Está en la página 1de 15

Manejo de quistes y

tumores de la cavidad
oral
Corona Palacios Jesús Ismael
Máxima de la ablación
• eliminar completamente la lesión sin dejar células que puedan
proliferar y producir una recurrencia.
•Si se requiere, sacrificar tejido “sano”.
•La elección quirúrgica depende del resultado histológico tras la
biopsia.
Rehabilitación funcional del paciente
•Los métodos para injertos, procedimientos de fijación,
defectos del tejido blando, rehabilitación dental y preparación
del paciente se deben evaluar en su totalidad y gestionar de
forma adecuada antes de la intervención
Tratamiento quirúrgico de los quistes y
seudoquistes de los maxilares

•Para su abordaje se sugiere categorizarlos:


•1.-quistes y lesiones seudoquísticas de los maxilares
•2.-tumores benignos de los maxilares
•3.-tumores malignos
•4.-lesiones benignas de los tejidos blandos.
Quiste
•Quiste: cavidad cubierta de un epitelio llena de líquido o
material blando.
•PREVALENCIA: relacionada con la abundancia
• de epitelio que prolifera en el hueso durante el proceso de
formación dentaria y a lo largo de las líneas en las que se
fusionan los procesos maxilares embriológicos.

•Tipos de quistes maxilares: odontogénicos y quiste fisurado.


Quiste ESTRUCTURA
• Existencia de una capa de tejido conjuntivo fibroso entre el
componente epitelial (que tapiza el aspecto interior del
quiste) y la pared ósea de la cavidad quística.
Algunas características: Quistes
•Recurrrencia.
•Agresividad: queratoquistes.
•Osteolisis y desplazamiento dental
•Dx: accidental radiográfico
•Asintomáticos a menos que se sobreinfecten.
•Resilencia o fluctuación
Radiografía: Quistes
•CARACTERISTICO: reacción ósea reactiva densa diferenciada
(osteítis condensante) con un centro radiolúcido.
•Ojo: no reabsorben raíces; si la hay sospechar en neoplasia.
• Figura 23.3 A. quiste mandibular en el lado derecho asociado a un diente retenido. B. quiste mandibular
derecho sin asociación a diente retenido. C. quiste en la rama izquierda no asociado a dientes.
TratamientoS
•ENUCLEACION

•MARSUPIALIZACION

•COMBINACION DE ESTOS

•ENUCLEACION CON CURETAJE


ENUCLEACIÓN
• eliminación total de la lesión quística. Por definición, es
aflojar la totalidad del quiste sin romperlo.
indicaciones ventajas desventajas

cualquier quiste .muestra grande para patología Exige experiencia para no


que pueda . Dx y terapéutica sopreponerla ante
eliminarse con .no requiere cuidados como marsupailizacion: puede
seguridad sin marsupailización producir fx, desvitalizar dientes
sacrificar
excesivamente
las estructuras
adyacentes.
TÉCNICA capitulo 22
•Quiste periapical o radicular sec. A necrosis pulpar
•Diferencial: granuloma (puede resolver)
•no justifica antibióticos
•Via alveolar con cureta si son pequeños
•Vía placa de hueso labial con colgajo mucoperistico
Vías: alveolar y ventana ósea
Accidentes
•Ruptura del quiste
•Lesión del dentario inferior
•Comunicación seno maxilar
Bibliografía
• Raspall, G. (2007). Cirugía oral e implantología (2da ed.). Madrid: Médica
Panamericana.
• Martínez , E. (15 de Agosto de 2013). Colgajos. Obtenido de incisiones o
colgajos mas utilizados en cirugía bucal:
http://www.enriquemartinezmartinez.com/wp-content/uploads/2013/08/15.pdf
• Universidad de Valencia. (s.f.). incisiones y suturas . Obtenido de tipos de
incisiones : http://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/cirugia-bucal/pract03.pdf

•Larrea, M. Cirugía Tomo IV. Cuba, 2001.


•Correa, P. Principios Quirúrgicos en Cirugía Maxilofacial. Colombia, 2012.
•Santiago, J., Rivas, R. Cirugía en Endodoncia. UNAM. México, 2011.
•Kruger, G. Tratado de Cirugía Bucal. Estados Unidos, 1990.

También podría gustarte