Está en la página 1de 12

EL DERECHO

Mg. Javier Orlando Rodas Huertas


 Derecho :
 Proviene de dos voces latinas:
 directum
 dirigere.
 Ambas significan conducir, guiar, llevar
rectamente.
 Los romanos empleaban IUS, que indicaba la
idea de un orden o regla imperativa.
 El Derecho es producto de la vida social de los
seres que se dan una determinada organización.
 Definición de Derecho:
 Son elementos de una definición del derecho:
a) La conducta social del hombre como persona.
b) Un sistema de normas que regulan la conducta
del hombre.
c) Los valores hacia los cuales debe orientar esa
conducta.
 Significa que hay que tomar en cuenta los tres
elementos: hechos, norma y valor
1. Hechos:
 relaciones intersubjetivas en la sociedad.
2. Normas:
 reglas que señalan el sentido y los límites de la
acción dirigidas al logro de los fines.
3. Valores:
 principios que rigen toda conducta humana.
 Por consiguiente en toda definición se debe
integrar estos tres elementos, propuestos por
Miguel Reale.
Aníbal Torres:

“El Derecho positivo es el conjunto de normas que


integran el ordenamiento jurídico vigente en
determinada sociedad, que regulan las relaciones
relevantes para la convivencia, cuya eficacia está
garantizada por la posible utilización de la
coacción organizada por el Estado, para lograr la
realización de la justicia”
 Gustavo Radbruch, dice refiriéndose al derecho
que es : “ El conjunto de las normas generales y
positivas que regulan la vida social y cuyo
cumplimiento se cifra en realizar la justicia.”

 Conjunto de reglas que regulan la conducta del


hombre, en interacción con la sociedad y el Estado,
cuya efectividad lo garantiza el poder público por
medio de una sanción.
 DIVISIÖN DEL DERECHO
1. Derecho Público.
 Constituido por normas que amparan el interés general
o colectivo.
 El estado ejerce su soberanía o imperio sobre los
particulares.
 Generalmente promueve la justicia distributiva.
 Es significativo de IUS COGENS, su cumplimiento es
inexcusable, taxativo, categórico e imperativo en grado
sumo.
 Parte del sistema jurídico que regulan los intereses de
la comunidad, su organización política, estructura del
Estado, su función y la relación entre el Estado y los
integrantes de la comunidad.
2. Derecho Privado.
 Constituido por normas referidas al interés individual o de
los particulares.
 Establecen relaciones de coordinación al plantear un
plano de igualdad entre los particulares y de estos con el
Estado.
 Busca la justicia conmutativa.
 Es sinónimo de IUS VOLUNTARIUM, solo opera cuando
no se ha manifestado la voluntad de los particulares.
 Parte del sistema jurídico que regula los intereses de los
particulares, de los miembros de la comunidad, es decir las
relaciones entre los individuos, o entre estos y el Estado,
cuando en ellas el Estado no obra premunido de su
potestad de imperio.
3. Derecho Social.
 Persigue la colaboración y cooperación entre los
distintos grupos sociales.
 Promueve los valores morales dentro de la
comunidad política y se apoya en la solidaridad.
 Armoniza los intereses de los diferentes grupos
sociales promoviendo la convivencia.
 Parte del sistema jurídico que busca la
armonización de la sociedad, incidiendo en la
protección social de los sectores mayoritarios que
lo conforman.
 SUJETO Y OBJETO DE DERECHO.
1. Sujetos de Derecho.
 Sujeto derecho-habiente (creditor)
 Es el titular del derecho
 Sujeto obligado (debitor)
 Recae el deber
 Son sujetos de derecho las personas
individuales y las colectivas,
 Las personas Colectivas pueden ser de Derecho
Público Interno , de Derecho Público Externo, y
Personas Colectivas de Derecho Privado.
2. Objeto de Derecho.
 Es el fin que persigue el Derecho.
 Es la regulación de los actos que caen dentro de
la esfera jurídica.
 El objeto no es la relación sino el contenido de la
relación.
 Son objetos:
 Bienes.
 Hechos.
 Valores adscritos a la persona humana.
 Valores Institucionales.
GRACIAS

También podría gustarte