Está en la página 1de 18

El

Renacimiento
Contexto
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo
en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad
Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las
artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias,
tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y
desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una
nueva concepción del hombre y del mundo
Arte renacentista
• El Renacimiento artístico en Italia alcanzo un gran esplendor, en el
arte se distinguieron dos periodos: el QUATTROCENTO o primer
renacimiento, iniciado en el siglo XV y posteriormente el
QUINQUECENTO, en el que se efectuó la transformación de las formas
medievales a las clásicas.
• Se van dejando los estilos góticos y bizantinos, la técnica en las
diferentes áreas va mejorando y en pintura se inicia el desnudo.
• La preocupación de la arquitectura del QUATTROCENTO era la
búsqueda de la proporción. Se atiende a los elementos simples,
proporcionados y ordenados, basados en los elementos clásicos.
Renacimiento artístico en
Italia

Quattrocento o primer
Quinquecento
renacimiento

Se efectuó la
Brunelleschi construyó la transformación de las
Era la búsqueda de
cúpula de la Catedral de formas medievales
proporción, elementos
Florencia y el Palacio de antiguas, dejando los
simples y ordenados
los Pitti estilos góticos y
bizantinos.
ESCULTURA: Miguel Ángel
• Nació el 6 de marzo de 1475
• Miguel Ángel alcanzó toda su gloria como artista con sus grandes
creaciones para los papas de Roma, como los frescos de la Capilla
Sixtina.
• Figura culminante del Renacimiento.
• Reflejó en sus obras la crisis de una época que se deslizaba hacia las
guerras de religión y la represión de la Contrarreforma.
Sandro Botticelli

Sandro Botticelli es unos de los más


famosos e importantes pintores del
Renacimiento italiano del Siglo XV,
siendo conocido principalmente por
sus maravillosas creaciones de
carácter mitológico

Su estilo no busca el naturalismo. Se


inclinó más bien por la delicadeza y la
gracia.

“El Nacimiento de Venus” y “La


Primavera” son consideradas como
sus grandes obras maestras.
Arquitectura (Bramante)
(Monte Asdruvaldo, actual
Italia, 1444 - Roma, 1564)
Arquitecto y pintor
italiano. Donato Bramante
fue el mayor arquitecto del
Renacimiento, heredero de
Filippo Brunelleschi y
Leon Battista Alberti e
inspirador de muchas de
las grandes figuras
. de la
arquitectura.De ellos
aprendio el arte de la
creación de espacios
armoniosos y
proporcionados, y añadió
al estilo de aquéllos un
interés nuevo por la
perspectiva que le llevó a
crear singulares efectos de
profundidad y espacio en
sus obras.
En arquitectura uno de los trabajos de mayor
interes fue la construcccion de la basilica de
san pedro. Para esta obra se encomendo a
Bramante hacer los planos, pues era
considerado el mejor arquitecto de su epoca,
continuaron con la obra rafael y miguel angel.
Bramante murio a la edad de 89 años.
L E O N A R D O DA V I N C I
(1452-1519)

 Nació en Vinci, cerca de Florida y murió en Francia.


 Hombre de gran talento, experimento todos lo campos
del saber: como pintor, escultor, arquitecto, matemático,
químico, ingeniero y astrónomo.
 Se considero el hombre mas representativo del
renacimiento.
 Profundizo sobre el funcionamiento de la naturaleza, que
penetraba en la complejidad de las ciencias de la
Astronomía y Física.
 Aporto innovadoras ideas para la construcción de
proyectos urbanos y militares.
 Pintaba con desbordante energía, sus obras son escasas
pero de gran belleza.
 Unas de sus obras son:
 El retrato de la Monna Lissa o
Gioconda, celebre por la expresión dulce
y misteriosa de la sonrisa y los ojos que no
se han podido imitar
 La ultima cena, representa la angustia
de los apóstoles al anunciar el Señor que
uno de los presentes le haría una traición.
Esta obra fue pintada sobres el muro del
refectorio del convento de Santa María.
 La virgen de las rocas, donde se
observa a la Virgen, San Juan y el Niño
Jesús, sobre un fondo de rocas.
• Se recuerdan los rasgos de las pinturas antiguas y se comienzan a reutilizar dentro del renacimiento.
Los personajes ilustrados dentro de la pintura se observan ubicados en lugares cuyos paisajes sean
naturales y hermosos.
• El tema central de la religión en las obras de pinturas es reemplazada por las figuras humanas,
representando así las perfecciones que existen dentro de ella.
• Nacen nuevas técnicas como lo es la perspectiva y el uso de la composición.
• La utilización de colores como el claroscuro y la implementación de la grisalla (técnica que genera un
relieve dentro de la pintura) hace que aparezca el esfumado (otorgando un efecto brumoso), cuya técnica
era practicada comúnmente por Leonardo da Vinci.
• Se siguen poniendo en práctica el uso de construcciones como por ejemplo lo era los murales dentro de
la obra pintoresca para otorgar una decoración a esta misma.
• El lienzo comienza a ser utilizado con mayor frecuencia, ya que durante el transcurso de esa época era
más barato económicamente a diferencia de usar la tabla para la realización de las pinturas. Cabe destacar
que el lienzo fue considerado una mejor base para plasmar las pinturas al óleo, tal cual como lo hacía Jan
van Eyck. A pesar de esto, en Italia se utilizaba la tabla para la elaboración de las pinturas con el fin de
poder conservarlas de una mejor manera.
• Durante esta época del renacimiento se introducen nuevos temas para la elaboración de las pinturas, tales
como lo fueron temas mitológicos y temas históricos.
• Está considerado como uno de los más grandes artistas del alto Renacimiento italiano y de toda la historia del arte.
• Aunque tuvo una corta vida, fue aclamado y venerado en vida, como pintor, y como diseñador y arquitecto. Tuvo como clientes a los
dos mayores mecenas de su época, los papas Julio II y León X.
• Hijo de Giovanni Santi, pintor y poeta en la corte de los Montefeltro, en Urbino, aunque murió cuando Rafael contaba sólo doce
años de edad, es muy posible que le iniciara en la enseñanza de la pintura. Rafael también fue un notable poeta, su sensibilidad
pictórica hacen suponer una deuda intelectual hacia con su padre y la cultura que pudo adquirir en la corte de Urbino.
• Sus dotes que sin duda fueron innatas, pudieron lograr su fruto, gracias a su gran desenvoltura a la hora de relacionarse en los
círculos del poder, no sólo de su Urbino natal, igualmente en Florencia y Roma, su carisma personal, según Giorgio Vasari, debió ser
herencia paterna.
• Rafael se unió a esta nueva etapa del arte, y numerosos dibujos que realizó en esa época, muestran que estudió a ambos maestros;
la influencia de estos se puede observar en las dos «Sagrada Familia del cordero» que realizó, la de 1507, albergada en el Museo del
Prado de Madrid, no fueron cuadros de altar, si no obras de pequeño formato o devocionales, y en algunos retratos que realizó en
Florencia.
Rafael Sanzio
El Papa Julio ll encargó a que pintaran esta obra
durante el año 1512 con el objetivo de ser colocada
en una de las iglesias.
MIGUEL DE CERVANTES
Novelista, poeta y dramaturgo español.
Es considerado la máxima figura de la
literatura española.
Cervantes alcanzó la cumbre de la
novelística mundial con El ingenioso
hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra
que es de literatura universal.

 Esta obra que retrata el rezago de


España en el momento histórico que
vivía.
 Parodia del género caballeresco para
trazar un maravilloso retrato de las
ideales y prosaísmos que cohabitan en
el espíritu humano.
Literatura de William Shakespeare

William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Reino


Unido, 1564 - 1616) es sin duda uno de los más
grandes -sino el que más- dramaturgos y poetas
ingleses.

William Shakespeare es el dramaturgo más


notable, pero hubo muchos más, como Christopher
Marlowe o Ben Jonson.

Shakespeare partió del teatro popular y de la


cultura grecolatina para crear nuevas comedias.

Sus obras se destacan en temas como: el amor, la


muerte, la fidelidad y la belleza.

Obras más representativas: Romeo y Julieta,


Hamlet, Macbeth, Sueño de una noche, El Rey
Lear.

También podría gustarte