Está en la página 1de 18

3.

- CONSEJOS ANTE RIESGOS NATURALES


 Que hacer ¡YA!
 Que hacer durante
 Que hacer después

RIESGOS NATURALES
•Terremotos
•Inundaciones
•Fenómenos meteorológicos adversos
La Prevención es vida

¡¡ Ya !!
A partir de este momento tenemos que hacer:
Comprobar que el Plan de Prevención y
Autoprotección Escolar del centro contiene las
medidas para saber qué hacer durante un
terremoto y dónde reunirse después de que haya
dejado de temblar.
La Prevención es vida

Localizaremos los lugares más seguros del colegio:


• Mesas (protegeremos la cabeza, colocándonos debajo de
ellas)
La Prevención es vida

Localizaremos los lugares más seguros del colegio:


• Marcos de puertas (protegeremos la cabeza,
colocándonos debajo de ellos)
La Prevención es vida

Localizaremos los lugares más seguros del colegio:

• Rincones (Que estén despejados)


La Prevención es vida

Localizaremos los lugares más seguros del colegio:

• Columnas-Pilares (Nos colocaremos junto a ellas o ellos)


La Prevención es vida

Localizaremos los lugares más seguros del colegio:


• Muebles resistentes (Nos colocaremos sentados o
acurrucados junto a ellos)
La Prevención es vida

Para ser más seguro el colegio:


• Sujetaremos mediante escuadras, los muebles que están
junto a la pared para evitar que vuelquen y puedan caernos
encima, sobre todo las estanterías.
La Prevención es vida

Para ser más seguro el colegio:

• No colocaremos en la parte alta de muebles o


estanterías objetos de peso que, al caer, pudieran
ocasionar daños.
La Prevención es vida

Para ser más seguro el colegio:


• Enseñaremos al resto de compañeros del centro
(profesores, administrativos, etc.) dónde están y cómo
cerrar las llaves de corte de Agua y Gas. También dónde y
cómo desconectar o cortar la luz.
La Prevención es vida

Para ser más seguro el colegio:

• Buscaremos un buen sitio donde guardar los


productos tóxicos o inflamables, a fin de evitar que se
produzcan fugas o derrames.
La Prevención es vida

Tengamos en el colegio:
• Un botiquín de primeros auxilios en uso (así los
productos no estarán caducados)

• linternas de dinamo o app linterna en el móvil, las de


pilas se descargan y la utilización de encendedores, cerillas
o de cualquier otro tipo de llama durante o inmediatamente
después del temblor, puede provocar una explosión o
incendio.
La Prevención es vida

Ahora:

• Localicemos un lugar seguro en el exterior del colegio


donde reunirse después de que haya dejado de temblar.
(Pueden haber réplicas posteriores o ser el precursor de otro
mayor)
La Prevención es vida

• Comentemos con todos los trabajadores, las


ventajas de marcar el teléfono de emergencias 112

 Es gratuito.

 Funciona aunque no tenga cobertura de su operador de


telefonía.

 Aglutina en un número a todos los servicios de emergencia:


Sanitarios, Bomberos, Policías (Nacional y Local) y Guardia
Civil.
La Prevención es vida

Una vez hayamos elaborado este Plan de


Prevención y Autoprotección, nos reuniremos y lo
comentaremos con todos los trabajadores
(profesores, administrativos, personal de servicio) y
alumnos del centro.
La Prevención es vida

Edificio del Colegio


Los elementos del edificio que primero se pueden
desprender y originar daños por caída hacia la calle o
patio, suelen ser:

• Las cornisas de ladrillo.

• Los pretiles o barandillas de obra en los


balcones/terrazas o cubiertas.
La Prevención es vida

Edificio del Colegio


(Los elementos del edificio que primero se pueden
desprender y originar daños …….)

• Los azulejos, mármoles o piedras que revisten las fachadas.

• Las chimeneas y conductos de ventilación.

• Elementos de adorno (jardineras, maceteros, etc.)


La Prevención es vida

Edificio del Colegio

 Si el edificio del colegio dispone de alguno de los


elementos anteriores en las fachadas o en la cubierta-
tejado:
Hagamos que sean revisados periódicamente.
(Veremos si están bien sujetos frente un terremoto o si es
necesario que se refuercen, retiren, sustituyan o remplacen por
otros materiales, según proceda)
Evitaremos el riesgo de caída al patio o a la calle.

También podría gustarte