueva página


después de la última página del texto.

*Cada anexo se pone una nueva página.


NÚMEROS EN FIGURAS

* Comparación numérica:
ej. 4 de cada 10 personas…
* Antes de unidades de medida:
ej. 5 metros…

Números en palabras
Menores de 10 y no que no se refieren a una medida
exacta en la comparación:
ej. Este evento se ha repetido en las últimas tres
semanas.
ENCABEZADOS
Las normas APA tienen 5 niveles de encabezados:
1.Centrado, en negrita, mayúscula
2.Alineado a la izquierda, negrita, mayúscula la primera
letra y el resto en minúscula
3.Con sangría, negrita, en minúscula con punto final
4.Con sangría, negrita, itálica, minúscula y con punto
final
5.Con sangría, itálica, minúscula y con punto final
5
2. INTRODUCCIÓN Encabezado nivel 1

2.1Antecedentes Encabezado nivel 2

Por varios años Colombia fue estereotipada como un país inseguro, violento y con

poca viabilidad para la inversión de compañías extranjeras. Sin embargo, la gestión…

2.2 Planteamiento del Problema

2.2.1 Formulación del problema. Encabezado nivel 3

¿Cómo una empresa puede satisfacer las necesidades básicas más relevantes de los

expatria…?

Tomado de Mariño, A & Martínez B. (2012 ). Plan de Negocio Foreigner in Colombia. Tesis
de grado no publicada. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia.
FORMA DEL TRABAJO

• Portada
• Tabla de contenido, de tablas, de
gráficas, de diagramas, de anexos
• Resumen
• Cuerpo del trabajo
• Referencias / bibliografía
• Apéndices o anexos
Titulo de trabajo

Autores

Info. acerca de la institución,


ciudad año
Tomado de Mariño, A & Martínez B. (2012 ).
Plan de Negocio Foreigner in Colombia. Tesis
de grado no publicada. Universidad Sergio
Arboleda, Bogotá, Colombia.
Tomado de Mariño, A & Martínez B. (2012 ). Plan de Negocio Foreigner in Colombia. Tesis de grado no publicada. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia.
Tomado de Mariño, A & Martínez B. (2012 ). Plan de Negocio Foreigner in Colombia. Tesis de grado no publicada. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia.
RESUMEN

*Hoja nueva, no sangría, alienado al lado izquierdo,


entre 150 y 200 palabras.
*Éste debe ser claro y conciso.
* Incluir el resumen en inglés –abstract- y key words

Debe contener:
El tema central del documento, las preguntas de
investigación, participantes, la metodología usada,
los resultados, el análisis de los datos y las
conclusiones.
CUERPO DEL TRABAJO

* Hoja nueva alineado a la izquierda con sangría


de 1 cm, 5 espacios o un tab.

*Todo el trabajo a doble espacio

* Citar dentro del texto las fuentes usadas para


luego incluirlas en las referencias.
PLAGIO

Uso de ideas, expresiones, palabras de otros


autores sin mencionar su procedencia y dando por
entendido que somos los autores de las mismas.

Fichas Bibliográficas:
- Recopilación de información: nombre completo
del autor o autores, nombre del documento, fecha
de publicación, páginas, año, ciudad, editorial,
página web.
1RECOPILACIÓN REFERENCIAS
Escoger el estilo
APA 6 Edición

Clic en administrar
fuentes
2
Completar la
información de
la referencia
RECOPILACIÓN REFERENCIAS
Escoger el
3 tipo de
fuente

Completar los
datos de los 4
autores
5 RECOPILACIÓN REFERENCIAS

Referencias
actuales

Base de datos de
referencias
6 RECOPILACIÓN REFERENCIAS
Para insertar
una cita

La cita aparece así: (Porter, 1987)


7RECOPILACIÓN REFERENCIAS
Para insertar
la bibliografía

Bibliografía

Baack, S. A., & Shay, J. P. (2004). Expatriate Assignment, Adjustment and Effectiveness. Journal

of International Business Studies Vol. 35, No. 3, 216-232.


La bibliografía
Porter, M. (1987). Ventaja Competitiva, Creación y Sostenimiento de un DesempeñoSuperior. aparece así:
Grupo Editorial Patria.

Proexport. (2012). Informe Turismo Extranjero en Colombia abril de 2012. Bogotá: Dirección de

Información
Adapted from Publication Manual –ofInteligencia
Comercial the Americande Mercados Proexport.
Psychological Association by Alexandra Mariño
- 2013
CITAS TEXTUALES O DIRECTAS

*Son aquellas en donde se usan las palabras


del autor sin modificaciones.

*Se deben escribir entre comillas “” y se debe


mencionar el autor, el año y la página, al final
de la cita entre paréntesis ().
PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA

*Se menciona la idea de uno o varios autores con


otras palabras.

* No importa que use mis palabras, se le debe dar


el crédito a sus autores originales.

* Para ello, al final de la idea se pone el apellido


del autor y el año de la publicación.
PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA
Cita parafraseada con un solo autor:
* Si el apellido del autor se menciona en la oración,
solo se incluye el año de publicación entre
paréntesis
Ej. Porter (1987) menciona las cinco fuerzas…

*Si apellido y año no se mencionan en el


parafraseo, se ponen en paréntesis con coma.
Ej. En un artículo publicado recientemente sobre
la competitividad internacional de las multilatinas
(Díaz, 2012) se menciona que…
PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA

Cita parafraseada con un solo autor:

* Si la fecha como el apellido del autor están


incluidos en la oración no se pone paréntesis.

Ej. En 2012, Díaz investigó acerca de cómo es


el proceso de internacionalización de las
empresas Colombianas….
PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA
Cita parafraseada con dos autores:
* (Apellido & Apellido , año)
* en el texto como parte de la cita se usa “y”.

Ej. El éxito internacional de la empresa depende de la


correcta correspondencia entre sus FSAs y las LSAs del país
de destino (Rugman & Verbeke, 2009).

Ej. Rugman & Verbeke (2009) afirman que el éxito


internacional de la empresa depende de la correcta…

Ej. En 2009, Rugman y Verbeke evidenciaron que el éxito


internacional de la empresa depende de la correcta…
PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA
Cita parafraseada con tres o cinco autores:
* Citar a todos los autores la primera, después
solo se incluye el apellido del primer autor,
seguido de et al. , yaño.

Ej. Díaz, Castiblanco, Mariño y Martínez (2010)


estudiaron un grupo de empresas de las cuales…
[primera vez que se hace la cita en el texto]

Díaz et al. (2010) evidenciaron que… [de ahí en


adelante]
PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA
Cita de documentos con autores institucionales:
* Autores institucionales se citan completos y
después se pueden usar las siglas.

Cita en el texto
Ej. El informe dado por la Cámara de Comercio
de Bogotá (2012) afirma que… [primera vez que
se cita la institución]

De acuerdo al informe de CCB (2012) se puede


concluir… [siguientes citas dentro del texto]
¡
PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA
Cita de documentos con autores institucionales:
Cita parafraseada

Ej. En un informe publicado recientemente


(Camara de Comercio de Bogotá [CCB], 2010)
se concluye que… [primera cita dentro del texto]

La inversión extranjera directa ha aumentado en


los últimos años por parte de las empresas
provenientes (CCB, 2005) [siguientes citas
dentro del texto]
¡
PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA
Citas de varios trabajos al mismo tiempo
* varios estudios de autores diferentes: apellidos
en orden alfabético separados por ; dentro del
mismo paréntesis.

Ej. Algunos estudios (Castiblanco, 2011;


Díaz 2012; Martínez & Mariño, 2012)
coinciden en que…

¡
PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA
Citas textual menores a 40 palabras:
* De menos de 40 palabras deben llevar comillas
dobles. ( apellido del autor, fecha de publicación
del libro y página) se puede poner al comienzo o
al final de la cita.

Ej. Martínez (1983) definió que “los expatriados


que vienen a Colombia tienen múltiples
propósitos de viaje como lo son los negocios y
el turismo” (p. 28)
PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA

Citas textual menores a 40 palabras:

Ej. “Se ha encontrado evidencia que las


familias de los expatriados juegan un rol
muy importante en la devolución” (Mariño,
2012, p.15).
PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA
Citas textual mayores a 40 palabras:

Poner en un párrafo aparte del texto, con una


sangría más amplia.
*No se ponen comillas
*No se deja extra sangría al comienzo
*Se cita la fuente y la página entre paréntesis
después del punto final de la cita.
*Si se incluye al autor en la oración que introduce
la cita, sólo se menciona la página en paréntesis al
final.
*Cuando se hagan cambios deben ponerse entre [].
PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA
Citas textual mayores a 40 palabras:
Ej. Existen pocas empresas que prestan servicios de
reubicación a los expatriados en Colombia sin embargo, es
pertinente mencionar un plan de negocio que se enfoca en este
tipo de negocio:

Dentro de la primera línea de negocio, se decidió incluir la


enseñanza del español como lengua extranjera ya que ésta
se evidenció como una de las principales necesidades de los
extranjeros en Bogotá. Por ello, FIC ofrece cursos divididos
en tres grandes grupos: Cursos Básicos de Español para
Extranjeros, de Preparación DELE y de Perfeccionamiento.
Es de destacar que la clasificación de los niveles ofrecidos
por FIC. (Martínez & Mariño, 2012, p. 82)
CITAS SECUNDARIAS
*Solo se usa cuando la original no esté disponible o sea de
difícil acceso.
*Esta fuente se debe mencionar en la lista de referencias.
*En el texto se menciona la obra original pero se cita la
fuente secundaria.

Ej. En una investigación de Castiblanco (como se cita en


Martínez & Mariño, 2012) se encontró que…

Ej. Tomando la definición clásica de capital humano como


una forma de capital que busca la generación de
ganancias… (Schultz, 1961 citado en Castiblanco, 2012,
p.88)
CITAS SECUNDARIAS

Referencia de las citas secundarios en la


bibliografía:

Martínez, B. & Mariño, A. (2012). Crecimiento


de las empresas prestadoras de servicios a
expatriados que llegan a Bogotá. Suma de
Negocios, 100, 489- 520.
CITAS DE DOCUMENTOS
ELECTRÓNICOS
(autor, el año, la página y el número del
párrafo)

Si no hay año de publicación reemplácelo por


las letras s.f. que significan sin fecha.

Ej. Velazco y Cruz (2008) afirman que “las


necesidades de las empresas colombianas en
términos de programas contables…” (parr. 4)
LISTA DE REFERENCIAS
Lista de los trabajos citados en el documento.
-La palabra Referencias debe ir centrada en una nueva
hoja al final del documento.

-El texto debe ir a doble espacio

-Ordenadas alfabéticamente y cuando hay varias obras


del mismo autor la más antigua se pone de primeras.

-La primera línea de cada referencia debe alinearse a la


izquierda y las líneas siguientes de la referencia deben
tener sangría de 5 espacios o 1 cm o 1 tab.
LISTA DE REFERENCIAS

-Primer apellido del autor , inicial del nombre ; apellido


del siguiente autor , inicial del nombre & apellido ,
inicial del nombre .

- (fecha) .

-Los títulos de revistas y libros se escriben completos


y en itálica

-La letra inicial de cada palabra va en mayúscula y los


nombres propios.
LISTA DE REFERENCIAS
Referencias de Revistas
Revista con paginación continúa:
Formato: Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales.
(Año, mes y día de la publicación). Título del
artículo. Título de la revista, volumen,(número),
páginas.
Ej.
Mellers, B. A. (2000). Choice and the relative
pleasure of consequences. Psychological
Bullentin, 126, 910-922.
LISTA DE REFERENCIAS
Referencias de Revistas
Revista paginada por ejemplar:
Formato: Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales.
(Año). Título del artículo. Título de la revista,
volumen (número), páginas.

Ej.
Dexter, P. & Smith, B. B. (1991). Providers of services
to the homeless: Problems and prospects.
Administration in Social Work, 15(3), 105-119.
LISTA DE REFERENCIAS
Referencias de Libros completos
Formato: Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales.
(Año). Título del libro: subtítulo del libro.(Edición
si hay). Lugar de publicación: Editorial.

Ej.
Andrews, L. B. & Nelkin, D. (2001). Body bazaar: The
market for human issue in the biotechnology age.
(3ra. Ed.) New York: Crown Publishers.
LISTA DE REFERENCIAS
Referencias capítulo de libro:
Formato: Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales.
(Año). Título del capítulo. En Título del libro. (pp.
xxx-xxx desde que página hasta que página). Lugar
de publicación: Editorial.
Ej.
Andrews, L. B. & Nelkin, D. (2001). Biocommerce:
The people in the body. En Body bazaar: The
market for human issue in the biotechnology
age (pp. 24-41). New York: Crown
Publishers.
LISTA DE REFERENCIAS
Referencias libro con autor institucional
Formato: nombre competo del autor
institucional. (Año). Título del libro. (# ed.).
Lugar de publicación: Editorial.

Ej.
American Psychiatric Association. (1994).
Diagnostic and statistical manual of
mental disorders (4a. ed.). Washington,
DC: Autor.
LISTA DE REFERENCIAS
Referencias tesis
Formato: Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales.
(Año). Título en itálica (Tesis de maestría no publicada).
Nombre de la institución, Localización (ciudad, país).
Ej.
Rodríguez Díaz, C. E. (2004). El discurso oficial del
artículo 103 del Código Penal de Puerto Rico y sus
implicaciones para la promoción de la salud de
gays, lesbianas, bixesuales y transgénero. (Tesis de
maestría no publicada). Universidad de Puerto Rico,
Recinto de Ciencias Médicas, San Juan, Puerto Rico.
LISTA DE REFERENCIAS
Referencias de artículos electrónicos obtenidos de bases de datos

Formato: Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales. (Año).


Título del artículo. Título de la revista, volumen, (número),
páginas. Recuperado el día de mes de año, de la base de
datos xxxxx

Ej.
Rockett, I., Lian, Y., Stack, S., Wang, S. & Ducatman, A.
(2009). Discrepant comorbidity between minority and
white suicides: A national multiple cause-of-death analysis.
BMC Psychiatry, 9. Recuperado el 20 de Mayo de 2007 de
la base de datos JSTOR.
LISTA DE REFERENCIAS
Referencias de artículos electrónicos
Formato: Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales. (Año
si hay). Título del artículo. Título de la revista, volumen-si
hay, (número –si hay. Recuperado el día de mes de año, de
URL.

Ej.
Sillick, T. J. & Schutte, N. S. (2006). Emotional
intelligence and self-esteem mediate between perceived
early parental love and adult happiness. E-journal of
Applied Psychology, 2(2), 38-48. Recuperado de
http://ojs.lib.swin.edu.au/index.php/ejap
LISTA DE REFERENCIAS
Referencias de libro publicado en formato electrónico,
sin fecha

Formato: Apellido, Iniciales. & Apellido,


Iniciales. (s.f.). Título del libro. Recuperado el
día de mes de año, de URL.
Ej.
O’Keefe, E. (s.f.). Egoism & the crisis in Western
values. Recuperado el 28 de marzo de 2012 de
http://www.onlineoriginals.com/showitem.asp?
itemID=135
LISTA DE REFERENCIAS
Referencias de documento encontrado en la
red sin autor, ni fecha
Formato: Título del documento. (s.f.). Recuperado el
día de mes de año, de URL.

Ej.
New chld vaccin gets funding boost. (s.f.).
Recuperado el 21 de marzo de 2001, de
http://news.ninemsn.com.ua/health/story_13178.asp/
ABREVIACIONES
c.f. comparese p. (pp.) Página (páginas)
cap. Capítulo Pt. Parte
Comp. Compilador Rep. Téc. Reporte Técnico
ed. rev. Edición revisada s.f. Sin fecha
Ed. (Eds.) Editor (editores) Supl. Suplemento
Ed. Edición Trad. Traducción de
e.g. Por ejemplo viz. es decir, esto es.
et. al y otros vs. Contra, en oposición a
i.e. Es decir, esto es Vol. (Vols.) Volumen (volúmenes)
No. número y cols y colaboradores
CONECTORES
Argumentación Causa Condición Consecuencia Cronológica
a saber a causa de a menos que a consecuencia de ante todo/antes
además ahora que con la condición a fin de que nada
así mismo como de que así después
a continuación debido a con tal que así pues en primer/
acto seguido gracias a en caso de que de (tal) manera segundo/ último
de lo contrario por culpa de si que lugar
en cuanto a porque siempre que en consecuencia en fin
en seguida puesto que suponiendo que entonces finalmente
por otra parte visto que/dado para luego
por un lado que por consiguiente más tarde
por otro lado ya que por eso para concluir
por último por esta razón para empezar
por una parte por lo tanto para terminar
sobre todo por tanto primero
pues primero/segundo
por último
en conclusión
Así pues
CONECTORES
Ilustración Oposición Referencia Resumen Temporalidad
A saber a pesar de al respecto en pocas palabras actualmente
así ahora bien de esta manera en resumen ahora
en efecto al contrario en cuanto a para resumir al final
en otras palabras aunque en cuanto a esto en suma al principio
es decir/o sea en cambio en este caso en breve antes
esto es en cierto modo en lo que respecta en síntesis apenas
por ejemplo mientras que respecto a/de cuando
no obstante según desde
pero en relación con desde entonces
por un lado con respecto a después
por el contrario después
por otra parte durante
sin embargo en nuestros días
en otro tiempo
entonces
hasta
hoy en día
mientras
mientras que
mientras tanto
tan pronto como
una vez que
ADAPTADO DE APA 6TH
EDITION
WWW.APASTYLE.ORG

Los ejemplos adaptados de Flores


Rivera, E. (Agosto 2009).
UPR-Recinto de Ciencias Médicas
Biblioteca Conrado F. Asenjo.
Adapted from Publication Manual of the American Psychological Association by Alexandra Mariño
- 2013

También podría gustarte