Está en la página 1de 14

Aplicaciones biotecnológicas en

organismos genéticamente
modificados (OGM)
Integrante(s):
Rafael Silva vega
Grupo:
201101_110
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Biología
Valledupar-Cesar
2019
Produccion de quimosinas por hongos
 En los últimos años, debido a la alta producción de queso a nivel mundial,
se ha presentado escasez de la renina proveniente del ternero, lo cual ha
creado la necesidad de buscar otras fuentes para remplazaría. Numerosas
alternativas provenientes de fuentes de origen animal, vegetal, microbiano
y por técnicas de ADN recombinante se han planteado como sustituías del
cuajo de ternero.
 En la actualidad, existen tres fuentes principales de reninas empleadas en
la industria quesera. En primer lugar las reninas animales tales como las
quimosinas (EC. 3. 4. 23. 4), extraídas tradicionalmente a partir del
prensado directo de cuajares de terneros lechales. En segundo lugar las
reninas microbianas, obtenidas mediante la extracción de sobrenadantes
de cultivos de Endothia o Mucor y, por último, las reninas obtenidas
mediante ingeniería genética.
 Con el desarrollo de la ingeniería genética surgió la posibilidad de usar
genes de terneros que sintetizan las enzimas del cuajo (quimosina) para
modificar genéticamente algunas bacterias, hongos, o levaduras y
producir quimosina recombinante.
 El mecanismo que generalmente se emplea para la modificación
genética de organismo por medio de la tecnología de ADN recombinada.
Es un método basado en se basa en la manipulación de enzimas capaces
de cortar, unir replicar el ADN, y, además, de realizar la transcripción
inversa del ARN. Específicamente, hay enzimas que cortan cadenas largas
de ADN, para que sean más fáciles de manipular mientras que hay otras
enzimas, conocidas como ADN ligasas que permiten la unión de dichos
fragmentos.
 Este método también manipula el emparejamiento de las bases del ADN
para construir nuevas combinaciones, así como para detectar y amplificar
determinadas secuencias de aminoácidos.
El método de ADN recombinado consta de los siguiente procedimientos:
 OBTENCIÓN DEL ADN PASAJERO. Este ADN contiene el gen deseado.
 PREPARACIÓN DEL ADN PASAJERO. Se le coloca la secuencia de
nucleótidos que reconocen la enzima de restricción
 UNIÓN DEL ADN PASAJERO AL PLÁSMIDO O VECTOR. El plásmido debe
tener una secuencia que reconozca la enzima de restricción que estamos
usando. Se abre el plásmido con esta enzima y se le añade el ADN
pasajero, obteniendo una molécula de ADN recombinante.
 TRANSFORMACIÓN. Las moléculas recombinantes son introducidas a la
célula huésped.
 IDENTIFICACIÓN DE LAS CÉLULA CON EL ADN RECOMBINANTE. Muchos de
estos plásmidos poseen genes que otorgan resistencia antibióticos. Las que
no poseen el plásmido modificado genéticamente mueren en presencia
del antibiótico.
 SEPARACIÓN. La colonia de células que contienen el gen de interés es
separada para que pueda multiplicarse.
 RECUPERACIÓN: El ADN pasajero ha provocado que se produzca la
sustancia deseada, así que se matan las células, se rompen sus
membranas y se extrae la sustancia. PURIFICACIÓN. Se eliminan los residuos
celulares para luego originar los preparados o productos finales.
 Aplicación de técnicas de ADN recombinante.
Especie(s) de organismo(s) utilizados.
 Existen una gran variedad de microrganismos han sido descritas como
productoras de enzimas coagulantes, tales como: Mucor pusillus, Mucor
miehei, Endothia parasítica, Bacillus polymyxa, Bacillus subtilis, B.
Alcaligenes, Corinebacterias, Lactobactítus sp., Pseudomonas sp., Serratia,
Strectococus, Streptomices y el Rhizopus oligosporus. Sin embargo, existen
en investigación otros microorganismos que pueden también producir
quimosina recombinante tales como es el caso de levaduras.
 Solo las enzimas de las tres primeras especies (que son mohos) se han
comercializado debido a su mejor calidad, sobresaliendo particularmente
la del Mucor miehei por su posición dominante en el mercado (Sardinas,
1972, 1976; Schmidt and Morris, 1984; Pszezoia, 1989; Crueger and Crueger,
1990).
Ventajas y Desventajas del uso de estos
organismos en la aplicación biotecnológica
seleccionada.
 Algunas de las ventajas de producir quimosina con ADN recombinante
para la producción de quesos, es la obtención de un producto en mayor
cantidad y con menores pasos de purificación que permiten obtener un
proceso con menores costos productivos. A su vez, se logra una
independencia en el proceso biotecnológico de la obtención de
quimosina de origen animal, con los riesgos sanitarios potenciales que
puede ocurrir cuando se emplean productos animales para consumo
humano.
 Tambien es importante destacar la alta tasa de crecimiento de los
microbios y también por ser susceptibles de manipulación genética lo cual
permite la mejora de su producción enzimática o la posibilidad de
modificar los enzimas que producen para obtener nuevas y mejores
actividades
 La técnica del ADN recombinante tiene muchas ventajas, pero también
desventajas. Esta metodología, consiste en la manipulación artificial,
modificación y recombinación de ADN u otras moléculas de ácido
nucleico con el fin de modificar un organismo o población de organismos.
Dentro de las desventajas a la aplicación de este método es la siguiente:
 Una de las desventajas de este tipo de tecnología es el riesgo que pudiera
representar para la salud de las personas. En este sentido, la investigación
sobre los efectos de genes específicos ha sido limitada y estrictamente
controlada por la industria. Por otra parte, no existe un proceso riguroso de
aprobación para aquellos productos genéticamente modificados.
 Pueden llegar a ser cancerígenas en el caso de ser consumidos por sujetos
proclives o en un estado inmunológico deficiente.
 Puede producir alergias, algo que preocupa mucho a los productores de
estos alimentos. Puede ser debida al material genético transferido, a la
formación inesperada de un alérgeno o a la falta de información sobre la
proteína que codifica el gen insertado.
 Como sucede siempre, las desventajas provienen o pueden proceder del
mal uso de las técnicas mencionadas, lo cual es motivo de preocupación
por los riesgos e implicaciones que pueden derivarse.
REFERENCIAS BILIOGRAFICAS
 Miguel Calvo, I. N. G. (s.f.). ALIMENTOS TRANSGENICOS. Recuperado 29
octubre, 2019, de
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/enzimas/transgenicos.html
 Juan Andrés Vallejo Vidal, J. A. V. V. (1970, 1 enero). Obtención de un
microorganismo productor de quimosina de búfalo con aplicabilidad
biotecnológica. Recuperado 29 octubre, 2019, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=110035
 KAPPELER STEFAN;, K. S., ZAKARIA FARAH, Z. F., BUDTZ PETER;, B. P., RAHBEK-
NIELSEN HENRIK, R. N. H., & VAN DEN BRINK, JOHANNES MAARTEN, V. D. B. J. M.
(2018, 24 mayo). o: Método de producción de quimosina no bovina y uso de la
misma. Recuperado 28 octubre, 2019, de
https://patentimages.storage.googleapis.com/68/ca/46/3c795270373f3c/ES266
9299T3.pdf
 Muñoz, D. M. M. A. (2012). Capítulo IX. Ingeniería Genética. Biotecnología (2a.
ed.). (pp.149-168). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3215867&
ppg=150

También podría gustarte