Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
ASIGNATURA:
Automatización y Electricidad
TEMA:
Cilindros neumáticos
AUTORES:
Barrionuevo Rivas Gabriela Fernanda
Carrera Peña Yomara Zuyenn
Guerra Vera Kenya Jamileth
Ibarra Balarezo Rudy Alejandro
Vera Heleno Jordy Humberto
MODULO VI “A”
DOCENTE:
Ing. Osmar Viera
Cilindro neumático de movimiento giratorio

Puede ser de simple cremallera o de doble cremallera. Se utiliza en


aplicaciones de transferencia, descarga, desplazamiento de levas,
fijación de mecanismos, unión, rotación, apriete, apertura y cierre y
agitación.
El momento de inercia depende de la carga y del tipo de montaje

Los fabricantes facilitan curvas de inercia del cilindro de aleta giratoria en función del tiempo
y del Angulo de giro. Por ejemplo, si un cilindro giratorio debe hacer girar en 180° una pinza
de masa 4,5 x 10-4 kgm2 en 0,4 segundos, la curva de la figura 2.77 nos dice que el cilindro
es capaz de vencer un momento de inercia de 6,5 x 10 4 kgm2 con lo cual no habra
problemas en el movimiento. Por otro lado, si el momento de inercia de la masa fuese
superior al momento admisible, seria necesario reducir la velocidad angular mediante
valvulas de estrangulacion o montar amortiguadores en el cilindro giratorio.
Los músculos artificiales intentan emular el musculo biológico del hombre y se aplican a
ordenadores, robots y maquinas de todo tipo.
Los músculos biológicos poseen una relación excelente masa/rendimiento, y son capaces de
ejecutar movimientos agiles y suaves.
La fuerza desarrollada por el musculo es:

Fuerza F * Brazo de la fuerza f = Carga P * Brazo de la carga p


Un musculo neumático es esencialmente un tubo flexible de goma (u otro material
elástico) que al aplicar presión aumenta de volumen y ejerce una gran fuerza lo que
permite utilizarlo para usos de sujeción de piezas, prensa, pinzas, robots, actuadores
flexibles, y membranas de contracción.
Técnicas al vacío

Una forma de manipular


objetos es utilizar las
técnicas de vacío creadas
mediante una bomba de
vacío o un eyector y
aplicadas a un cilindro o
a una ventosa que los
aspira y manipula
Obtención del vacío

Para la obtención del vacío se utilizan básicamente


dos métodos:

Bomba de vacío utilizada cuando se requieren


elevados caudales de aspiración.

Eyectores que funcionan mediante el efecto Venturi


producido en un tubo donde el aire a presión de la
red al aumentar de velocidad por estrangulación.
Aire comprimido

Generación del aire comprimido:

El aire comprimido, por el hecho de


comprimirse, comprime también todas las
impurezas que contiene

A estas impurezas se suman las partículas


que provienen del propio compresor, tales
como polvo de abrasión por desgaste, aceites
y aerosoles y los residuos

y depósitos de la red de tuberías, tales como


oxido, cascarilla, residuos de soldadura y las
substancias hermetizantes que pueden
producirse durante el montaje de las tuberías
y accesorios. Estas impurezas pueden crear partículas más grandes
(polvo + aceite) por lo que dan origen muchas veces
a averías y pueden conducir a la destrucción de los
elementos neumáticos.
La norma DIN ISO 8573-1 indica las clases de calidad del aire. En la tabla 2.14
pueden verse las aplicaciones y las clases de calidad (DIN ISO 8573-1)
recomendadas para cada aplicación neumática.
Proceso de preparación del aire
El proceso puede clasificarse en
tres fases:

La eliminación
de partículas
gruesas

el secado

la preparación
fina del aire.
En el compresor, el aire se calienta, por lo que es necesario montar
un equipo de refrigeración del aire inmediatamente detrás del
compresor. El aumento de temperatura en el calentamiento viene
dado por la siguiente fórmula:
A continuación, el aire debe secarse para conseguir que su punto de rocío (temperatura a la cual el exceso de
agua se condensa) sea bastante inferior a la temperatura mínima que se va a tener a lo largo del año en el
ambiente de trabajo donde están los equipos neumáticos.

secado por frío

El secado tiene lugar en


Secado por absorción
el filtro secador, siendo
los procedimientos
usuales Secadores de membrana

Secado por adsorción


En el método de secado por frío o de
refrigeración, la temperatura del aire
En el secado por absorción, la humedad
disminuye por efecto de un agente
es absorbida y se disuelve en una
refrigerante, formándose condensado y
sustancia química.
disminuyendo
así el contenido de agua del aire.
Los secadores de membrana están
compuestos por un haz de fibras
huecas permeables al vapor y que
está rodeada por aire seco derivado
del aire que ya fue sometido al
proceso de secado.

En el proceso de secado por


adsorción, las fuerzas moleculares
inducen el enlace de las moléculas
del gas o del vapor.
Alimentación directa de los
dispositivos neumáticos
Una vez generado el aire comprimido en el La unidad de alimentación está
compresor y secadores, debe ser compuesta por:
preparado para que alimente en óptimas
condiciones a los dispositivos neumáticos.

El filtro

regulador de presión

lubricador del aire


Lubricador
Tiene la misión de suministrar a los aparatos
neumáticos el lubricante suficiente. El aire
que circula a través del lubricador produce
una diferencia de presión en las distintas
secciones de la tubería.
Filtro de aire comprimido Reguladores de presión

El regulador de presión mantiene constante el consumo de aire y


la presión de trabajo con independencia de la presión variable de
Dispone de cartuchos filtrantes porosos la red.
de 5 a 100 micras que deben limpiarse
y cambiarse periódicamente.
En el gráfico se obtiene una tubería con
diámetro interior de 70 mm por lo que,
teniendo en cuenta los accesorios de la
instalación, se selecciona inicialmente el
diámetro comercial de 100 mm.
El siguiente paso en el cálculo es determinar la pérdida de
carga adicional que causan las válvulas, codos y accesorios en
general. Para ello se asume que estos componentes añaden
una longitud equivalente (ficticia) de la tubería a la longitud Según la norma UNE 1063 las tuberías que
real de los tubos. Esta longitud ficticia puede verse a conducen aire comprimido deben ser
continuación en la tabla 2.19. pintadas de azul moderado UNE 48 103. La
inclinación de las tuberías puede ser del 2%
y al final debe instalarse una válvula de
purga.
El caudal necesario es de 511,2 Nm3/h = 8,52
Nm3/minuto. De acuerdo con este dato, se seleccionan: Otro aspecto importante de las redes de
Compresor de tamaño grande de 56 kW y 10 m3/minuto aire comprimido son las fugas de aire
(350 pies3/minuto). Sin embargo, se recomienda instalar que pueden producirse. En la tabla 2.20
dos compresores en la planta (uno en funcionamiento y pueden verse las pérdidas de aire
otro de reserva) para asegurar la confiabilidad del servicio correspondientes a varios diámetros de
y permitir un mantenimiento y reparaciones sin orificios.
interrupciones. La capacidad de uno de los compresores
debe ser suficiente para satisfacer el total de volumen de
aire comprimido necesario para el sistema. Secador de
membrana (alúmina) de 10 m3/minuto (350
pies3/minuto). Depósito acumulador tamaño grande de
3,8 m3 (1000 galones).
Otro método para calcular las
fugas en los aparatos de
Para determinar las fugas de aire en la instalación, con la ayuda
consumo, es conectar todas las
del compresor, se desconectan todas las unidades de consumo
herramientas, máquinas y
de aire y se miden los periodos de tiempo de conexión del
aparatos neumáticos y se mide
compresor, los que se suman, aplicándose la fórmula:
la suma de todas las fugas.

Después, se cierran las


válvulas de cierre de las
conexiones a los dispositivos
neumáticos y se miden las
fugas de la red de tuberías.

En una buena red de aire


comprimido, las caídas de
presión entre el compresor y el
punto de utilización no deben
superar el 10%, es decir, entre
0,34 a 1 bar ( 5 a 15 psi) como
máximo
Coste del aire comprimido

En la producción de aire comprimido, sólo se


aprovecha el 5% de la energía eléctrica gastada,
ya que la mayor parte de la energía de
compresión se convierte en calor
El costo de operación más importante de un compresor de aire es la electricidad.
Suponiendo que la electricidad se compra a 0,16 €/Kwh y que un compresor es de reserva
mientras que el otro compresor funciona a capacidad total la mitad del tiempo (factor de
operación = 50%), el costo de energía eléctrica sería de:
56 kW * 8.760 horas año * 0,5 (factor de operación) * 0,16 €/kwh = 39.244 €/año
La cantidad de aire producida en 1 año es de:
10 Nm3/min * 8760 * 60 min/año * 0,5 (factor operación) = 2.628.000 Nm3/min
Luego, el coste por Nm3/min producido es de:
39.244/2.628.000 = 0,015 € /Nm3/minuto de aire producido por el compresor

Añadiendo los gastos de amortización de la instalación y suponiendo un


periodo de amortización de 5 años, resulta:

118.328/5 = 23.665 €/año que sumados a los 39.244 €/año dan: 62.909
€/año.
Con lo que resulta coste por Nm3/min producido de:
62.909/2.628.000 = 0,024 € /Nm3/minuto de aire producido por el
compresor.
Para los motores neumáticos son suficientes entre 4 y 6 En las aplicaciones estándar en actuadores neumáticos con
gotas por 1.000 litros de aire (una gota corresponde a 15 tuberías de hasta 6 m hasta la unidad de consumo, no se
mm3 de aceite). exigen conjuntos individuales de filtro-regulador lubricador y la
niebla de aceite está entre 4 y 10 μm.
DIMENSIONAMIENTO DE UNA RED DE ALIMENTACIÓN DE DISPOSITIVOS NEUMÁTICOS

La presión de aire comprimido se encuentra entre 6 y 7 bar y la


pérdida de carga máxima entre los equipos de generación de
aire comprimido y el punto más lejano de la red es de 0,1 bar.
CONSUMOS DE AIRE DE DIFERENTES DISPOSITIVOS NEUMÁTICOS. FUENTE: HESSE - FESTO
El consumo medio en una carrera doble del cilindro vale:
Consumo (Kg) = 2*Carrera émbolo (mm) *(Consumo
específico (kg /mm de carrera)

El caudal volumétrico normalizado es:


QN = 2* Carrera * Consumo específico (Kg / mm carrera)
1,2 Kg / m3

En la figura 2.93 se determina el consumo especifico de 1*10-5 Kg/mm


de carrera.

Siendo la carrera doble resulta:


Consumo(Kg) = 2*500mm*0,00001kg/mmde carrera= 0,1 Kg

Y el volumen normalizado por carrera doble es:

QN =2*500 *0,00001 Kg mm Kg /mm carrera = 0,008 Nm3


1,2 Kg / m3
factor de Simultaneidal es el cual depende del numero de
El tiempo en que la maquina esta consumiendo aire, es decir la unidades que en cada momento consumen
duración de la conexión, se denomina factor de uso, que es aire. Es prácticamente imposible que trabajen
propio de cada tipo de maquina y que esta determinado por la simultáneamente todas las unidades
forma en que esta trabaja. ya que siempre hay un desfase entre sus periodos de
trabajo.

También podría gustarte