Está en la página 1de 28

Concepto

 Energía: Principal constituyente del


organismo y los seres vivos
 La energía radiante, es la principal forma
que la tierra recibe del sol.
 Llega a la superficie de la atmósfera a razón
de 2 cal/cm2/min.
 Pasa a la superficie terrestre solo el 67%
Formas de energía
a) Energía ultravioleta:
- Corresponde el 9%, de la energía total.
- Son de onda corta.
- Tienen mucha energía.
- Longitudes de onda < 360 nanómetros.
- Pueden generar cáncer a la piel.
b) Radiación visible (luz visible):
- Corresponde el 42% de la energía total.
- Ondas que pueden captar el ojo humano.
- Longitudes de onda: 360 – 760 nanómetros.
c) Radiación Infraroja
- Corresponde el 49%, del total de la energía.
- Son de onda larga.
- Tienen poca energía.
- Longitudes de onda > 760 nanómetros.
 Importancia de la luz
- De ella depende la fotosíntesis.
- Permite la visión.
- Respuesta de ciertos organismos a los distintos
períodos que dura la luz.
 Influencia de la luz
- La luz influye en la actividad fisiológica de los
animales: algunas especies son activas de día (aves,
hormigas, otros).
- Otras especies son activas de noche (lechuzas,
murciélagos, felinos, etc.).
- Otras son activas al amanecer.
- La luz de la luna ejerce influencia en bosques
amazónicos tropicales en las noches de luna llena
existe mayor actividad (felinos, jaguar, tigrillos, etc).
- Muchos pescadores aprovecha los días de
luna llena para capturar especies de peces, que
salen a la superficie con la luz lunar.
- Otras especies se reproducen solo en noches
de luna llena.
- En los animales la adaptación a la luz se manifiesta
en los órganos de los sentidos especialmente para
captarla, como los ojos.
- Animales que viven en ambientes con poca luz o
son de actividad nocturna poseen ojos mas
- En el caso de las plantas existen plantas de días
largos, florecen con mas de 12 horas de luz;
plantas de días cortos, florecen con menos de 12
horas de luz, y plantas de días neutros.
- La luz influye en el crecimiento de las plantas, en
la formación de órganos, en la germinación de las
semillas, en el movimiento de orientación de las
plantas hacia la fuente de luz (fototropismo).
Otras formas de energía
 La temperatura: Tiene importancia al momento
de considerar la distribución de plantas y animales
y su actividad.
 Todo ser vivo, planta o animal, es sensible a una
T° mínima, óptima y máxima.
 La temperatura ambiental es determinante
también para la reproducción y desarrollo. A > T°,
el desarrollo es mas rápido, es decir se aceleran los
procesos fisiológicos del organismo.
 Euritermos.- Organismos que pueden ser tolerantes
de grandes variaciones de temperatura.
 Estenotermos.- Organismos que tienen márgenes
muy estrechas de temperatura.
 Politermos.- Organismos de altas temperaturas.
 Oligotermos.- Organismos de baja temperatura.
 Ectotermos.- Organismos que consiguen
temperaturas desde fuera: peces, anfibios, reptiles,
invertebrados.
 Poikilotermos.- Variación de la temperatura en
función del ambiente.
 Endotermos.- Conseguir temperaturas desde dentro :
aves, mamíferos.
 Homeotermos.- Poca variación de la temperatura,
porque esta viene del cuerpo del animal.
 Heterotermo.- Doble estrategia dependiendo del
ambiente.
Variación de la temperatura
 Disminuye con la altitud: 0.65/100m.
 Disminuye con la latitud.
 En el trópico las variaciones mas importantes son
entre el día y la noche.
 En los polos las variaciones mas importantes son a lo
largo de las estaciones.
 Mínima 5 a.m.
 Máxima : 12 m.
Espectro Electromagnético
 Es el conjunto continuo de todas las longitudes de
onda de la energía radiado por el sol.
 Es el conjunto de ondas electromagnéticas ordenados
en función de la energía que transportan.
Fotosíntesis
 Es el proceso mediante el cual las plantas absorben la
luz solar y la utilizan para producir compuestos
químicos.

Fotosíntesis
Entrada (clorofila)
Salida
6CO2 + 12H2O + E.S. C6H12O6 + 6O2 + 6H2O

 La fotosíntesis es importante porque constituye la


única forma para los seres viviente de fijar
significativamente la energía solar.
 De este proceso químico y biológico depende tres
aspectos importantes:
1) Por la fotosíntesis las plantas verdes producen
alimentos y materia orgánicas para sí mismo y para
alimentar a los animales herbívoros y estos a su vez a
los carnívoros.
2) Se vuelve a utilizan el CO2 producido por los
animales y por los procesos de putrefacción o
descomposición.
3) Se restituye el O2 al aire y se hace posible la
respiración.

Plantas cloroplastos fotosíntesis


Leyes de la Termodinámica
 Todos los procesos energéticos se controlan por dos
leyes, las cuales indican las relaciones entre las
diferentes formas de la energía.
 PRIMERA LEY
La primera ley de la termodinámica establece: “La
energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma”.
Esta ley establece que la cantidad total de energía, en
todas sus formas permanece constante, es decir pasa
de una comunidad a otra en un flujo unidireccional
continuo, por lo tanto es necesario reponer
constantemente la energía a partir de una fuente
externa: el sol.
SEGUNDA LEY
 La segunda ley de la termodinámica establece que
la energía tiende a pasar de un estado más
organizado y concentrado a otro menos
organizado y más disperso.

 Ello implica que cuando la energía se procesa a


través de un ecosistema, es cada vez menor la
cantidad utilizable (es decir, en forma organizada y
concentrada).
Flujo Energético y su transformación en la biósfera
 Energía solar (irradiado a la tierra como luz solar)
BIOSFERA

FOTOSÍNTESIS
La energía solar se convierte en energía química (glucosa y otros
componentes de elevada energía)

RESPIRACIÓN
La energía química se emplea para producir trabajo, de las células del
organismo

ENERGÍA DEGRADADO DE DESPERDICIOS


(irradiado al espacio como calor)
Flujo Energético y su transformación
en la biósfera
 La energía procedente del sol no se destruye cuando
fluye a través del ecosistema tierra, pero en cambio,
se degrada, de una forma más concentrada de
energía (capaz de conducir reacciones y de producir
trabajo) en una clase de energía más difusa: El calor.
 En otras palabras, la primera ley supone que la
cantidad total de energía en el universo permanece
constante, mientras que la segunda ley, afirma que la
energía concentrada y utilizable disminuye
constantemente.
Componentes característicos
de un ecosistema

1) Abióticos: Conformado por sustancias orgánicas y se


denomina biotopo.
- Materiales: Forman la base para la vida: O2, CO2,
H2O, C, N, P, K. S, Ca, y sales minerales.
- Energía: proviene del sol
- Estructura especial: variable en los diversos
ecosistemas.
2) Biótico: Conformado por los seres de un ecosistema
y que están ligados recíprocamente por las cadenas
tróficas o cadenas alimenticias (biocinosis). Agrupa:
a) Productores: Son todos los seres vivos que a partir
de sustancias inorgánicas producen sustancias
orgánicas que se denominan autótrofos, producen
sus propios alimentos, pertenecen a estos grupos las
plantas verdes, en el agua: las algas.
b) Consumidores: Son los organismos que viven
directa o indirectamente de las sustancias generadas
por los productores y por eso se denominan
heterotrofos.
Pertenecen a este grupo: animales, bacterias, hongos.
c)Descomponedores.- Son también organismos heterótrofos que
consumen materia orgánica muerta y la descomponen hasta sus
componentes inorgánicos. Pertenecen a este grupo:
 Necrófagos :
Se alimentan de cadáveres
 Coprófagos :
Se alimentan de excrementos
 Saprófagos :
Se alimentan de materia podrida
 Detritivoros :
Se alimentan de detritos

Detritos: Tienen la función de desintegrar o descomponer los


organismos muertos de modo que se liberan los nutrientes que
contienen para que de esa manera estos nutrientes queden nuevamente
a disposición de los productores primarios y reciclen.
Cadena Alimenticia
 Serie de relaciones de alimentación entre
organismos, la cual indica quién come a quién.

 Las cadenas alimenticias raramente corresponden


a secuencias aisladas, generalmente se entrelazan
varias de ellas para constituir una red alimenticia
que es una serie relativamente compleja de
relaciones alimenticias.
Cadena Alimenticia Parasítica
 Cadenas alimenticias en las que el productor o el
consumidor están parasitados y por lo tanto el
alimento pasa a un organismo más pequeño y no
a uno mayor.
Cadenas Alimenticias Detritófagas
 Son cadenas alimenticias en las que el hervívoro
subsiste por la ingestión de material orgánico
muerto, en vez de alimentarse con productores.
Nivel Trófico
 Se refiere al número de etapas que separan a
dicho organismo de la producción primaria
(productores).
 La producción primaria constituye el primer
nivel trófico.
Pirámide Alimentaria O trófica
 Existen varios niveles:
1) La base es el mundo inorgánico: Suelo, Agua, Aire (O2,
N2 y Energía Solar).
2) Los productores, las plantas que producen alimentos
para la actividad fotosintética.
3) Los herbívoros, son organismos que consumen el tejido
vegetal, los animales que se alimentan de plantas, son
heterótrofos.
4) Los carnívoros, animales que se alimentan de
herbívoros.
5) Los reductores, viven de las moléculas ricas en energía
que se obtienen de los tejidos muertos. Gran parte de
los alimentos ingieren los utilizan en la respiración, pero
también se multiplica con la cual crean nuevos tejidos.
Ley del 10%
 Establece que solamente alrededor del 10% de la
energía procedente de un nivel puede ser obtenido por
los organismos del nivel trófico inmediato superior.
 Ejemplo:
Productor: Elabora 1000 calorías de tejido.
Herbívoro: Aprovecha 100 calorías de energía en forma
de tejido del herbívoro.
Carnívoro: Aprovecha 10 calorías de energía en forma de
tejido del carnívoro.
Carnívoro Final: Aprovecha una caloría de energía en
forma de tejido del carnívoro final.

También podría gustarte