Está en la página 1de 19

ANALISIS DE COSTOS

UNITARIOS

2019
 La elaboración de los Costos, es muy importante ya que mediante los
conocimientos necesarios se elaborará el Presupuesto Base de Obra
empleando criterios técnicos para la realización de la Obra.

 En la ejecución de los trabajos de la ingeniería civil influye de manera


determinante el tiempo y la calidad en los procesos que se realiza por la
mano de obra; de manera que los rendimientos que se producen de esta
son parte fundamental que puede generar disminución en el tiempo de
ejecución, calidad y economía en las actividades.

 Existen valores estandarizados de rendimientos de mano de obra


emitidos por la cámara peruana de constructores CAPECO para obras de
edificaciones urbanas; sobre la base de esta estimación se formulan los
expedientes técnicos de los proyectos ocasionando desfases en el
cumplimiento de la programación e incompatibilidad entre las
valorizaciones presupuestadas y las reales.
◦ OBJETIVO GENERAL

 Analizar el rendimiento y cuadrilla de una partida dada en


referencia, en el Expediente Técnico, a su Análisis de Costos
Unitarios con el rendimiento que se da en obra.

◦ OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Verificar que el rendimiento de los operarios, oficiales y peones en


obra sea el que se encuentra en el Análisis de Costos Unitarios.

 Verificar que el rendimiento de los materiales en obra concuerde con


el Análisis de Costos Unitarios.

 Verificar que el rendimiento de los equipos en obra concuerde con el


Análisis de los Costos Unitarios.
◦ ANALISIS DE COSTOS.

 En el análisis de costos se deberá tener en cuenta los


siguientes aspectos:

 Partidas.- se entiende por partida a la estructura de


gastos para fines de medición, evaluación y pago.

 Costos.-son los valores económicos de recursos reales


o financiados utilizados para construir un bien,
producto o servicio. Está conformada por recursos de
capital, esfuerzos de trabajo y tiempo.
◦ ANALISIS DE COSTOS.

 En el análisis de costos se deberá tener en cuenta los siguientes


aspectos:

 Partidas.- se entiende por partida a la estructura de gastos para


fines de medición, evaluación y pago.

 Costos.-son los valores económicos de recursos reales o


financiados utilizados para construir un bien, producto o
servicio. Está conformada por recursos de capital, esfuerzos de
trabajo y tiempo.
 COSTO DIRECTO.

 Se define al Costo Directo como el valor económico


resultante de todos los elementos que quedan
insumidos en la obra.

 Mano de Obra.

 Materiales.

 Equipos y Herramientas.

 Estructuralmente este costo directo es el resultado de la


multiplicación de los metrados por los costos unitarios.
 COSTO INDIRECTO.

 Son aquellos que no pueden aplicarse a una


partida específica.

 Gastos Generales

 Utilidad.
◦ ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS.

 Los costos unitarios se obtienen de la sumatoria de los costos de la mano de obra


(incluyendo leyes sociales), equipo, herramientas, maquinarias y todos los
materiales que se requieren para la ejecución de la obra.

 Los costos unitarios se analizarán para cada una de las partidas confortantes del
presupuesto, pueden tener diversos grados de aproximación de acuerdo al interés
que se proponga.

 De acuerdo a la magnitud de la obra, los metrados variarán y los costos unitarios


se calcularán mediante un análisis bien detallado el cual se mostrará con la
aplicación de un programa de costos en el que se considera las características de
la obra especialmente el lugar a desarrollarse la ejecución del proyecto. Los costos
unitarios se representan por la siguiente fórmula matemática:

 C.U. = MO + EQ/Maq. + Mat


 Dónde:
 MO = Mano de obra
 EQ/Maq. = Equipo/ Maquinarias
 Mat. = Materiales
◦ RENDIMIENTOS EN LA CONSTRUCCION.

 La productividad es la relación entre la cantidad producida y


los recursos empleados o la medición de la eficiencia con que
los recursos son administrados para completar un producto
determinado, logrando el cumplimiento de metas deseadas.
La importancia de la productividad radica en optimizar los
insumos empleados para la ejecución de una actividad, de tal
modo que se consiga una mayor cantidad de producto con
menor recurso empleado, lo que significa una ganancia en
tiempo.
 Las diferentes condiciones en las que se va enfrentando
la construcción de un proyecto, asocian una gran
cantidad de factores que afectan el rendimiento de la
mano de obra, los cuales son:

 Economía general.- este factor representa la actual


situación económica del país (posibilidades de empleo).

 Aspectos laborales.- las condiciones laborales en que


se desarrolla la obra influyen en la eficiencia del trabajo,
la disponibilidad de personal experto y capacitado (tipo
de contrato, los incentivos entregados, implementación
de seguridad, buena relación entre compañeros).
 Clima.- pueden afectar positiva o negativa mente (época
lluviosa tiende a disminuir los rendimientos, temperaturas
altas se ve afectado rendimiento).

 Actividad.- este factor se refiere a la actividad que


desempeña (grado de dificultad, interrupciones).

 Equipamiento.-este factor hace referencia a las herramienta y


equipo necesario.

 Supervisión.- seguimiento constante a la ejecución de los


trabajos

 Trabajador.- los aspectos personales del obrero son muy


importantes (estado de ánimo, situación personal,
habilidades).
 TIPOS DE RENDIMIENTOS.

 Los tipos de rendimientos de todas la obras civiles


y a nivel nacional se distribuyen en tres grandes
grupos los rendimientos de mano de obra,
herramienta y equipos que se mide por tiempo de
uso sobre unidad de actividad, los materiales los
cuales están dados cantidad de material entre
unidad de material.
 RENDIMIENTO DE MANO DE OBRA.-

Estos dependen directamente de los factores que afectan las


condiciones del trabajador, como son el estado de ánimo,
habilidades conocimiento, condiciones físicas y ritmo de trabajo.
Este rendimiento se calcula como el tiempo empleado de un
trabajador o cuadrilla al desarrollo de una actividad específica.

 RENDIMIENTO PARA MATERIALES.-

Es la relación entre cantidad de material y la unidad de medida de


la actividad, es decir que durante la ejecución de los trabajos se
encuentra un desperdicio por material usado.

 RENDIMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.-

Este rendimiento se define como el tiempo de uso de la


maquinaria, equipo o herramienta en la elaboración de una
actividad, depende de la cantidad de trabajo que pueda realizarse
con el equipo o herramienta y el tiempo que lleva hacerlo.
 PARTIDA EXTENDIDO, RIEGO Y COMPACTADO DE SUB BASE
GRANULAR E=0.15M
PARTIDA EXTENDIDO, RIEGO Y COMPACTADO DE BASE
GRANULAR E= 0.15M
fin

También podría gustarte