Está en la página 1de 26

CICLO ECONÓMICO Y DESEMPLEO

Es un período temporal alterno en el


que el PBI real cambia reflejando el
crecimiento y la contracción de la
economía lo que es percibido por los
indicadores macroeconómicos.
PBI REAL
PICO

PICO
PBI REAL

PISO

RECESIÓN RECUPERACIÓN

TIEMPO
CICLO
ECONÓMICO

PBI = C + I + G + X – M
Crisis Brasileña
Crisis Asiática Fenómeno del Niño

4
PICO
PBI REAL (2008)

PICO
(1994)
PBI REAL

PISO
(1998)

RECESIÓN RECUPERACIÓN
(1998 - 2001) (2002 – 2007)

TIEMPO
CICLO
ECONÓMICO

PBI = C + I + G + X – M
¿A quiénes se considera
desempleados?
A todas las personas que
perteneciendo a la PEA se encuentran
sin trabajo y lo están buscando.
Categorías de población
de la fuerza laboral

Población

Población menores
PET (Población en edad de trabajar)
de 14 años

Población
económicamente
PEA o Fuerza laboral
no activa

Empleados Desempleados
Empleo: indicadores

Tasa de desempleo Nª personas desempleadas


= x 100
PEA

PEA
Tasa de participación de la fuerza laboral = x 100
PET

Razón de empleo a población = Nª personas empleadas


x 100
PET
Nª personas desempleadas
Tasa de desempleo = x 100
PEA

 Tasa de desempleo Mayo – Junio 2008:

 (362.4/4,465.6)* 100 = 8.11 %

 Tasa de desempleo Mayo – Junio 2009:

 (366.5/4,469.8)* 100 = 8.19 %


 Tasa de participación de la fuerza laboral =
(PEA/PET)* 100

 Tasa de participación de la fuerza laboral Mayo –


Junio 2008

 (4,465.6/6,478.1)*100 = 69 %

 Tasa de participación de la fuerza laboral Mayo –


Junio 2009

 (4,469.8/6,595.7)*100 = 68 %
 Razón de empleo a población = (Nº de personas
empleadas / PET) * 100

 Razón de empleo a población Mayo – Junio 2008

 (4,103.2 / 6,478.1) * 100 = 63 %

 Razón de empleo a población Mayo – Junio 2009

 (4,103.2 / 6,595.7) * 100 = 62 %


Anatomía del desempleo

Las personas quedan desempleadas si:


 Pierden sus empleos y buscan otro.
 Dejan sus empleos y buscan otro.
 Ingresan o reingresan a la fuerza laboral
en busca de empleo.

Las personas terminan un período de


desempleo si:
 Son contratadas o recontratadas
 Se retiran de la fuerza laboral
FLUJOS DEL MERCADO LABORAL
Perdedores y
abandonadores de empleo y
jubilados
EMPLEADOS

Perdedores y
abandonadores
Contrataciones, de empleo
recontrataciones

DESEMPLEADOS

Retiros

Entrantes,
reentrantes
FUERA DE
LA FUERZA
LABORAL O
Entrantes, reentrantes PEA
 Desempleo friccional:
Conocido también por desempleo
temporal, y se debe al tiempo que
transcurre en encontrar un nuevo
trabajo o a la falta de información para
que una persona que busca trabajo
encuentre un empleo.
 Desempleo estructural:
Es el desempleo causado por la
diferencia entre las habilidades de las
personas sin trabajo y las habilidades
requeridas por los puestos de trabajo

 Desempleo cíclico:
Es el desempleo que se relaciona
directamente con el ciclo de negocios.
 Es una situación en la que la economía
opera a una tasa de desempleo igual a
la suma de los desempleos friccional y
estructural

 El desempleo que no existe es el cíclico.


Tipo de Población Censo 1993 Censo 2007
Población Total 218,353 288,781
Población en edad 150,760 217,456
de trabajar
Población 81,860 134,869
Económicamente
Activa
Población 68,900 82.587
Económicamente
no Activa
Población 74,442 126,656
Ocupada

Población 7,418 8,216


Desocupada

También podría gustarte