Está en la página 1de 19

EL ENSAYO

Procesos de lectura y escritura


Maestra Paola Ospina Rodríguez
 El ensayo no es un comentario sino
una reflexión que se mueve más en
los juicios y en el poder de los
argumentos. (Vásquez, Fernando).

 Los buenos ensayos se encadenan,


se engarzan de manera coherente.
En el ensayo se tejen y jerarquizan
las ideas, sopesándolas y con una
lógica de composición. (Vásquez,
Fernando).
EL ENSAYO
1. INTRODUCCIÓN:
Presentará al lector una visión general de lo que
encontrará durante su lectura. Éste debe incluir:

 El tema de su texto.
 La tesis o aserción
 Una breve explicación de lo que el lector
encontrará en los párrafos restantes.
(Premisas o evidencias principales)

ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
2. CUERPO DEL ENSAYO:
 Es el desarrollo del ensayo, la explicación de lo
que se anunció al principio.
 La justificación de la tesis mediante el desarrollo
o explicación crítica de cada premisa o evidencia
principal.
 Se utiliza los tipos de argumentación: mediante
ejemplos para justificar una generalización,
analogía, autoridad, acerca de las causas,
modelo, etcétera.

ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
3. CONCLUSIÓN
Es la parte final del ensayo que se debe dejar
claro que se cumplió con los objetivos del mismo.
Se retoma:
 Se confirma la tesis presentada
 Resumen del contenido
 Juicio personal o reflexión

ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
MANOS A LA OBRA
 PASO 1: ANTES

Escoja y responda una de las siguientes


preguntas:

 ¿Usted cree que se debe legalizar el aborto?


 ¿Usted cree que se debe legalizar la eutanasia ?
 ¿Usted cree que se debe legalizar la prostitución?
 ¿se debe prohibir la dosis mínima en lugares
públicos?
 ¿Usted cree que se debe usar el celular en clase?

Al responder la pregunta está creando su


tesis
 Paso 2:

 Elabore el párrafo introductorio. Éste


debe incluir:

 El tema de su texto.
 La tesis o aserción.
 Dos evidencias (justificando su tesis).
 Una reserva
Paso 3: Elija un título que esté de
acuerdo con el tema y tesis que se va a
desarrollar. Además de que todos los
ensayos deben ser titulados, esto le
permitirá no apartarse de la idea
principal.

Ver ejemplo del párrafo introductorio:


Nota: recuerden que el párrafo que
deben enviar es como el siguiente
ejemplo.
EJEMPLO
Paso 4. Párrafos de desarrollo: Justifique cada
evidencia y la reserva con los siguientes
elementos:
 Utilizando los tipos de argumentos: mediante
ejemplos para justificar una generalización,
analogía, autoridad, acerca de las causas, etc.
 Por cada evidencia debe tener mínimo una cita
de autoridad de menos de 40 palabras, es decir,
un respaldo teórico.

 Recuerde que cada evidencia y la reserva


se justifican o argumentan mínimo con 2
párrafos. Cada párrafo debe tener máximo
10 renglones.
Paso 5: Finalice su texto elaborando la conclusión
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
 Se confirma la tesis
 Síntesis del contenido
 Juicio personal o reflexión

En total son:


1 párrafo de introducción
6 párrafos de desarrollo
1 párrafo de conclusión
Para un total de 8 párrafos
Paso 6:

 Revisar: Lea un par de veces su texto y decida qué


información debe quedar en él.
 Re-escribir: Adopte los cambios y revise si cumplen
con el propósito. Verifique si la información es clara y
suficiente, y si las citas sustentan correctamente sus
enunciados. Si es necesario, escriba la tesis de una
nueva manera y ajuste sus conclusiones.
 Pulir: Revise su lenguaje y dele a su texto los
toques finales para el empleo acertado de las
palabras y construcciones. Asígnele un título
apropiado de acuerdo al tema que escogió y a la
tesis.
PASO 7: Revisión de normas APA
 Papel tamaño carta
 Fuente: Times New Roman12 puntos.
 Espacio entre renglones: 1,5
 Sangría : 5 espacios en la primera línea de cada párrafo
 Sin espacios entre párrafos
 Márgenes: 2,54 c.m. (izquierda, derecha, arriba y abajo)
 Alineación texto: justificado o a la izquierda
 Para hacer argumentaciones de autoridad citar según normas
APA.
 Portada según normas APA.
 El trabajo contiene: una página de portada, tres de contenido y
una de referencias bibliográficas, para un total de 5 páginas.
 La página de referencias con normas APA
 Las construcciones sintácticas, la puntuación y la ortografía
adecuadas
 Debe existir una relación lógica en la secuencia e ideas del escrito
(Coherencia).
 Utilizar adecuadamente los conectores para enlazar las partes del
texto, signos de puntuación, redactar bien, evitar repeticiones, etc.
(Cohesión).
 Dominio en el uso de citas, notas y referencias con normas APA.
 Todo lo que cite debe aparecer en las referencias.
 El escrito se debe enmarcar en la categoría de ensayo.
 La redacción en tercera persona del singular .
• Tema
• Tesis o aserción
Introducción
• Esbozo (ideas principales o evidencias 1 y 2)
• 1 Reserva
• Para un total de 1 párrafo de introducción

• Justificación de cada evidencia y la reserva


Párrafos de (mínimo en dos párrafos por cada evidencia y
desarrollo reserva ). Para un total de 6 párrafos de
desarrollo
• Los párrafos de desarrollo se justifican con citas
de autoridad y otros argumentos como analogía,
Párrafos de causas, ejemplos, etc.
desarrollo

• Un párrafo de cierre que confirma lo


anteriormente dicho.
Conclusión
• Para un total de 1 párrafo de conclusión

• El ensayo debe tener en total 8


párrafos. Cada párrafo máximo
10 renglones

También podría gustarte