Está en la página 1de 12

MAPA DE RIESGOS EN

ORGANIZACIONES

DOCENTE :
CURSO
INTEGRANTES : ESCALANTE ALVARADO MERCEDES
CABRERA GOMEZ JEANET
QUISPE PRADO ANGELICA
MARIN CLADIA
CICLO : VI

TINGO MARÍA – 2019


QUE ES?
Un mapa de riesgo es un
instrumento informativo el cual
permite dar a conocer ciertos
factores de riesgos y los riesgos de
algún lugar en general.
 Este herramienta utiliza algunas
informaciones descriptivas e
indicadores llamativos los cuales
permitan un análisis fácil y breve
con respecto al lugar en el que se
encuentre y así poder evitar un
accidente.
¿PARA QUE SIRVE?

 Los mapas de riesgo sirven para


localizar, controlar, dar seguimiento y
poder representar los principales
agentes generadores de ciertos riesgos
que ocasionan accidentes o
enfermedades.
Estos propician un ambiente mas
seguro, en los cuales mantienen los
lugares y condiciones de trabajo o
estudio seguros, preservando la salud
del individuo
Estos también son importantes al tener
una intervención mas eficaz para la
eliminación de los riesgos laborales.
OBJETIVOS

1. Reunir información necesaria para establecer un


diagnóstico de la situación de seguridad y salud en el
trabajo.
2. Implementar planes y programas de prevención, en
función de los hallazgos y prioridades observadas.
3. Permitir una identificación, análisis y seguimiento
periódico de los riesgos mediante la implementación de
sistemas de control de gestión de prevención
participativos.
4. Mejorar las condiciones de trabajo a través de la
participación de los trabajadores/as en las actividades
de prevención.
5. Evaluar la eficacia de las intervenciones preventivas
que se adoptan desde la gestión empresarial.
ETAPAS DE ELABORACION DE
UN MAPA DE RIESGO

1)Formación del Equipo de Trabajo: Estará 5) Valoración de los riesgos: Los factores de riesgo
integrado por especialistas del área de deben ser evaluados por dos entidades:
Seguridad, Higiene y Ambiente. • El grupo de trabajadores dueños del proceso, es
2) Selección del Ámbito: Consiste en definir el decir, gente que conoce los elementos que
espacio geográfico a considerar en el estudio y propician situaciones no deseadas.
el o los procesos de trabajo a evaluar en el • El experto, en forma deseable (no
mismo. indispensable), que guiará dicha evaluación para
3) Recopilación de Información: En esta etapa evitar subjetividad dentro de lo posible en cada
se obtiene documentación histórica y una de las valoraciones.
operacional del ámbito seleccionado. 6) Elaboración del mapa de riesgos sobre el plano
de planta del centro de trabajo: Una vez
4) Identificación de los Riesgos y Procesos detectados los riesgos y los procesos peligrosos, y
Peligrosos existentes: Dentro de esta etapa se con el fin de favorecer la discusión en torno a las
realiza la localización de los riesgos y procesos posibles soluciones, se recurre a la representación
peligrosos existentes en el área de estudio. gráfica de los mismos utilizando planos.
• 7) Identificación de riesgos con 8) Identificación del número de
símbolos de seguridad: Se identifican
trabajadores y trabajadoras
en el plano de planta los tipos de riesgos
y los procesos peligrosos detectados, a expuestos a los riesgos y procesos
través de(señales de seguridad, iconos, peligrosos detectados.
representaciones, letras, colores, otros).  Se identifican los riesgos y el
número de trabajadores expuestos
 Se identifican los daños a la salud
9) Valoración colectiva y priorización
en base a la percepción de los
trabajadores/as y especialistas:
 Se identifican las medidas de
prevención existentes
 Se identifican las posibles soluciones
a los problemas encontrados
SIMBOLOGÍA DEL MAPA DE SIGNIFICADO DE LAS
RIESGOS SEÑALES DE SEGURIDAD

Señal de Seguridad Rojo: Denota parada o prohibición e identifica


además equipos de protección contra incendios.
• Es aquella que, mediante la combinación de una
forma geométrica, de un color y de un símbolo, da Azul: Denota obligatoriedad.
una indicación concreta relacionada con la
seguridad. Amarillo: Para indicar precaución o advertir sobre
• Se utilizan para identificar riesgos, peligros, riesgos de peligro.
advertencias y condiciones seguras tanto en el
mapa de riesgos, como en el sitio de trabajo. Verde: Para indicar condición segura y localización
• La señal de seguridad puede incluir un texto de equipos de seguridad en general, excepto
(palabras, letras o cifras) destinado a aclarar su equipos contra incendio.
significado y alcance.
SIGNIFICADO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD
EJEMPLOS DE SEÑALES DE
SEGURIDAD
EJEMPLOS DE SEÑALES DE ATENCIÓN
Y SEÑALES DE SEGURIDAD
RIESGO DE PELIGRO
ELABORACIÓN DEL
EJEMPLO DE MAPA DE
MAPA DE RIESGOS RIESGOS

PLANO DE PLANTA

MAPA DE RIESGOS

También podría gustarte