Está en la página 1de 4

LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA:

CONSIDERACIONES ÉTICOS LEGALES

• Análisis éticos-legal de los registros desde el respeto a la dignidad humana y el derecho a la


intimidad.
• Dos son los aspectos a tratar: el secreto profesional y la confidencialidad. El secreto se refiere
más a la exigencia ética del profesional de la salud, mientras que la confidencialidad subraya más
el aspecto de la intimidad del enfermo, conocida a través de la actividad sanitaria.
Sobre secreto profesional.
• Es el compromiso, la promesa o el pacto tácito de no divulgar lo conocido durante el desempeño de una
profesión”. Elementos del secreto enfermero se consideran: la propia naturaleza de la enfermedad (mental,
venérea, etc.) y las circunstancias que concurran en la enfermedad, que si se conociesen, podrían perjudicar
al enfermo.
Sobre la confidencialidad
• La confidencialidad en el ámbito sanitario está comprendido en el artº.10. De la Ley General de Sanidad de
1986, conforme al cual los usuarios de la sanidad pública, tienen derecho al respeto a su personalidad,
dignidad humana e intimidad y a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso.
• El artº.61. Garantiza también el derecho del enfermo a su intimidad personal y el deber de guardar el
secreto profesional
ANÁLISIS ÉTICO LEGAL DE LOS REGISTROS DESDE LA CONSIDERACIÓN DEL
PRINCIPIO DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA Y ACEPTACIÓN
DE LA RESPONSABILIDAD SOBRE NUESTRAS ACTUACIONES

• Nos referíamos en la introducción a la importancia de los registros para el desarrollo profesional.


• Es un hecho que las disciplinas científicas consiguen su desarrollo gracias al registro, a la constatación
por escrito de su desarrollo.
• Ya Florence Nightingale insistía en la necesidad de registrar, de dejar constancia de todo aquello que
las enfermeras realizaran para llevar a cabo su función de cuidar, y ella dio ejemplo.
Sobre la contribución al desarrollo disciplinar y profesional:
La enfermería como disciplina profesional se desarrollará en base a la existencia de documentos a
través de los cuales los profesionales dejemos constancia de todas las actividades que llevamos a
cabo en el proceso de cuidar.
Sobre la aceptación de la responsabilidad sobre nuestras actuaciones.
El artº. 56 del Código Deontológico de la Enfermería Española, dice que “la enfermera/o asume la
responsabilidad de todas las decisiones que a nivel individual debe tomar en el ejercicio de su
profesión“, por tanto las decisiones, como las consecuencias que de ellas se deriven deben quedar
registradas

También podría gustarte