Está en la página 1de 14

IMPUESTO A LA RENTA

5ta CATEGORIA
BASE LEGAL:
• Ley del Impuesto a la Renta, Texto Único Ordenado
aprobado por el Decreto Supremo N° 179-2004-EF,
publicado el 08.12.2004.

• Decreto Supremo N° 122-94-EF, reglamento de la Ley del


Impuesto a la Renta y normas modificatorias.
ANALISIS:
• 1. De conformidad con el artículo 34° de la Ley del Impuesto a la Renta,
son rentas de quinta categoría las obtenidas por concepto de:

a) El trabajo personal prestado en relación de dependencia, incluidos


cargos públicos electivos o no, como sueldos, salarios, asignaciones,
emolumentos, primas, dietas, gratificaciones, bonificaciones,
aguinaldos, comisiones, compensaciones en dinero o en especie,
gastos de representación y, en general, toda retribución por servicios
personales.

• 2. Por su parte, el artículo 40° del reglamento de la Ley del Impuesto a


la Renta establece el procedimiento que, cada mes, debe aplicar el
empleador para determinar las retenciones por rentas de quinta
categoría.
DETERMINACION DE LA DEUDA DE QUINTA CATEGORIA

Determinación del Impuesto Mensual


• El empleador es la persona que paga o acredita las
Rentas de Quinta Categoría. Asimismo, es el obligado
a retener, declarar y entregar el impuesto al Fisco.

Base Legal:
Artículo 71º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta – Decreto
Supremo 179-2004-EF y modificatorias.

• La determinación mensual de la retención del Impuesto


a la Renta de Quinta Categoría se calcula según el
procedimiento siguiente:
PASO 1: Proyección de la renta anual del
trabajador

 Bonif. Escolaridad, Aguinaldos Fiestas patrias y


Navidad

REMUNERACIÓN Remuneración
Número de  Remuneraciones abonadas en planillas
BRUTA ANUAL = Mensual X meses del año
(12)
+ Complementarias, Reintegros, Guardias
Hospitalarias Segundo y Tercer compromiso si lo
hubiera.
PASO 2 : Determinación de la Renta
Neta Anual

• De la remuneración bruta anual, se deduce un


monto fijo, por todo concepto, equivalente a 7
UIT (S/. 29,400 para el Ejercicio 2019)

REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL - 7 UIT


PASO 3 : Cálculo del impuesto anual

• Sobre el monto obtenido de la operación


anterior, se aplican las siguientes tasas:
PASO 4 : Monto de la retención Mensual
• El impuesto Anual se divide entre doce y
obtendremos el impuesto Mensual de Renta Quinta
Categoría.

IMPUESTO ANUAL /12=IMPUESTO MENSUAL

• El monto obtenido en cada mes será el impuesto que


el empleador se encargará de retener en cada mes.
Base Legal:
Artículo 53º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta - Decreto Supremo 179-2004-
EF y modificatorias.
Artículo 40º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta - Decreto Supremo Nº
122-94-EF y modificatorias.
PASO 4 : Monto de la retención Mensual
OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA RETENCION DE LA RENTA
DE QUINTA CATEGORIA:
• Del Impuesto Mensual obtenido el Sistema de Planillas lo deducirá
automáticamente durante el ejercicio presente.
• En aquellos casos en el que el trabajador resultase con saldo positivo por
descontar, se le efectuará el descuento de esta diferencia en el presente
mes de Diciembre.
• El sistema de Planillas – PLH permite la adición o modificación del
reporte de cálculo de este impuesto, con la finalidad de no efectuar
devoluciones por exceso o efectuar descuentos por menor monto.
• El Programa permite se extienda la CONSTANCIA DE RETENCIONES
• El empleador debe entregar a cada trabajador, antes del 1 de marzo del
año siguiente, la Constancia de Retenciones donde se detalle las
remuneraciones brutas afectas, deducciones e impuesto retenido en el
ejercicio que termina.
EJEMPLOS - DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE
QUINTA CATEGORÍA

CASO 1:
• Dr. Alberto TONG ASPAJO , cargo de Medico, Nivel I, Ingresó a
trabajar el 01.01.2011, su sueldo bruto es S/. 3,068.03, y percibirá,
además, Bon. escolaridad (enero) y 2 aguinaldos (julio y diciembre).

1. En primer lugar, debemos encontrar el monto total de sus ingresos en


el año. Para ello, tenemos que multiplicar por doce el total de su
remuneración bruta (es decir, sin ninguna deducción), mas incentivos
laborales, tal como estará consignada en cada una de sus boletas de
pago del año 2011.
REMUNERACIÓN + AETAS

(3,068.03+360) x 12 = 41136.36 (no se incluye canasta 300.00 ni


alimentación 158.00)

2. Al resultado, le sumamos la Escolaridad y Aguinaldos ( julio y diciembre):


41,136.36 + 400+ 300 + 300 = 42 136.36 ( Rem. Bruta Anual)
3. La ley establece que sólo deberán pagar el Impuesto a la Renta los
trabajadores cuya "renta bruta anual" supere los S/.29 400.00
anuales (7 UIT) En este caso esta afecto a la Quinta Categoría.

4.-De la remuneración bruta anual, se deduce el equivalente a 7 UIT.


42 136.36 - 29 400.00 = 12 736.36 (Renta Neta Anual)

5.- Sobre el monto obtenido de S/. 12 736.36, se aplica la tasa del 8 %.


12 736.36 x 8% = 1 018.91 ( Impuesto Anual)

6.- Para obtener el impuesto Mensual se divide el Impuesto Anual


entre 12.
1 018.91 / 12 = 84.91 ( Impuesto Mensual).
DEVOLUCION DEL DESCUENTO EN EXCESO DEL IMPUESTO A LA
RENTA
De acuerdo al art. 42º del Reglamento del Impuesto a la
Renta, la Sunat devuelve pagos en exceso por rentas de
quinta categoría pero al empleador, ya que los descuentos
efectuados en exceso al trabajador es el empleador quien
debe devolverlos de acuerdo a las siguientes reglas:

a)Tratándose de retenciones en exceso que resulten de la


liquidación correspondiente al mes en que opere la
terminación del contrato de trabajo o cese del vinculo
laboral, antes del cierre del ejercicio, se aplicarán las
siguientes normas:
1. En el mes en que opere la terminación del contrato
de trabajo o cese del vinculo laboral, el empleador
devolverá al trabajador el exceso retenido.

2. El empleador compensará la devolución efectuada al


trabajador con el monto de las retenciones que por el
referido mes haya practicado a otros trabajadores.
Cuando el empleador no pueda compensar con otras
retenciones la devolución efectuada, podrá optar por
aplicar la parte no compensada:
2.1 A la retención que por los meses siguientes deba
efectuar a otros trabajadores;

También podría gustarte