Está en la página 1de 18

“Si a tu casa quieres regresar, con

seguridad debes trabajar”


RESPUESTA DE
EMERGENCIAS POR AREAS
ESPECIFICA
OBJETIVO

Poseer información importante disponible en un


formato de uso fácil al inicio de un incidente o
emergencia. Estos protocolos también pretenden ser
un documento útil para el personal que labora en su
área y principalmente para los miembros del equipo
de respuesta a emergencias.

#ExcelenciaMinera
¿QUE ES UNA
EMERGENCIA?
• Evento que se presenta súbitamente con la
implicancia de riesgo de muerte o daños a la propiedad
y/o al medio ambiente tales como:

• Incendio • Derrame de
• Accidente Sustancias
Peligrosas
• Derrumbe
• Desastres
• Explosiones Naturales

#ExcelenciaMinera
• Electrocutado • Etc
¿QUE ES RESPUESTA A UNA
EMERGENCIA?
Acciones y decisiones que se adoptan durante e
inmediatamente después de ocurrida la Emergencia.

#ExcelenciaMinera
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
EMERGENCIAS
Artículo 148.- Es obligación del titular de actividad
minera implementar, difundir y poner a prueba un Plan
de Preparación y Respuesta para Emergencias que
considere los protocolos de respuestas a los eventos
de mayor probabilidad de ocurrencia en la unidad
minera y áreas de influencia. El Plan debe ser
actualizado anualmente o antes, cuando las
circunstancias lo ameriten.

#ExcelenciaMinera
ESTRUCTURA DEL
PPRE
1. Introducción
2. Alcance
3. Objetivos
4. Evaluación de Riesgos e Identificación de áreas y actividades críticas
5. Niveles de Emergencia para el desarrollo del Plan
6. Organización de la Respuesta a los niveles de Emergencias
7. Comunicaciones internas y externas, incluyendo a comunidades y
autoridades competentes
8. Protocolos de respuesta a emergencias
9. Entrenamiento y Simulacros
10. Mejora Continua
11. Anexos: f) Protocolos de Respuesta a Emergencias por Áreas.

#ExcelenciaMinera
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
EMERGENCIAS

#ExcelenciaMinera
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
EMERGENCIAS
PROPOSITOS Y OBJETIVOS:

• Responder en forma rápida y eficiente a cualquier


emergencia.
• Minimizar inmediatamente los riesgos potenciales.
• Proveer en el ámbito superior la información
necesaria de la ocurrencia para responder
inmediatamente a la misma.
• Definir las responsabilidades y funciones para el
manejo de emergencia.
• Capacitar y entrenar al personal en casos de

#ExcelenciaMinera
emergencia.
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
EMERGENCIAS

#ExcelenciaMinera
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
EMERGENCIAS

#ExcelenciaMinera
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
EMERGENCIAS

#ExcelenciaMinera
EVALUACIÓN DE RIESGOS E IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS
CRÍTICAS
• Principales Emergencias
•A. Emergencias Médicas por Accidentes: Choque, Colisión, Volcadura, Caídas,
Cortes, Quemaduras, Intoxicaciones, caída de desnivel, caída a nivel, etc.
•B. Colapso de Estructuras.
•C. Derrames: Productos Químicos, Hidrocarburos, Efluentes Domésticos.
•D.Deslizamientos / Derrumbes.
•E. Electrocución.
•F. Explosión.
•G.Ruptura de Tanques, Válvulas y Tuberías que Transportan Productos Químicos,
Hidrocarburos, Efluentes Domésticos.
•H.Filtraciones por Rotura del Liner.
•I. Fugas de Productos Químicos en Estado Gaseoso
•J. Incendios.

#ExcelenciaMinera
•K. Lluvias.
•L. Sismo.
•M. Generación de Cianuro de Hidrogeno
•N.Falla en Sumideros
EVALUACIÓN DE RIESGOS E IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS
CRÍTICAS Casos de Emergencia
Áreas
A B C D E F G H I J K L M N
Campamento
Grifo de combustible
Cuarto de Preparación
de Cianuro
Laboratorio Químico
Taller de Mantenimiento
Oficinas Administrativas
Sub Estación Eléctrica
Almacén de Nitrato
Almacén de Cal
Almacén General
Planta de Procesos
Dispatcher
Pozas
Bus de Transporte de
Personal
Fundición
PETAR
PETAT

#ExcelenciaMinera
Garitas
Zona Transitoria
Polvorín
Pav
Botaderos
Tajo
Comunidades
PROTOCOLO DE RESPUESTA A EMERGENCIA CAMPAMENTO

EMERGENCIA MEDICA

1. Comunicar vía radial a Centro Control por el canal 3 de emergencias o al


anexo 240 responda calmadamente las preguntas que se le hagan.
2. No exponga a la víctima moviéndola, ni se exponga intentando un rescate.
No realice alguna acción si no está seguro o entrenado.
3. Sólo en caso de peligro inminente mueva a la víctima a una zona segura.
4. Aplique los primeros auxilios si está entrenado para ello. Espere por ayuda
del personal de emergencias y/o personal médico.
5. Busque el botiquín más cercano y haga uso de los materiales necesarios.

#ExcelenciaMinera
6. Nunca abandone al herido, en todo momento bríndele soporte emocional.
7. Evalúe y controle los riesgos secundarios que podrían derivar del
accidente.
8. Proporcionar apoyo al personal médico y/o de servicios de emergencia.
PROTOCOLO DE RESPUESTA A EMERGENCIA CAMPAMENTO

COLAPSO DE ESTRUCTURA

1. Notifique a Centro de Control al anexo 240 o por radio canal 3.


2.Delimitar y asegurar el área inicial, a fin de evitar el ingreso de personas
que puedan ocasionar más derrumbes o colapso de estructuras.
3.Establecer una vía de comunicación con las víctimas.
4. Informar al centro de control sobre todo dato, novedad y/o modificación de
las condiciones.
5. Delimitar o señalizar el área de estacionamiento de las unidades de
respuesta a emergencias que arriben.
6. Restringir el tránsito vehicular (a excepción de vehículos de emergencia)
en el tramo de la emergencia.
7. Coordinar con el Centro de Control para la restricción y/o

#ExcelenciaMinera
redireccionamiento del tránsito, a fin de evitarla paralización de las
operaciones.
PROTOCOLO DE RESPUESTA A EMERGENCIA CAMPAMENTO

ELECTROCUCIÓN

1. Siempre deberá cortar el fluido eléctrico en la zona afectada. Se deberá


realizar el bloqueo y señalización del corte de energía en coordinación con
el personal de mantenimiento.
2. No exponga a la víctima moviéndola, ni se exponga intentando un rescate.
No realice alguna acción si no está seguro o entrenado.
3. Sólo en caso de peligro inminente mueva a la víctima a una zona segura
(fuego, explosión, etc.).
4. Aplique los primeros auxilios si está entrenado para ello. Espere por
ayuda del personal de emergencias y/o personal médico.
5. Nunca abandone al herido, en todo momento bríndele soporte psicológico.
6. No se restablecerá la energía hasta asegurar que se haya corregido la
falla que originó el accidente.

#ExcelenciaMinera
7. Todo cable suelto o en el piso, será considerado como energizado hasta
que el personal de mantenimiento eléctrico no indique lo contrario.
#ExcelenciaMinera

También podría gustarte