Está en la página 1de 23

La Retractación

Matías González P.
Nelly González T.
¿Qué es la retractación?
La retractación es un fenómeno que se desencadena a partir de las
consecuencias que se producen en el entorno familiar, debido a la
develación del abuso.

Por retractarse se entiende el hecho de revocar expresamente lo que


se ha dicho, desdecirse de ello.

Esta se puede presentar de diferentes maneras:

Algunas mujeres siguen reconociendo los hechos pero no desean


continuar con el proceso penal.

Otras mujeres pueden modificar, minimizar o justificar lo sucedido.

También algunas mujeres niegan directamente los hechos, o declaran


a favor del agresor.
Argumentos de una Retractación

Ejemplos:

“No he podido asistir a las citaciones, debido a que debo cuidar a


mi hija de dos meses y el clima imposibilita salir de la casa”

“Lo que pasó se debe a un mal entendido, yo quiero que quede


en nada ese problema. Ese día compartimos unos tragos,
estábamos compartiendo y se vinieron conversaciones del
pasado y ahí quedó la embarrada, los dos nos pegamos, el no me
amenazó ni nada (…) nunca antes había ocurrido”.
¿Que se piensa de una mujer que se
retracta?

La imagen de una mujer que En la medida en que algunas


denuncia y luego se retracta es personas no entienden por qué las
concebida principalmente como mujeres deciden retractarse,
irracional, una mujer que no tienden a responsabilizarlas de la
sabe lo que quiere, o que violencia de la cual son víctimas.
quiere algo incomprensible.

Es la mujer quien debe convencerse de qué vía es la más adecuada para


cambiar definitivamente su situación. Antes de llegar a esta convicción,
prueba diversas alternativas y estrategias (amenazar con denunciar,
amenazar con separarse, irse algunos días de la casa, pedir ayuda a
alguna institución social, acudir al médico, denunciar, etc. )
Razones de la Retractación

Dependencia económica
• Dueña de casa
• Semi-independiente
• Trabajo esporádico

Hijos
• Cantidad de hijos Temor a las represalias
menores de 18 hijos
de la pareja o no.

Gravedad de la
violencia
experimentada
Variables Individuales

Experiencias Gravedad de la
Instrucción
anteriores de violencia
educacional
victimización experimentada
Apoyo al momento de la
denuncia

Tipos de medidas
adoptadas tras la
denuncia

Variables Sociales Victimización secundaria

Etapa en el ciclo de la
violencia

La mujer logró su
objetivo subyacente
(amedrentar)
¿Qué es lo que busca la mujer con la
denuncia?
La mayoría de las víctimas no buscan reivindicar derechos o
terminar su relación.
Ejemplo:

“Solovoy a continuar con la denuncia si es que lo obligan a


someterse a un tratamiento y no lo meten preso”.

“Mi intención con la denuncia es solo dejar una constancia para


que no se vuelva a repetir, pero no llegar mas allá”.

Algunas víctimas acuden al sistema para generar un impacto


en su relación y no necesariamente poner término a ésta.
Investigaciones que explican la retractación

 El 80% de las mujeres que denuncian siguen viviendo con sus parejas.

 El 73% de las mujeres que no se retractó, contaba con una denuncia


previa diferencia de las mujeres con retractación que llegaron al 40%.

 El mayor porcentaje de mujeres tenia una relación que superaba los 5


años, por lo que se podría inferir, que a mayor tiempo de relación las
mujeres denuncian más, pues la violencia aumenta y las mujeres tiene
menos esperanzas que la relación cambie.

 De las mujeres que no presentaron lesiones físicas, la mayoría (66,7%)


pertenecía al grupo de mujeres que se retractó. Se podría inferir que al
no tener secuelas físicas certificadas hace que el delito (psicológico-
amenaza) en contexto de VIF sea minimizado por la víctima.
Si bien el maltrato psicológico generado por una amenaza es
altamente dañino para las victimas, los datos obtenidos señalan que
estas mujeres tal vez no lo consideran como un elemento primordial
para mantener la denuncia, a diferencia de una lesión en donde
queda de manifiesto que el evento ocurrió.
El fenómeno de la retractación desde
la perspectiva psicosocial.

Los resultados de diversas investigaciones dan cuenta que la


retractación es un fenómeno de alta complejidad, en el cual
interactúan diversos factores.

La presencia o ausencia de retractación viene dada, por


ejemplo, por las razones que motivan la denuncia y las
características personales y sociales del entorno.
“Teoría Ecológica de
Bronfenbrenner”
Aplicada a la VIF.
4 dimensiones
Interdependientes

Dimensión Cognitiva
Pensamientos, creencias,
suposiciones y percepciones
personales.

Dimensión Psicodinámica
Dimensión Conductual
Comportamientos
Nivel Individual Funcionamiento psíquico
consciente/inconsciente

Dimensión Interaccional
Pautas de relaciones y
comunicaciones
interpersonales.
Estrategias de abordaje

 - No centrarse en que finalidad última de


la denuncia es necesariamente una
«condena»
 - Generar una mirada comprensiva y
global del fenómeno, sin acentuar la
atención en variables específicas
 - No responsabilizar a la mujer de los
actos de violencia de los que ella es
víctima
Presentación de video
Fiscalía desarrolla proyecto en violencia intrafamiliar para evitar
fenómeno de retractación.

https://www.youtube.com/watch?v=awk-4tRLzUU
Fiscalía Regional inició proyecto “Yo sigo
adelante” para víctimas de violencia intrafamiliar

Iniciativa inédita a nivel nacional busca superar fenómeno de la


retractación en víctimas de violencia intrafamiliar y de este modo lograr su
adherencia al proceso penal. “Acercarnos a aquellas víctimas que tienen
una mayor vulnerabilidad, como son los casos de violencia intrafamiliar,
resulta imprescindible”, señaló el Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos
Emilfork Konow. Primer encuentro se realizó en Puerto Montt y se
programaron otros talleres en Osorno y Castro
Fuente: http://www.elcalbucano.cl/2016/04/02/fiscalia-regional-inicio-proyecto-yo-sigo-adelante-para-victimas-de-
violencia-intrafamiliar/
Caso práctico
EJERCICIO DE TRABAJO GRUPAL

Los Hechos
“… aproximadamente a las 00:00 hrs., el agresor calentó en la cocina a
fuego un alicate y luego se dirigió al dormitorio del referido domicilio,
lugar donde se encontraba durmiendo su conviviente, una vez allí la
destapó y se abalanzó sobre ella introduciéndole el alicate caliente en
su zona genital, para luego retirarse del lugar.”

“A consecuencias de lo anterior, resultó con la siguientes lesiones;


quemaduras vulvares y del muslo izquierdo de primer y segundo
grados, quemaduras que sanaron en el lapso de cuarenta días, dejando
como secuela en el cuerpo de la víctima una deformidad permanente
en la vulva por tracción del labio mayor.”
La Defensa
“… actuó por estímulos poderosos que le causaron arrebato y
obcecación”.
Víctima
“… surgieron discusiones, momento en que ella le cuenta que le fue
infiel”.

Tribunal
“Según los dichos de ella, le contó ese día que le había sido infiel, pero
él ya sabía desde hacía tres meses con anterioridad que a ella le
interesa otra persona, lo que ratificó la madre del acusado en su
declaración, circunstancia que justificaba su concurrencia al
psiquiatra”.
Padre de la víctima
“… sabía que algo pasaba entre ellos pero su hija no le contaba nada:
una vez la vio con la boca hinchada”

Cabo primero Carabineros


“… agregó que la mujer le contó que en varias oportunidades era
maltratada por su conviviente y que en algún momento trató de
matarla, por lo que se iría a vivir con sus padres”
Fallos

• Primer Juicio: El Primer Tribunal de Juicio Oral en lo


Penal de Santiago condenó a 3 años y un día de
presidio efectivo a Héctor René Sepúlveda Leal, quien
en agosto del año pasado quemó los genitales de su
pareja con un alicate caliente.

El segundo juicio oral contra el individuo comenzó el


viernes pasado con la declaración de los representantes
de la Fiscalía Occidente, de la defensa del acusado,
testigos, peritos y de la víctima, identificada como
Doris Sandoval.
• Los argumentos de la mujer no fueron considerados por
los jueces para dictar la condena, debido a que entró
en contradicciones respecto de declaraciones
anteriores, con el fin de defender a su agresor.

El sujeto deberá cumplir la sentencia en la ex


Penitenciaría, pero su defensa pidió que la reclusión se
efectuará en algún sector con medida adicionales de
seguridad, para que Sepúlveda no sea violentado por
otros reclusos.
• La fiscal Andrea Rocha consideró adecuada la sentencia
señalando que "estamos muy conformes porque se
acogieron nuestras peticiones y no se dio a lugar a
beneficios alternativos, por lo tanto nos parece que es
un buen fallo".

El primer juicio oral se había realizado en marzo del


2006 y el acusado fue condenado a 817 días de pena
remitida, puesto que el Tribunal no consideró las
agravantes de alevosía y ensañamiento invocadas por la
Fiscalía Occidente.

Por ello, la Corte de Apelaciones de Santiago anuló el


juicio y ordenó su repetición.
El Mercurio en Internet
Miércoles, 21 de Junio de 2006
Trabajo Grupal

1. Identifique las causas subjetivas que PUDIERON HABER


incidido en la retractación de la víctima en el caso
presentado.

2. Desde la empatía, ¿cual habría sido su comportamiento si


hubiese sido usted o alguna persona cercana la que
hubiese vivido esta experiencia?.

3. Como funcionarios/as ¿cual es la sensación y como se


maneja con la retractación como fenómeno de regular
ocurrencia en causas VIF?

4. ¿Cuáles serían sus temores al verse en la eventualidad de


denunciar a una persona con comportamientos violentos?

También podría gustarte