Está en la página 1de 52

Unidad 2:

Asignatura : Historia del Derecho y Derecho Romano


Docente : Martha Rivera Ricapa
Derechos Reales

¿Qué son las cosas en el Derecho?

Las cosas, en el ámbito jurídico se


entiende, como todo objeto capaz de Las cosas, bienes o res
satisfacer las necesidades de las
personas, ya sea en condición de
I
M N
A
propietario, poseedor o que ostente la
M
T A
E
tenencia del bien, lo puede utilizar a su
T
R E
I
libre albedrio.
R
A I
L
Las cosas tienen relevancia jurídica
A
E L Tienen leyes especiales
S para regularlas “Ley de

cuando están en el ámbito comercial o in


E Propiedad Intelectual”
S

comercium, es decir, las personas


particulares pueden usar, disfrutar,
comprar o vender estos bienes.
1. Máximo encontró una vasija que se utilizaba como
depósitos de agua en la Roma antigua. Utilizando un
criterio romano

¿Cuál es la clasificación de éste objeto en el derecho


romano?
Clasificación Clásica

Res Mancipi Res Nec Mancipi

Son bienes con importancia


Son bienes de menor
patrimonial, de mayor valor. cuantía o valor

Forma de trasladar su Forma de trasladar su


dominio dominio
(Vender) (Vender)
In jure cessio
Traditio
Mancipatium
2. La forma de dividir a las cosas fue
abolida por el Derecho Justiniano y
reemplazada por la clasificación
diferente.
¿Cuál esta clasificación?
Clasificación de las cosas Criterio de
movilidad

Res Mobiles Res In mobiles


Son bienes que se pueden mover Son bienes que no se
por sí o por fuerza exterior. mueven

Forma de trasladar su Forma de trasladar su


dominio dominio
(Vender) (Vender)
In jure cessio
Traditio Mancipatium
Valeria, estudiante de Derecho le pregunta, si
en Roma las cosas se clasificaron en
consumibles y no consumibles
De ser así ¿En qué artículo del Código Civil se
encuentra especificado esta clasificación de
bienes?
Roncal tiene una vaca. Si quisiéramos
clasificar a este animal
¿cuál sería esta clasificación?,
¿Podemos encontrar artículos del
Código Civil vigente que nos indique
esta clasificación?
Clasificación de las cosas Según el Código
Civil de 1936

Bienes Muebles Bienes Inmuebles


Bienes que se pueden trasladar Son bienes que no se
por si o por uso de fuerza exterior. mueven

Forma de trasladar su Forma de trasladar su


dominio dominio
Tradición Libertad contractual
¿Son las únicas formas de clasificación?
No, las cosas pueden clasificarse también:

 Cosas divisibles, como un terreno. A la par,


también hay cosas indivisibles como los
animales.

 Cosas principales que se determinan por sí


solas y cosas accesorias que sigue el destino
delas primeras.

 Cosas fungibles y no fungibles. Las primeras


se puede reemplazar por otros del mismo
género y cantidad y las segundas no son
susceptibles de remplazo.
Soy una persona que ocupo una banca del
parque durante más de 12 años
¿Puedo considerarme propietario de esa
banca? Si o no ¿Por qué?
La clasificación varia de acuerdo a la situación en la que se encuentre el bien:
R R
E E
S S

Cosas que puede ser de I E Cosas que no puede ser de


dominio de las personas, X dominio de las personas.
N
C T
O R
M A
E C
R O
C M
I E
U R
M C
I
U
M
He sido declarado propietario de una hacienda
¿Qué derechos tengo?
LA PROPIEDAD

En el derecho romano no se tuvo una definición


sobre la propiedad1, pero se determina en el derecho
de uso, el fruto y el abuso de la cosa.

JUS UTENDI…. Derecho de servirse de la cosa.


JUS FRUENDI… Derecho de gozar de los frutos.
JUS ABUTENDI… Disponer de la cosa (destruirla, venderla).
Si bien el propietario tenía poder absoluto sobre su propiedad también debía
respetar ciertas restricciones2 en el caso que el río pase por su propiedad el propietario
no tenía derecho de cambiar el curso de las aguas o en el caso del cultivo de sus
terrenos debía dejar un espacio en los linderos con el vecino.
El derecho de propiedad es
absoluto, pero debe ejercerse en
armonía con el interés social y
límites impuestos por la ley.
Por lo tanto, el ejercicio al derecho
de propiedad tiene limitaciones
relacionados al interés social y
debe ejercitarse respetando leyes.
Si Mario menciona que solo poseedor de un
terreno
¿Qué derechos tiene?
LA POSESIÓN

La palabra proviene del latín possessio que es


acto de tener o poseer una cosa y retenerla para su
disfrute como lo haría un propietario1.
La posesión es el goce de hecho de una cosa, que
esta protegido por el derecho y la propiedad es el goce
de hecho y de derecho que también la ley protege.
La terminología más antigua para designar la posesión es usus, que se aprecia en
el vocablo compuesto usucapión (usucapio):
- Usus: uso, posesión de una cosa.
- Capere: adquirir una propiedad. Entonces la usucapio es la adquisición de una
cosa mediante el uso continuo.
En la lengua latina predomina la palabra possessio:
- Potis: significa presencia exclusiva e independencia.
- Sedere: que significa estar sentado o posado sobre la cosa.
El Ius Civile no conoce la possessio, que es hija de la práctica social; no la conoce ni
la protege, porque cae fuera del campo de los derechos
Me han dado a guardar una pieza de una máquina muy cara.
¿Qué condición jurídica tengo?
La condición es el de tenedor que es aquel
que sólo tiene el corpus (tenencia material de
la cosa reconociendo en otro el derecho de
posesión).

La diferencia entre propiedad, poseedor y


tenencia es:
- Si hay animus de propietario (o de titular de
los otros derechos reales se tiene los cuatro ius
(utendi, fruendi, abutendi y reivindicandi), Pero
al poseedor se le otorga solo algunos de estos
derechos no todos y si no existe tal animus, si
sólo se tiene el corpus, hay simple tenencia.
Usted es un abogado romano y su cliente muy
emocionado le dice que encontró un
diamante en el cauce del río. El cliente le
consulta si puede ser propietario de la cosa
encontrada. De ser así ¿De qué forma de
adquisición de bienes se trata?
Modos de Adquirir la Propiedad

Si soy propietario porque se Modos Originarios Modos Derivativos


permitía la ocupación que
¿Cómo se reconocen? ¿Cómo se reconocen?
era posible si es que la cosa
era res nullius, estas cosas Cuando el bien nunca un tuvo un Cuando el bien si tuvo un
son por ejemplo un animal propietario anterior propietario anterior
salvaje, diamantes, pero si las
¿Cómo se adquieren? ¿Cómo se adquieren?
cosas tuvieron un propietario
anterior y éste lo abandono,
entonces las cosas son Ocupación Mancipatium
llamadas res derelictae y no Accesión In jure cessio
Especificación Traditio
podían ser adquiridas por
Confusión
ocupación sino por
Adjudicación
usucapio. Usucapión
Una vez más, su cliente le solicita que lo ayude a
adquirir una casa.
¿De qué modo de adquirir la propiedad se trata?
Describa como se llevara a cabo esta adquisición.
Modos de Adquirir la Propiedad

Si soy propietario porque se Modos Originarios Modos Derivativos


permitía la ocupación que
¿Cómo se reconocen? ¿Cómo se reconocen?
era posible si es que la cosa
era res nullius, estas cosas Cuando el bien nunca un tuvo un Cuando el bien si tuvo un
son por ejemplo un animal propietario anterior propietario anterior
salvaje, diamantes, pero si las
¿Cómo se adquieren? ¿Cómo se adquieren?
cosas tuvieron un propietario
anterior y éste lo abandono,
entonces las cosas son Ocupación Mancipatium
llamadas res derelictae y no Accesión In jure cessio
Especificación Traditio
podían ser adquiridas por
Confusión
ocupación sino por
Adjudicación
usucapio. Usucapión
Mancipatium

In jure cessio

Traditio
Formas de traslación de dominio en el derecho germano

Los germanos se apropiaron de dos tercios de sus


tierras y se las repartieron.

El reparto se efectuó según el orden establecido en


la gens; como los conquistadores eran relativamente
pocos, quedaron indivisas grandísimas extensiones,
parte de ellas en propiedad de todo el pueblo y
parte en propiedad de las distintas tribus y gens.

En cada gens, los campos y prados se dividieron en


partes iguales.

Los bosques y los pastos permanecieron indivisos


para su uso colectivo
Propiedad entre los francos

- El rey, al convertirse de simple jefe militar supremo en


un verdadero príncipe, fue transformar esas
propiedades del pueblo en dominios reales, robarlas
al pueblo y donarlas o concederlas en feudo a las
personas de su séquito.

- Se formó su séquito, formado por su guardia militar


personal y por el resto de los mandos subalternos, no
tardó en verse reforzado por los romanos.

- A la más de esta gente se les donó al principio lotes


de tierra del pueblo; más tarde se les concedieron
bajo la forma de beneficios, otorgados la mayoría de
las veces, en los primeros tiempos, mientras viviese el
rey. Así se sentó la base de una nobleza nueva a
expensas del pueblo.
La traslación de dominio fue simple.
Se utilizó el trueque
Los bienes muebles se posaron de mano en mano.
Más tarde se tulizó las formas romanas.
Formas de traslación de dominio en el derecho visigodo

- Aparece el elemento;
- Elemento romano vulgar confusión en los bienes fiscales
romanos que pasaron a manos del fisco visigodo que los
cede a particulares por diversas causas y que terminan
por confundir totalmente ambas categorías.
- Se mantienen los principios romanos sobre la adquisición
y disfrute de las cosas y modos de transmisión de la
propiedad.
- Elemento germano, tierras en copropiedad o
propiedades de uso colectivo, que en parte pueden
proceder del tipo de reparto entre hispano-romanos y
visigodos o, por influencia de los principios germanos, de
propiedad familiar colectiva y de asociaciones
comarcales.
- El elemento canónico, consolidación de la propiedad de
la Iglesia como una propiedad especial.
Clases de propiedad

Derecho romano: se diferencian varios tipos de


dominios:
El dominium ex iure quiritario.
Proprietas bonitaria o pretoria.
Propiedad provincial, todo el territorio conquistado
pertenecía al pueblo y Senado romano, era ager
publicus sobre el que los particulares no podían tener
propiedad, sólo possessio.

La propiedad peregrina: los peregrinos no podían ser


propietarios bajo las formas del Derecho romano,
pero debían ampararse por el pretor mediante
acciones ficticias, acciones útiles.
Con la concesión de la ciudadanía a todos los
habitantes del Imperio termina la diferencia entre
propiedad civil, propiedad provincial y peregrina.
Derecho visigodo: Elementos

El elemento canónico matiza el


concepto de propiedad romano.
Elemento germano exigencia del
ejercicio del derecho de propiedad y el A. Propiedad individual y propiedad colectiva, a partir de
principio de la propiedad colectiva. la división entre bienes muebles e inmuebles fueron
Sistema jurídico medieval, a partir de la susceptibles de apropiación individual los bienes muebles,
introducción de los elementos germano y frente a los inmuebles que eran de apropiación por el
canónico hay clases de propiedad grupo.
diferentes a la romana: B. Desde la Recepción del Derecho común se vuelve al
concepto de propiedad individual.
C. Propiedades especiales, bien por la condición de su
titular, bien por la imposibilidad de enajenación, etc., que
nos va a permitir hablar de:
Propiedad comunal.
Propiedad amortizada.
La propiedad señorial.
Propiedad demanial.
Formas de traslación de dominio en el derecho época incaica

Durante el incario habían tres grandes tipos de propiedad:

Propiedad estatal .
Sobre gran parte de los medios de producción en especial la
tierra, el agua, ganado, mullu, etc.

Propiedad privada
Sobre los medios de producción (tierra y ganado) en beneficio
exclusivo de las panacas incas y los grandes señores del mundo
andino como los Curacas y Hatun Curacas.

Propiedad comunal (para otros no es propiedad sino posesión)


Sobre las tierras ancestrales del ayllu (marka). El lugar de
asentamiento del ayllu era de propiedad de toda la comunidad;
pero las tierras de cultivo eran administradas por el Estado.
Después de conquistar una región,
los recursos como la tierra, el agua y
el ganado eran declaradas
propiedad del Estado,
posteriormente se realizaba el
“reparto”. Las tierras más
importantes eran las tierras
dedicadas al cultivo de maíz y coca
que pasaban a ser tierras
directamente en beneficio del
Estado o del culto solar. Las tierras
para el cultivo de tubérculos eran
usufructuadas por las comunidades.
Solamente los incas que fundaban panacas tenían
derecho a la propiedad privada sobre la tierra,
ganado y servidumbre (yanaconaje).

Muerto el inca su panaca (familia real) se


encargaba de administrar sus bienes y ser sus
usufructuarios y guardar el mallqui o momia del
Sapan Inca y su memoria. Como lo señalan los
investigadores de la Historia del Perú es posible que
a fines del imperio incaico haya habido un gran
desarrollo de la propiedad privada a favor de
la élite incaica (panacas).
Formas de traslación de dominio en el derecho virreinal

Antes de la llegada de los españoles,


los indígenas nobles poseían tierras; tras
la conquista, se respetaron las
posesiones territoriales, especialmente
las de los caciques, indígenas aliados
de la corona.
Sin embargo, al no confirmarse los
linderos de las tierras caciques, las
propiedades quedaron sujetas a los
vaivenes de la política Española.
La propiedad comunal fue otra de las
formas de posesión agraria.

Su origen se remonta al altépetl de los


aztecas y otros pueblos mesoamericanos.

En los años inmediatos a la conquista,


gracias a la protección que la ley les
otorgaba y a la resistencia que opusieron
ante el despojo, los pueblos indígenas
pudieron conservar las propiedades
comunales.
Las propiedades Españolas se constituyeron a partir
de:
- Mercedes o donaciones hecha por
conquistadores por la corona como pago por sus
servicios.

- Obtención de tierras fue el despojo de la


propiedad comunal bajo argumento de la
producción de trigo y carne bovina.

- El descenso de la población indígena también


favoreció la adquisición de tierras despobladas
que se convirtieron en latifundios, es decir, en
El virrey era el encargado de
grandes extensiones de tierra en manos de un
repartir los solares.
solo propietario.
Casos
1. Soy un germano antiguo ¿puedo adquirir un bien de forma solemne? si o no ¡por qué?

No, porque entre los germanos


clásicos no era utilizado la
escritura.

No se conoció la adherencia a la
tierra

Los personas adquirían sus bienes


solo los de entre bienes muebles.
2. Soy un señor feudal ¿Cómo es que puedo tener extensiones de terrenos?

• Se dio el surgimiento del


feudalismo o sistemas feudal
• Existe relaciones feudales entre
los señores y sus vasallos.
• Se estableció una monarquía
en la sociedad:
- “privilegiados” el rey, los nobles,
y el clero quienes poseían todo
el poder
- “no privilegiados” lo
conformaban los vasallos y
campesinos que era la
considerada clase más baja.
2. Soy un señor feudal ¿Cómo es que puedo tener extensiones de terrenos?

• Se organizaron las cruzadas (8 en total) para


defensa de los santos lugares en Palestina
(aunque finalmente quedaron en poder de los
musulmanes).

• Estas cruzadas eran expediciones religiosas y


militares de los señores feudales que recibían
extensiones de terrenos por los servicios
prestados a la iglesia.
• Los reyes de mayor poder otorgaban títulos
(marquez, conde) y tierras a cambio de apoyo
político y militar.
3. Soy un hacendado español de la época virreinal del Perú ¿como he adquirido mi
hacienda?

Adquisición de haciendas en el Perú

- Mercedes o donaciones

- Por despojo de la propiedad comunal

- El descenso de la población indígena


también favoreció la adquisición de
tierras despobladas que se
convirtieron en latifundios, es decir, en
grandes extensiones de tierra en
manos de un solo propietario.
4. Si me dicen en que consiste la Reforma agraria de Juan Velazco Alvarado ¿Qué
contesto?

Que el origen del yanacona yace en la historia de los incas

Los yanaconas son grupos de servidores


domésticos del inca y de la nobleza Inca.
Tenían a su cargo el cuidado del ganado de los
nobles, la pesca, y estaban dedicados a otros
trabajos, como la alfarería y la construcción,
además del servicio doméstico de la clase alta.
Hubo yanaconas recompensados por sus
servicios al imperio ,algunos llegaron a ser
generales incas por sus habilidades militares y
muy apreciados por el Inca

El yanacona es trasladado a diferentes lugares del Perú inca para colonizar las tierras en
nombre del inca
4. Si me dicen en que consiste la Reforma agraria de Juan Velazco Alvarado ¿Qué
contesto?

Que la época de virreinal los yanaconas siguen manteniéndose ya que …

Los españoles, durante la conquista del Perú,


comenzaron a usar la denominación para
referirse a los pueblos indígenas que tenían de
servidumbre, ya fuera en las encomiendas(en
su mayor parte regentadas por caciques incas)
o en integrados a las formaciones militares
como "indios auxiliares".

El yanacona esta adherido a la tierra por costumbre y los españoles los toman como sus
servidores.
4. Si me dicen en que consiste la Reforma agraria de Juan Velazco Alvarado ¿Qué
contesto?

La reforma fue retomada durante el


gobierno militar de Juan Velasco Alvarado.

El 24 de junio de 1969, se promulgó el


Decreto Ley N° 17716, con el cual se inició
el proceso.

En los años siguientes, alrededor de 11


millones de hectáreas fueron adjudicados a
cooperativas y comunidades campesinas.

El yanacona organizado en organización comunales o comunidades campesinas logran


ser reconocidos legalmente.
5. Comparando los Códigos peruanos de 1852,1936 y 1984 sobre el tema de propiedad
¿Hay diferencias o similitudes?
5. Comparando los Códigos peruanos de 1852,1936 y 1984 sobre el tema de propiedad
¿Hay diferencias o similitudes?
5. Comparando los Códigos peruanos de 1852,1936 y 1984 sobre el tema de propiedad
¿Hay diferencias o similitudes?

También podría gustarte