Está en la página 1de 27

MOTORES

Nicolás colado
Instituto Jovellanos. Madrid

Unidad 2. El motor Otto de cuatro tiempos


INDICE.

1. CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS.


2. FORMACIÓN DE LA MEZCLA Y REGULACIÓN DE LA CARGA.
3. CARACTERÍSTICAS DE MOTOR.
3.1 Volumen unitario.
3.2 Cilindrada.
3.3 Relación de compresión.
4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS.
5. INYECCIÓN DIRECTA VS INYECCIÓN INDIRECTA.
5.1 Inyección indirecta.
5.2 Inyección directa.
6. EJERCICIOS.

2 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


1. CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

Colector de
admisión

Culata

Colector de
escape

Bloque
motor

Cárter

3 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


2. FORMACIÓN DE LA MEZCLA Y REGULACIÓN DE LA CARGA.

Formación de la mezcla:

• El inyector, colocado en el
colector de admisión, inyecta una
cierta cantidad de combustible.

• Una mezcla de aire y combustible


entra en el cilindro finamente
pulverizada.

• La relación entre el peso del aire y


el peso del combustible puede
variar entre 18:1 (mezcla pobre
para máximo rendimiento) y 12:1
(mezcla rica para máxima
potencia)

• La relación estequiométrica es
aquella que tiene una relación
aire-combustible de 14,7:1
4 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019
2. FORMACIÓN DE LA MEZCLA Y REGULACIÓN DE LA CARGA.

Regulación de la carga:

• Llamamos carga a la cantidad de


mezcla que admitimos en el
cilindro.

• La regulación de la carga se hace


mediante la mariposa de gases,
que está en el colector de
admisión.

• Esta es controlada por el pedal del


acelerador.

5 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


3. CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR.

3.1 Volumen unitario (Vu):


es el espacio que hay en el cilindro comprendido entre el PMS y el PMI.

D 2
Vu  L
Vu 4

• Calibre (D): es el diámetro del cilindro.


• Carrera (L): es la distancia que hay entre el PMS y el PMI.

6 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


3. CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR.

3.2 Cilindrada (V)


es el volumen resultante de multiplicar el volumen unitario (Vu ) por el número de
cilindros (n).

V  Vu n

7 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


3. CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR.

3.3 Relación de compresión Rc .


La relación de compresión ( Rc ) me dice la relación que existe entre el volumen
unitario del cilindro y el volumen de la cámara de combustión.

•Cuando el pistón está en el PMS, al final de


la carrera de compresión, toda la mezcla de
gasolina más aire queda confinada en el
volumen que hay en la CÁMARA DE
COMBUSTIÓN ( Vcc )

Vu  Vcc
Rc 
Vcc

8 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

El ciclo de trabajo del motor Otto tiene las siguientes cuatro fases:
Admisión.

Compresión.

Explosión.

Escape.

9 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

4.1 Diagrama P-V

isócora isóbara

isoterma

10 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

4.1 Diagrama P-V teórico.

•Admisión (1-2): abre la válvula de


admisión; el pistón se desplaza del
PMS al PMI; el cilindro se llena con
mezcla de gases. La válvula cierra
en 2.

•Compresión (2-3): con las válvulas


cerradas el pistón sube al PMS. Se
produce una compresión
adiabática.

•Combustión (3-4): en el punto 3 se


produce el encendido. La
combustión es inmediata y produce
una súbita subida de la presión. El
pistón sigue en el PMS.

11 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

4.1 Diagrama P-V teórico.

•Expansión (4-5): con las dos


válvulas cerradas, el pistón
desciende al PMI. En esta
momento se genera un trabajo
positivo.

•Principio del escape (5-2): en el


PMI abre la válvula de escape; la
presión baja bruscamente hasta la
presión atmosférica.

•Final del escape (2-1): el ascenso


del pistón al PMS expulsa los
restos de gases quemados a
través de la válvula de escape.

12 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

4.1 Diagrama P-V teórico.

Suposiciones para hacer el ciclo


teórico Otto:
Al realizar el ciclo de trabajo teórico
del motor Otto hemos hecho una serie
de suposiciones:
•Las carreras 1-2 y 2-1 se hacen a
presión atmosférica y sin ningún gasto
de trabajo.
•Los pasos 2-3 y 4-5 son adiabáticos
(sin aportación ni pérdida de calor)
•El calor aportado en 3-4 y el
sustraído en 5-2 son isócoros (a
volumen constante)

13 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

4.2 Diagrama P-V real.

14 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

4.3 Diagrama de la distribución.

• En esta espiral vemos la


representación de los
cuatro tiempos del ciclo
teórico Otto.

• Estas dos vueltas


representan los dos giros
completos que efectúa el
cigüeñal en cada ciclo de
trabajo.

15 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

4.4 Avance del encendido.

•Al final de la compresión, la bujía


proporciona una chispa que hace explotar
la mezcla de aire-combustible que
tenemos en el cilindro.
•Esto sucede antes de que el pistón
alcance el PMS para compensar el
tiempo en que la llama tarda en
propagarse.
•El momento en que esta chispa salta se
conoce como encendido.
•El avance del encendido es dinámico y
está entre los 5º y los 40º antes del PMS,
en función de las rpm y la carga del motor

16 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

4.5 Ciclo práctico.

17 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

4.5 Ciclo práctico.

•En el diagrama de distribución real


podemos ver que la apertura y
cierre de las válvulas no coincide
con el PMS y el PMI.
•También podemos ver que el
momento del encendido se
adelanta al PMS
•El periodo durante el cuál
permanecen abiertas de forma
simultanea la válvula de admisión y
la de escape se llama cruce de
válvulas, y tiene como fin mejorar
el llenado del cilindro.

18 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

4.5 Ciclo práctico.

Admisión Escape

Al final del tiempo de escape, el pistón ralentiza su movimiento, con lo que


la inercia de los gases de escape genera un cierto vacío en el cilindro. La
apertura de la válvula de admisión mejora la renovación de gases.

19 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


4. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS

4.5 Ciclo práctico.

Los motores de alto rendimiento tienen un ángulo de cruce mayor.

20 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


5. INYECCIÓN INDIRECTA VS INYECCIÓN DIRECTA

5.1 Inyección indirecta.

• El inyector se
coloca en el
colector de
admisión.
• La presión de
inyección va
de 3 a 3,5
bares.

21 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


5. INYECCIÓN INDIRECTA VS INYECCIÓN DIRECTA

5.2 Inyección directa.

• En la inyección directa, el
inyector se sitúa dentro de la
cámara de combustión.

• Sube el rendimiento y
disminuye la polución.

• La presión de inyección va de
30 a 100 bares.

• Estos motores pueden


funcionar de dos modos
diferentes:
1. Modo estratificado
pobre.
2. Modo homogéneo.

22 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


5. INYECCIÓN INDIRECTA VS INYECCIÓN DIRECTA

5.2 Inyección directa.

Modo estratificado pobre:

•Se usa con el motor a bajas cargas.

•La mezcla es tan pobre (40/1), que


no estallaría de no ser estratificada.

•En este modo el consumo se reduce


de un 15 a un 20 %.

•En su construcción es característico


el colector de admisión muy vertical y
el deflector de la cabeza del pistón.

23 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019


5. INYECCIÓN INDIRECTA VS INYECCIÓN DIRECTA

5.2 Inyección directa.

Mariposa de Gran torbellino Inyección en la Esta zona rica


gases muy de aire en fase final de la si es
abierta en compresión. compresión. El inflamable.
admisión. deflector crea
una mezcla rica
en las
proximidades
de la bujía.
24 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019
5. INYECCIÓN INDIRECTA VS INYECCIÓN DIRECTA

5.2 Inyección directa.

La mezcla homogénea:

 se da al exigir potencia al motor. Nos movemos en valores de la


mezcla próximos a la estequiométrica.

La inyección se En la
hace en la fase compresión se
de admisión. logra una
mezcla
homogénea.
25 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019
6. EJERCICIOS

Coloca los nombre en los elementos señalados.

. • Cilindro
. • Pistón
• Biela
• Cigüeñal
• Válvulas
• Bloque motor
. . • Culata
. • Bujía

. • Carter
• Colector de admisión
• Colector de escape
.
Cárter
.
26 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019
6. EJERCICIOS.

Cuestionario final.

1. ¿Cómo se llama la distancia que hay entre el PMS y


el PMI?
2. Tengo un motor de 4 cilindros con las siguientes
datos: carrera 80 mm, diámetro del cilindro 75 mm,
volumen de la cámara de combustión 20cm3. calcula
el volumen unitario, la cilindrada total y la relación de
compresión.
3. Dibuja el diagrama de trabajo teórico de un motor Otto
de 4 tiempos y explica el movimiento del pistón en
cada una de sus fases.

27 Nicolás Colado MOTORES 11/12/2019

También podría gustarte