Está en la página 1de 35

AN78 – INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS

INTERNACIONALES
Unidad 4 Fuerzas No Controlables en los NNII
Fuerzas Ambientales – Sesión 13
TEMARIO

TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3


Medio ambiente Desarrollo Sostenible Fairtrade - Comercio
Justo

TEMA 4 TEMA 5 TEMA 6


BioComercio Responsabilidad Social Código de Ética
Empresarial
ESQUEMA DEL CURSO: NEGOCIOS INTERNACIONALES
ENTORNO
INTERNACIONAL
Actores y Factores
Personas, Empresas y Gobierno
Bienes, Servicios, Capital,
Tecnología, RRHH Culturales

NO CONTROLABLES
FUERZAS EXTERNA
FUERZAS INTERNAS

Integración Patrón de
CONTROLABLES

Económica Regional Internacionalización Político - Legales


Acuerdos, Tratados, Bloques Daniels (2018)

NEGOCIOS
Económicas y
INTERNACIONALES
Gestión, Finanzas, Marketing, RRHH, Sociales
Comercio Exterior

Modalidades de NNII Acuerdos de


Comercio Exterior: Exportación, Colaboración Financieras
Importación. Licencias, Franquicias,
I.E.D: Inversión Extranjera entre otros.
Directa
Ambientales
Negocios por Internet
Medios Virtuales
LOGRO DE LA UNIDAD Y SESIÓN

El estudiante explica cómo se manifiestan tanto los factores


internos (controlables), como los externos (no controlables)
en los mercados que enfrenta una empresa, analizando
casos de la realidad en operaciones de negocios
internacionales, mediante exposiciones que permitan
mostrar los resultados a los que arriban las empresas.
Al finalizar la Sesión 13, el estudiante reconoce las fuerzas
Ambientales, como factores externos no controlables, que
deben de enfrentar las empresas en los países donde
realizarán NNII.
AGENDA

Vídeo
Medio ambiente.
Desarrollo Sostenible.
Fairtrade - Comercio Justo
BioComercio
Responsabilidad Social Empresarial.
Código de Ética.
Dinámica.
Conclusiones.
01
MEDIO AMBIENTE
Vֵideo
Los animales que perdimos el 2018
https://www.youtube.com/watch?time_continue=25&v=fm_2
9HAaZJY
Un orangután en mi cuarto
https://www.youtube.com/watch?v=-6jxnzyDTIc
EEUU 24% AÑO 2017
UE-28 21%
China 15%
Japón 6%
India 3%
Rusia 2%
Fuente: Banco Mundial
Otros 29%
China 30%
EEUU 15%
UE-28 9%
India 7%
Rusia 5%
Japón 4%
Otros 30%
Fuente: Statista
¿SABÍAS QUE?

http://www.un.org/es/events/environmentday/
¿QUÉ ENTENDEMOS POR MEDIO AMBIENTE?

Todo aquello que afecta a un ser vivo y condiciona las


circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su
vida.
Conjunto de elementos naturales, sociales y culturales
existentes en un lugar y en un momento dado, que influyen
en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
CALENTAMIENTO GLOBAL

Es el aumento de la Es causado por el efecto


temperatura invernadero, fenómeno
promedio de la mediante el cual
atmósfera terrestre y determinados gases
los océanos. atmosféricos retienen
parte de la energía
irradiada por el sol.
02
DESARROLLO SOSTENIBLE
SOSTENIBILIDAD

Consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación


sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de
satisfacer sus propias necesidades, manteniendo un equilibrio
entre lo económico, social y medioambiental.
DESARROLLO SOSTENIBLE

El progreso manteniendo el equilibrio entre la parte


económica, social y ambiental.

Recursos
naturales

Habitable Viable

Sostenible
Recursos
Recursos
económico -
sociales
Justo financieros
DEL PROTOCOLO DE KYOTO AL ACUERDO DE PARÍS
Acuerdos de la Convención Marco de las NNUU para el
Cambio Climático (CMNUCC)

Firmado
1997 2015
Vigencia
2008-2012 2020 
Prorrogado hasta el 2020 en el COP18
Acuerdo de Doha-Qatar (2012)
Evitar que el incremento de la
Reducir las emisiones de gases de efecto Objetivo temperatura media global del planeta
invernadero a menos 5.2% entre el 2008 y supere los 2ºC y en lo posible que no
2012 supere los 1,5ºC.

Sólo los desarrollados. Países firmantes obligados Todos los países debían plantear sus
No imponía objetivos de reducción de objetivos de reducción de emisiones
gases a países emergentes como
China e India que son los más Inicialmente Siria y Nicaragua no
contaminantes firmaron. EEUU se retiró. Actualmente
es el único país fuera de este pacto.
EEUU firmó y no lo ratificó
Canadá se retiró
03
FAIRTRADE - COMERCIO JUSTO
FAIRTRADE – COMERCIO JUSTO

• Forma alternativa de comercio, impulsada por varias ONG’s y la ONU


• Promueve patrones productivos y comerciales responsables y
sostenibles.
• Brinda oportunidades de desarrollo para los pequeños agricultores,
campesinos y artesanos.
• Facilita a los pequeños productores organizados un acceso lo más
directo posible al mercado consumidor, en condiciones justas y
equitativas.
Video: Comercio Justo en 6 pasos.
http://www.youtube.com/watch?v=cHlxYxkMhnM
FAIRTRADE – COMERCIO JUSTO

http://www.prompex.gob.pe/
PRINCIPIOS DEL FAIRTRADE – COMERCIO JUSTO

https://wfto.com
04
BIOCOMERCIO
BIOCOMERCIO - DEFINICIÓN
Es un modelo de negocio que tiene como principal insumo la biodiversidad nativa, la cual
es definida como la riqueza de una gran variedad de especies, genes y ecosistemas que
existe en un área determinada y que es utilizada como insumo para la producción tanto
de bienes como de servicios en diferentes sectores como el alimenticio, salud, textil,
ecoturismo, entre otros.

Producción Procesamiento

Recolección Comercialización
Bienes y
Servicios
derivados de la
Biodiversidad
nativa

Bajo criterios de sostenibilidad:


Económica, social y ambiental
PRINCIPIOS DEL BIOCOMERCIO

1 Conservación de la biodiversidad.

2 Uso sostenible de los recursos de la biodiversidad .

3 Distribución justa y equitativa de beneficios


derivados del uso de la biodiversidad.
4 Sostenibilidad socioeconómica.

5 Cumplimiento de la legislación nacional e internacional.

6 Respeto de los derechos de los actores involucrados en el


Biocomercio.
7 Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los
recursos naturales y a los conocimientos.
IMPORTANCIA DEL BIOCOMERCIO EN EL PERÚ

Creciente demanda por productos con


estándares ambientales, sociales y culturales y
saludables.

Amenazas a la biodiversidad: integración


como tema transversal en las políticas públicas.

Creciente interés del sector privado; aumento


de la producción y exportaciones.

Creciente voluntad política e institucionalidad.


Apoyo de cooperación internacional.
05
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

También llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es


la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social,
económico y ambiental por parte de las empresas,
generalmente con el objetivo de mejorar su situación
competitiva y valorativa y su valor añadido.
Va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando
por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento.
06
ÉTICA EMPRESARIAL EN EL
CONTEXTO GLOBAL
ÉTICA EMPRESARIAL

El Comportamiento
Ético de las empresas
ÉTICA permite lograr:
ÉTICA EMPRESARIAL
Ventaja competitiva

Disciplina filosófica que PRINCIPIOS, VALORES Evitar ser percibido como


estudia el BIEN y el MAL Y CONDUCTAS que irresponsable
y sus relaciones con la guían las acciones de
MORAL y el las empresas en el
comportamiento mundo de los negocios
humano.
BASES DE LA ÉTICA

• Relativismo: las verdades


éticas dependen de los
valores de una sociedad en
Bases particular
Culturales
• Normativismo: estándares
universales que todas las
culturas debieran seguir

ÉTICA
• La ley es la base del
comportamiento ético
Bases
• Considerar prioridad de
Jurídicas leyes (país de origen vs país
anfitrión)
DIMENSIONES ÉTICAS DE LAS CONDICIONES LABORALES

¿Cómo debe comportarse una empresa?


El Pacto Mundial de las Naciones Unidas establece lineamientos para
una conducta adecuada en materia de derechos humanos:
Trabajo
medio ambiente
lucha contra la corrupción
Las cuestiones laborales incluyen:
Salarios
Trabajo infantil
Condiciones de trabajo
Horas de trabajo
Libertad sindica
CONCLUSIONES

01 ¿Qué es Sostenibilidad? ¿Y el Desarrollo Sostenible?

02 ¿Qué es Medio Ambiente? ¿Y el Calentamiento Global?

03 ¿Qué es Comercio Justo? ¿Y qué promueve?

04 ¿Qué es Responsabilidad Social Corporativa?

05 ¿Qué es el Biocomercio? Y ¿Cuál es su importancia para el Perú?

¿Qué es el Código de Ética? Y ¿Cuáles son las motivaciones que


06 tienen las empresas para actuar con ética?
BIBLIOGRAFÍA

Daniels, J. Y otros. Negocios Internacionales. Capítulo 5. 15ta edición. 2018.

ONU
UNCTAD
PREGUNTAS…

Si, luego del estudio de este material, tienes dudas


sobre alguno de los temas, ingresa al Aula Virtual

También podría gustarte