Está en la página 1de 22

Formación Económica

La economía como ciencia


TÉRMINO GRIEGO

ADMINISTRACIÓN DE LA CASA
ECONOMÍA
AMPLEACIÓN DEL TERMINO ABARCANDO DIMENSIONES
PÚBLICAS.

CIENCIA SOCIAL CREACIÓN DE UN MÉTODO CIENTÍFICO.


INFLUENCIA DE LA ILUSTRACIÓN.
ESCUELA LIBERAL

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el
comportamiento y las acciones de los seres humanos.
ADAM SMITH
“LAS RIQUEZAS DE LAS
NACIONES”
DAVID DE RICARDO
“TEORIA DEL VALOR”
DOS RAMAS DE ESTUDIO

ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS AGENTES


MICROECONOMÍA ECONOMICOS INDIVIDUALES, PERSONAS,
TRABAJADORES, EMPRESAS O FAMILIA.

OBSERVA Y ESTUDIA EL FUNCIONAMIENTO DE LA


MACROECONOMÍA ECONOMÍA COMO SISTEMA Y LAS POLÍTICAS
ECONÓMICAS APLICADAS A GRAN ESCALA.
EL PROBLEMA ECONÓMICO

“NECESIDADES
ILIMITADAS CON
RECURSOS LIMITADOS”.
(ESCASEZ)
NECESIDADES Y ESCASEZ

Libro p. 247
PREGUNTAS ASOCIADAS AL PROBLEMA
ECONÓMICO
¿QUÉ BIENES VAN A PRODUCIRSE
ENTRE TODOS LOS POSBILES,
QUÉ PRODUCIR TENIENDO EN CUENTA LA
ESCASEZ?

¿CON QUÉ RECURSOS Y


MÉTODOS TENCNOLÓGICOS SE
CÓMO PRODUCIR VAN A PRODUCIR LOS
BIENES?¿QUIÉN LO HARÁ?

¿CÓMO SE DISTRIBUYEN LOS


BIENES ENTRE LOS INDIVIDUOS Y
PARA QUIÉN PRODUCIR LOS GRUPOS QUE CONFORMAN
LA SOCIEDAD?
CONCEPTOS ASOCIADOS A LAS PREGUNTAS DEL
PROBLEMA ECONÓMICO

FACTORES DE PRODUCCIÓN

RECURSOS NATURALES
TIERRA

CAPITAL HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS, MAQUINARIAS

TRABAJO TODA INTERVENCIÓN HUMANA, YA SEA FÍSICA O INTELECTUAL


AGENTES ECONÓMICOS Y SUS RELACIONES

Pagan sueldos y utilidades


FAMILIAS EMPRESAS
Pagan bienes y servicios

ESTADO
Estado subsidiario
FUNCIONAMIENTO DEL
MERCADO
LUGAR, INSTITUCIÓN O UN MEDIO POR EL CUAL SE PONEN EN
MERCADO CONTACTO PERSONAS O COLECTIVOS QUE DESEAN ADQUIRIR
UN DETERMINADO BIEN CON OTROS QUE DESEAN VENDERLO

MODELO QUE PREDOMINA HOY

PROMUEVE LA COMPETENCIA ENTRE AGENTES ECONÓMICOS


LIBRE MERCADO PRIVADOS Y LIMITA EL ROL DE ESTADO A ASEGURAR UN
CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL MODEO.

LA ECONOMÍA MUNDIAL HA TENDIDO A DINAMIZAR Y PROMOVER EL INTERCAMBIO


ECONÓMICO ENTRE AGENTES PRIVADOS MEDIANTE A:

ELIMINACIÓN DE TRABAS ARANCELARIAS


CONFORMACIÓN DE BLOQUES ECONÓMICOS
FIRMA DE ACUEDOS O TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC)
¿CÓMO FUNCIONA EL MERCADO?
OFERENTES PERSONAS O EMPRESAS QUE QUIEREN VENDER BIENES O
SERVICIOS

DEMANDANTES PERSONAS O EMPRESAS QUE QUIEREN COMPRAR BIENES O


SERVICIOS

VALOR EXPRESADO EN CANTIDAD DE DINERO DE LOS


PRECIOS BIENES Y LOS SERVICIOS PARA INTERCAMBIAR
LEY DE LA OFERTA Y DEMANDA
EL PRECIO DE UN PRODUCTO CORRESPONDE AL PUNTO EN QUE COINCIDEN LA DEMANDA Y
OFERTA AL MISMO TIEMPO.
PRECIO Y CANTIDAD EN LOS QUE COINCIDEN LOS DESEOS
EQUILIBRIO DE MERCADO DE LOS DEMANDANTES Y OFERENTES.

EXCESOS DE EL PRECIO ESTA POR ENCIMA DEL EQUILIBRIO. LO QUE SE QUIERE


OFERTA VENDER ES MAYO A LO QUE DESEAN COMPRAR.BAJAR PRECIO HASTA
(EXCEDENTES) ACALCANZAR PUNTO DE EQUILIBRIO

EXCESO DE EL PRECIO ESTA POR DEBAJO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO. LA


DEMANDA CANTIDAD A COMPRAR ES MAYOR QUE LA QUE SE QUIERE VENDER.
(ESCASEZ) PARA APROVECHAR LOS OFERENTES SUBEN LOS PRECIOS.

OFERTA: CANTIDAD DE BIENES O SERVICIOS


A LA VENTA EN UN MERCADO.

DEMANDA: CANTIDAD DE BIENES O


SERVICIOS QUE CONSUMIDORES
DEMANDAN EN UNA ECONOMÍA
LA LEY DE OFERTA Y DEMANDA FUNCIONA SOBRE LA SERIE DE SUPUESTOS. ALGUNOS
SON LOS SIGUIENTES

1. SE BASA EN UN MODELO DONDE EXISTE COMPETENCIA PERFECTA.


2. SE ASUME QUE EL MERCADO HAY UN ACCESO GENERA A INFORMACIÓN
QUE TODOS MANEJAN
3. PRESUME QUE LOS SUJETOS TOMAN DECISIONES INDIVIDUALES
RACIONALES, SIN CONSIDERAR OTRAS VARIABLES QUE INFLUYEN A LA
HORA DE ELEGIR UNA OPCIÓN.

TIPO DE MERCADO EN EL QUE EXISTEN MUCHAS


EMPRESAS QUE PRODUCEN UN BIEN, DE MODO QUE
COMPETENCIA PERFECTA
NIGUNO DE LOS PRODUCTORES PUEDEN INFLUIR
SOBRE EL PRECIO AL QUE VENDEN SU PRODUCTO.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MERCADO REAL

ACCIÓN DE COMPRAR BIENES CON LA INTENCIÓN DE QUE CAMBIEN LAS CONDICIONES


DEL MERCADO PARA VENDERLOS A UN PRECIO QUE PERMITA OBTENER GANANCIAS
ESPECULACIÓN SUPERIORES A LAS ESPERABLES EN UNA SITUACIÓN NORMAL. INDICA UNA
ESTIMACIÓN DEL PRECIO DEL BIEN A FUTURO. SE REALIZA EN OPERACIONES
FINANCIERAS. EN OCASIONES, LA ESPECULACIÓN SE HACE UTILIZANDO INFORMACIÓN
PRIVILEGIADA, LO QUE ESTA PROHIBIDO.

ES UN MERCADO EN QUE UNA EMPRESA CONTROLA TODA O CASI TODA LA


OFERTA DE UN PRODUCTO. ESTO LE DA EL PODER DE DECIDIR EL PRECIO O
MONOPOLIO DISMINUIR LA CALIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO, SIN QUE LOS
CONSUMIDORES PUEDAN OPTAR POR OTRO MERCADO.
ES EL INCREMENTO CONTINUEO Y GENERAIZADO DE LOS
INFLACIÓN
PRECIOS DE UNA ECONOMÍA, LO QUE SE TRADUCE EN UNA
DESMINUCIÓN DEL PODER ADQUISITIVO DE LAS PERSONAS Y
UNA PÉRDIDA DE VALARO DE LA MONEDA.

DISMINUCIÓN GENERALIZADA Y PROLONGADA DE LOS PRECIOS DE


DEFLACIÓN UNA ECONOMÍA, LO QUE INCREMENTA EL PODER ADQUISITIVO DE
LAS PERSONAS, PERO TIENDE A CAUSAR DESEMPLEO Y
DESACELERACIÓN ECONÓMICA.
EJEMPLO: CUANDO UN BANCO CENTRAL REALIZA UNA EMISIÓN
MASIVA DE DINERO CON EL OBJETIVO DE FINANCIAR PROGRAMAS
DE GOBIERNO O AUMENTAR SALARIOS.
CORRESPONDE AL ACUERDO ENTRE DOS O MÁS EMPRESAS
COLUSIÓN DE UN RUBRO DETERMINADO PARA ACTUAR DE MANERA
CONCERTADA, FIJANDO PRECIOS, CUOTAS DE PRODUCCIÓN,
ETC. ESTO PUEDE PERJUDICAR A OTRAS EMPRESAS DEL
MERCADO O A LOS CONSUMIDORES.
EL ESTADO ESTABLECE EL VALOR DE UN BIEN O SERVICIO.
FIJACIÓN DE ESTO PUEDE AFECTAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN
PRECIOS MERCADO EN LA MEDIDA QUE EL PRECIO ESTABLECIDO NO
SEA SUFICIENTE PARA QUE A PRODUCCIÓN DE BIEN O LA
OFERTA DE SERVICIO SEA SOSTENIBLE.

SON LOS IMPUESTOS QUE COBRA EL ESTADO A LA


ARANCELES ENTRADA Y SALIDA DE PRODUCTOS DEL PAÍS
(IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES) Y CORRESPONDE
A UNA FORMA DE ASEGURAR INGRESOS FISCALES.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA), PRINCIPAL


IMPUESTO A CONSUMO EN CHILE. ESTE MODIFICA SU
PRECIO FINAL, Y POR LO TANTO, SU DEMANDA.

También podría gustarte