Está en la página 1de 10

Cementación con cascara de

aguacate acero 1020


CARLOS ALBERTO SUAREZ PINEDA
JOSE VILLARREAL VILLARREAL
JUAN CAMILO ARBELAEZ DIAZ

“Confiar en ti mismo no garantiza el éxito,


pero no hacerlo garantiza el fracaso”
(Albert Bandura)

Simposio de Ciencia de Materiales -2018-


1. Introducción

Cementación trabajo realizado en la universidad Nacional


de San Agustín Perú, nos muestra como en la actualidad
en las industrias nos vemos enfrentados al mejoramiento
de procesos químicos industriales que sean amigables con
el medio ambiente, la cementación una practica antigua
en donde se desarrollaron mecanismos nuevos para
cementar con carbón vegetal y conchas marinas como un
activador ecológico para probetas de acero bajo carbono
todo ello en pro de la emisión de gases tóxicos que
expulsan las industrias con la utilización de la practica
convencional (CORNEJO, 2016).

Simposio de Ciencia de Materiales -2018-


1. Introducción

OBJETIVOS
Objetivo general

Analizar el cambio en las propiedades mecánicas en el acero AISI: 1020, después


del tratamiento térmico denominado cementación que se le aplicó al material.

Objetivos específicos

Evidenciar las situaciones inapreciables del tratamiento térmico de cementación


aplicado en el acero, la constitución de la mezcla cementante y el resultado que
ello genera en las propiedades mecánicas como su dureza y tenacidad.

Identificar las modificaciones de la estructura del acero 1020 debido al


tratamiento térmico denominado cementación.

Identificar las características de la capa cementada obtenida durante el proceso.

Simposio de Ciencia de Materiales -2018-


2. Materiales y Procedimiento

Acero 1020 Cascara Aguacates Horno Máquina de Moler

Caja de Hierro Mezcla Arcilla Pulidora Metalográfica Lijas

Alúmina Resina Nital y Picral Durómetro Microscopio metalográfico


Simposio de Ciencia de Materiales -2018-
3. Resultados

DUREZAS DE LAS PROBETAS DE ACERO 1020 SIN CEMENTAR

DUREZAS DE LAS PROBETAS DE ACERO 1020 DESPUES DE LA CEMENTACION

Simposio de Ciencia de Materiales -2018-


3. Resultados
MICROESTRUCTURAS ACERO 1020
PROBETA SIN CEMENTAR PROBETA DESPUES DE CEMENTAR

Fig. 1 Fig. 2
ESPESOR DE LA CAPA CEMENTADA ACERO 1020

Fig. 3
Zona Periférica Zona de Transición Núcleo central

Simposio de Ciencia de Materiales -2018-


4. Análisis y Discusión

• Utilizando altos contenidos de carbón como mezcla cementante,


se evidencian grandes congregaciones de átomos de carbón en la
atmosfera que encierra la probeta de acero. Durante el
transcurso de la cementación la superficie del material se
engrandece en carbono alcanzando niveles de 0,4%.
• El análisis de forma estadística que se llevó acabo en base a las
durezas superficiales de las probetas antes y después del
tratamiento térmico puso en evidencia que con la cementación
con cascara de aguacate si asegura endurecimiento en la
superficie del material. (fig. 1).
• Es pertinente considerar que la interacción entre las variables
tiempo que dura la cementación y el carbón vegetal utilizado, se
puede afirmar que existe un efecto en aumento de carbono en la
probeta.
Simposio de Ciencia de Materiales -2018-
5. Conclusiones

• Se logró evidenciar un cambio en las propiedades mecánicas del acero AISI:1020, después
del tratamiento se obtuvo una profundidad de 1049.08μm (fig. 3), también se manifiesta
que su núcleo se conservó lo que indica alta tenacidad.

• Se evidencio que durante el tratamiento térmico que se le aplicó a la probeta hubo un


cambio en sus propiedades mecánica, teniendo como referencia una dureza en escala
Rowell C un promedio de 12.3 de dureza sin cementar, después de la cementación un
promedio de 22.02RC lo que indica un aumento de dureza a una escala considerable.

Simposio de Ciencia de Materiales -2018-


5. Conclusiones

• Se identifica un aumento de regiones oscuras en la periferia de la probeta lo cual indica


un endurecimiento.
• Se logra ver presencia de perlita y cementita en grandes cantidades en comparación a la
probeta sin cementar(fig. 4).

(Fig. 4) x100 x500 x1000


Capa cementada (Fig. 5)

(Fig. 5) x500 x1000 x2000

Simposio de Ciencia de Materiales -2018-


6. Referencias

Simposio de Ciencia de Materiales -2018-

También podría gustarte