Está en la página 1de 54

DANIEL VASCO

Programa de capacitación en cuerdas


• Taller de seguridad vertical
• Taller de instalación de anclajes
• Taller de Manejo básico de línea de vida (Rapel)
• Taller de autorescate básico
• Taller de rescate básico
• Taller de instalación de tirolíneas
Taller de
seguridad
vertical

DANIEL VASCO
contenidos
conceptos generales, trabajos verticales

Riesgos laborales en el trabajo vertical

Equipos de protección personal

Nudos básicos y tipos de anclajes


Arnés anti- caídas improvisado
Trabajos Verticales
• Trabajo con cuerdas, cables y otros
tipos de dispositivos por medio de los
cuales una persona puede estar
suspendida en el aire para realizar
ciertas tareas.
¿Que son trabajos verticales?
• Técnicas para trabajar en altura
mediante la utilización de cuerdas,
anclajes y aparatos de progresión
para acceder a objetos naturales
(árboles), subsuelo (pozos) o
construcciones (edificios, diques,
puentes, etc
Seguridad vertical
• Se considera seguridad vertical a la
utilización del conjunto de equipos y
sistemas necesarios para evitar caídas o
incidentes que afecten tanto a la
persona que realiza el trabajo como a las
que se encuentran en el área de la
actividad desarrollada sin necesidad de
estar involucradas en el trabajo.
Grupos de trabajo
• Son personas designadas a trabajar en equipo
para controlar la seguridad mutuamente y de
esta forma mitigar riesgos por negligencia.
Riesgos y factor de riesgos
• Los principales riesgos asociados a los trabajos verticales son los
derivados de las caídas de personas o materiales.
• Las caídas de personas se deben fundamentalmente al efectuar los
trabajos sin la debida planificación, utilización inadecuada de los
equipos de seguridad, falta de control, materiales auxiliares
deteriorados o mal mantenidos, puntos de anclaje insuficientes o
mal distribuidos, falta de formación o formación insuficiente.
• La caída de materiales sobre personas y/o bienes es debida a
llevar herramientas sueltas o sin el equipo auxiliar de transporte en
operaciones de subida, bajada o mientras se realizan los trabajos, y
afecta a personas situadas en las proximidades o bajo la vertical de
la zona de trabajo.
• la percepción del peligro es muy
importante para una correcta
evaluación del sitio y el posible
riesgo, esto puede salvar una vida
Evaluación de riesgos
Equipos de protección personal
• Los (EPP) comprenden todos aquellos dispositivos,
accesorios y vestimentas de diversos diseños que
emplea el trabajador para protegerse contra posibles
lesiones.

• Los equipos de protección personal (EPP) constituyen


uno de los conceptos más básicos en cuanto a la
seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios
cuando los peligros no han podido ser eliminados por
completo o controlados por otros medios como por
ejemplo: Controles de Ingeniería.
Requisitos de un EPP

• Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo


compatible con la eficiencia en la protección.
• No debe restringir los movimientos del trabajador.
• Debe ser duradero y de ser posible el mantenimiento debe
hacerse en la empresa.
• Ser homologado según normas propias de cada país.
• Debe tener una apariencia atractiva.
Equipos de protección personal
Materiales y equipos de seguridad
Absorvedor de energía:
• Componente de un sistema de anti caídas, que garantiza
la parada segura de una caída de altura en condiciones
normales de utilización.
Anclaje:
• Elemento certificado al cual se conecta un dispositivo
anti caídas, línea de anclaje o de vida o un Equipo de
Protección Individual.
Anclaje estructural:
• Elemento o elementos sujetos a una estructura, al cual
o a los cuales es posible sujetar un dispositivo anti
caídas, línea de anclaje o de vida portátil o Equipo de
Protección Individual.
Arnés anti caídas:
• Conjunto de tejido textil constituido por cintas, hebillas
y otros elementos de ajuste, dispuestos y ajustados de
forma adecuada sobre el cuerpo de un trabajador y
destinado a detener una caída cuando ésta ya se ha
producido, componente de un sistema anti caídas.
Mosquetón:
• Elemento de conexión o componente de un sistema
que une al sistema de seguridad a una línea de vida.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE RESCATE VERTICAL
MOSQUETONES
MOSQUETONES MOSQUETONE
CON FORMA DE PARTES TIPO SIMETRICOS
PERA

MOSQUETON CON
FORMA D
HMS PARA NUDOS DINÁMICOS
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE RESCATE VERTICAL
ASCENDEDORES Y DESCENDEDORES
ASCENDEDOR DESCENDEDOR
Detiene la carga Frena la carga

Trabaja en contra de la gravedad Trabaja en a favor de la gravedad

La presión sobre la cuerda (PSC) es suficiente La fricción(Fr) del aparato es graduable y al


para contrarrestar la fuerza de la gravedad, es desplazarse sobre la cuerda esta fricción es
decir, PSC> Carga. menor que la carga. Fr<Carga.

La presión se aplica en un punto de la cuerda , La fricción se aplica a lo largo de la cuerda, de


lo que implica mayor daño en dicho punto esta forma la cuerda recibe menor daño.

No se genera Calor Se genera Calor el cual puede dañar la cuerda

En general la carga sube. Se necesita mayor En general la carga desciende. Se necesita


esfuerzo de los aparatos y del usuario. menor esfuerzo de los aparatos y del usuario.

Un ascensor cargado no se puede Un descenso cargado se puede bloquear y


desbloquear. detener completamente la maniobra.
Cuerdas dinámica:
• Cuerda textil, compuesta de un alma o núcleo rodeada de
una funda o camisa, diseñada para ser utilizada por
personas en el acceso mediante cuerdas (trabajos
verticales), en todo tipo de sujeción y retención en puntos
de trabajo, así como en espeleología y operaciones de
salvamento. Cuerda susceptible de absorber una caída de
factor dos y detener la caída de una persona.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE RESCATE VERTICAL
CUERDAS
Cuerdas utilitarias CUERDA DE NÚCLEO
CON FUNDA
De fibras sintéticas.
Nylon.
Polipropileno.
Kevlar.
De fibras naturales.
Ixtle.
Algodón.
Manila.
Construcción
• El interior de la cuerda está compuesto por
infinidad de capilares de fibra de 0.1 mm de
diámetro que forman los cordones.
• Estos cordones se entrelazan mediante tres
sistemas:
• Torsión, que puede ser a la derecha o
izquierda
• Trenzado, en cuerdas de gran elasticidad.
• Paralelo, empleado en cuerdas con muy poca
elasticidad.
Construcción
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE RESCATE VERTICAL
CUERDAS

CUIDADOS DE LAS CUERDAS


NO PISARLAS
NO GUARDALAS HÚMEDAS
NO SECAR AL SOL
NO FUMAR CERCA DE ELLAS
CUIDARSE DE LA SUPERFICIES FILOSAS
LAVAR CON DETERGENTE NEUTRO.
Descensor ocho:
• Elemento integrante del dispositivo de regulación de
cuerda, normalmente accionado manualmente, usado
para controlar la velocidad de descenso a lo largo de la
línea de descenso.
Elemento de bloqueo automático:
• Parte integrante o función del elemento de control del
descenso de un dispositivo de regulación de cuerda
que detiene completamente el descenso y por tanto
evita un descenso incontrolado o una caída si el
usuario se deja llevar por el pánico y acciona el
dispositivo de regulación de la cuerda más allá de los
parámetros de control del descenso previstos.
Cintas.
• Las cintas al igual que las cuerdas están hechas de fibras
de nilón, están tejidas de forma tubular para evitar que
esta se deshile en el momento de que llegase a
lastimarse, tiene una similitud con la camisa de una
cuerda, para saber la resistencia de estas se debe
apreciar las líneas que estas tengan desde una hasta
tres siendo tres la más resistente.
Uso del casco en toda actividad
Por que siempre me tengo que recoger el
cabello
Accidentes
Distancia entre mano y equipos
Y los guantes ?
Nudos básicos
Partes del nudo
• Asa: Es la parte cerrada del nudo destinada a anclar la cuerda.
Giro o Bobina o Vuelta: Es una vuelta dada a la cuerda.
Cuerpo: Es la parte densa del nudo en el cual las cuerdas se entrelazan.
Nudo simple o de Seguridad: Es un nudo adicional que se
realiza para bloquear el nudo, si la parte del cuerpo se desliza
• Chicote: Es la parte sobrante más corta de la cuerda, en
general no se somete a cargas, sin embargo se pueden
realizar otras técnicas complementarias si la longitud así lo
permite.
Nudo ocho
Dinámico
Machard
Prusik
Nudo triangular
Comentarios y preguntas

«Cualquier duda antes de entrar a las practicas debe


resolverse en este espacio»

Gracias por su
participación

También podría gustarte