Está en la página 1de 37

METODOLOGIAS PARA LA

EVALUACION DEL IMPACTO


AMBIENTAL

DOCENTE : Ing. MSc. ABEL I. BARRIAL LUJAN


Evaluación del Impacto Ambiental

INTRODUCCION

Impacto Ambiental:

 Definición
 Tipos

Etapas de la Evaluación de Impactos Ambientales:

 Identificación de Actividades generadoras de impactos


 Identificación de Componentes y Factores ambientales susceptibles
 Identificación de Impactos
 Valoración
 Descripción

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


2
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Impacto Ambiental: alteración, modificación o cambio en el ambiente, o


en alguno de sus componentes de cierta magnitud y complejidad originado
o producido por los efectos de la acción o actividad humana

Calidad Ambiental
+

tº Tiempo

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Tipos de Impacto

• Por su efecto en la calidad ambiental

• Por su intensidad

• Por su extensión

• Por su duración

• Por su capacidad de recuperación

• Por la interrelación de acciones y/o efectos

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Por su efecto en la calidad ambiental

• Impactos Negativos: Su efecto se traduce


• Impactos Positivos: Aquellos que en el decremento de las condiciones
incrementen el nivel de la calidad ambiental naturales de los diferentes componentes
ambientales.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Por su Intensidad

• Impacto Notable o Muy Alto: Su efecto implica la destrucción casi total del factor
considerado.
• Impacto Mínimo o Bajo: Su efecto expresa una destrucción mínima del factor
considerado.

• Impacto Medio y Alto: Alteración cuyas repercusiones se consideran entre los


niveles anteriores

Calidad Ambiental

tº Tiempo

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Por su Extensión

• Impacto Puntual: Muy localizado

• Impacto Parcial: Incidencia apreciable en


el medio

• Impacto Extremo: Efecto se detecta en


una gran parte del medio.

• Impacto Total: Efecto generalizado en


todo el entorno.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Por su Persistencia

• Impacto Temporal: La alteración no permanece en el tiempo.

Fugaz: Menor a un año


Temporal: entre 1 y 3 años
Pertinaz: entre 4 y 10 años

• Impacto Permanente: Alteración indefinida, el impacto permanece en


el tiempo.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Por su Capacidad de Recuperación

• Impacto Irrecuperable: Alteración del medio es imposible de reparar.

• Impacto Irreversible: Efecto presenta una dificultad extrema de retornar


por medios naturales a la situación anterior.

• Impacto Reversible: La alteración puede ser asimilada por el entorno,


mediante procesos naturales.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Por su Capacidad de Recuperación

• Impacto Mitigable: La alteración puede mitigarse mediante


la aplicación de medidas.

• Impacto Recuperable: la alteración puede eliminarse


mediante medidas correctivas

• Impacto Fugaz: Recuperación es inmediata tras es cese


de la actividad

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Por la Interrelación de Acciones y /o Efectos

• Impacto Simple: Efecto sobre un solo componente ambiental.

• Impacto Acumulativo: La acción del agente inductor incrementa


progresivamente su gravedad.

• Impacto Sinérgico: Se produce cuando el efecto conjunto de la


presencia simultanea de varios agentes supone una incidencia
ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales
contempladas aisladamente.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Evaluación de Impacto Ambiental:

Procedimiento jurídico-técnico-administrativo que tiene


por objeto la identificación, predicción e interpretación
de los impactos ambientales que un proyecto o actividad
produciría en caso de ser ejecutado; así como la
prevención, corrección y valoración de los mismos.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

METODOLOGIAS APLICABLES PARA LA IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS

Cualquiera que sea el alcance y extensión de una evaluación


de impacto ambiental, ésta ha de pasar necesariamente por una
serie de fases además de cumplir las finalidades que se
indicaron en la definición de las EvIA, es decir, identificar,
predecir, interpretar, prevenir, valorar y comunicar el
impacto que la realización de un proyecto acarreará sobre su
entorno.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


13
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Métodos de EIA

• – No existe un metodo “ideal”


• – Eleccion del metodo segun los
condicionantes:
• • Tipo de proyecto, numero de
alternativas, tipo de ambiente
• afectado, etc.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Metodologías de identificación de impactos

• Listas de chequeo o verificación


• Matrices
• Diagramas de redes
• Superposiciones y los sistemas de
información geográfica (SIG)
• Sistemas expertos
• Juicio profesional

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

METODOLOGIAS MAS USUALES


Como se ha comentado, la mayoría de estos métodos fueron elaborados para proyectos
concretos, resultando por ello complicada su generalización, aunque resultan válidos y se
han aplicado en determinadas situaciones.

Sistema de red y gráficos


Sistemas cartográficos
* Matrices causa-efecto (Leopold) y Listas de chequeo
* CNYRPAB * Superposición de transparencias
* Bereano * Mc Harg
* Sorensen * Tricart
* Guías metodológicas del M.O.P.U. * Falque
* Banco Mundial * GIS (Sistema de información geográficos)

Análisis de sistemas Métodos cuantitativos


Métodos basados en indicadores, índices e integración de la evaluación
* Método del Instituto Batelle-Columbus
 Método de Holmes
 Método de la Universidad de Georgia Modelos de predicción
 Método de Hill-Schechter Consulta a paneles de expertos
 Método de Fisher-Davies
E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan
16
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Metodologías de identificación de impactos


• Listas de chequeo o verificación
Listas de chequeo
– Enumeración de los posibles impactos
– Existem listas elaboradas por organismos públicos o institutos
de investigación, según tipo de proyecto
• Listas de control de impactos, listas de acciones de proyecto,
listas de factores ambientales
• Listas de chequeo (formato cuestionario)
Tipos de listas

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Metodologías de identificación de impactos


• Listas de chequeo o verificación
Una lista de chequeo debería contener:
• Suelo (usos del suelo, rasgos físicos únicos, etc.)
• Agua (calidad, alteración de caudales, etc.)
• Atmósfera (calidad del aire, variación de temperatura, etc.)
• Flora (especies en peligro, deforestación, etc.)
• Fauna (especies raras, especies en peligro, etc.)
• Recursos (paisajes naturales, pantanos, etc.)
• Recreación (pérdida de pesca, camping y picnics, etc.)
• Culturales (afectación de comunidades indígenas, cambios de
costumbres, etc),

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Metodologías de identificación de impactos


• Listas de chequeo o verificación
Tipos de listas
Listados simples
Contienen sólo una lista de factores o variables ambientales impactadas, o una
lista de actividades impactantes, o ambos. Permiten asegurarse que un factor
particular no sea omitido del análisis.
Cuestionarios. Se trata de un conjunto de preguntas sobre categorías genéricas
de factores ambientales. Normalmente hay tres respuestas dependiendo de
cuánto se sabe del impacto específico. Permite estimar hasta qué punto se
cuenta con información sobre los impactos.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Metodologías de identificación de impactos


• Matrices
Sistema de identificación mas utilizado
Se cruzan en una tabla Acciones de proyecto con Factores ambientales
No se valoran aún, sólo se indica si existe impacto
• Agrupación de Acciones: fase de obras, de explotación, de abandono
• Agrupación de Factores: medio inerte (aire, geología, agua…), medio
biótico (suelos, vegetación, fauna…) y medio humano (calidad de vida,
aprovechamientos, patrimonio…) (+Paisaje)
• Requiere una explicación desarrollada para especificar algunos
impactos o relaciones entre estos

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Metodologías de identificación de impactos

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Metodologías de identificación de impactos

Matriz de LEOPOLD
es una matriz interactiva simple donde se muestran las acciones del proyecto o
actividades en un eje y los factores o componentes ambientales posiblemente
afectados en el otro eje de la matriz

Un primer paso para la utilización de esta matriz consiste en la identificación de las


interacciones existentes, para lo cual primero se consideran todas las actividades
principales del proyecto que podrían provocar un impacto ambiental (columnas).

LUEGO se requiere considerar todos aquellos factores ambientales asociados con


estas actividades (filas)
Se traza una diagonal en las cuadrículas correspondientes a la columna (acción) y
fila (factor) considerada.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

METODOLOGIAS APLICABLES PARA LA IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS


Matriz de Leopold.

Como el número de acciones que figuran en la matriz son 100


y 88 el de efectos ambientales, resultarán 8.800 interacciones,
si bien son muy pocas de éstas las realmente importantes y
dignas de consideración especial.

Normalmente, el número de interacciones observadas en los


distintos proyectos analizados es menor de 50.

posteriormente, se construye un cuadro de doble entrada

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


24
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Metodologías de identificación de impactos

Matriz de LEOPOLD
cada cuadrícula admite dos valores:
Magnitud, según el número del 1 a 10, en el que 10 corresponde a la
alteración máxima provocada en el factor ambiental considerado, y 1 la
mínima. Se anota en la parte superior del triángulo formado por la celda con
la línea diagonal.
Los valores de magnitud van precedidos de un signo positivo (+) o negativo
(-)

Importancia (ponderación), que da el peso relativo que el factor ambiental


considerado tiene dentro del proyecto, o la posibilidad de que se presenten
alteraciones. Se anota en la parte inferior del triángulo formado por la celda
con la línea diagonal.

Se llega a disponer así de una matriz más accesible para la evaluación, que puede tener hasta 100 ó
150 cuadrículas y realmente importantes no más de 50.
E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Metodologías de identificación de impactos

Matriz de LEOPOLD

síntesis para elaborar la Matriz Leopold, se aplicaron los siguientes


procedimientos:
En la parte superior del triángulo formado por la celda con la línea diagonal,
calificar la magnitud del impacto utilizando las tablas de “calificación de la magnitud
e importancia”.

En el parte inferior del triángulo formado por la celda con la línea diagonal, calificar
la importancia del impacto utilizando las tablas de “calificación de la magnitud e
importancia”.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Metodologías de identificación de impactos


Calificación de la magnitud e importancia del impacto ambiental negativo para su uso con la
matriz Leopold

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Metodologías de identificación de impactos


Calificación de la magnitud e importancia del impacto ambiental positivo para su uso con la
matriz Leopold

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

METODOLOGIAS APLICABLES PARA LA IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS

Valoración de los Impactos:

MAGNITUD: En función a la extensión del Impacto ambiental producido


•Puntual : 1 - 2
•Parcial : 3 - 4
•Medio : 5 - 6
•Extenso : 7 - 8
•Total : 9 - 10
•IMPORTANCIA: En función a las consecuencias del Impacto (significancia o intensidad), sobre el
componente ambiental y a su importancia sobre el medio
•Muy Baja : 1 - 2
•Baja : 3 - 4
•Moderada : 5 - 6
•Alta : 7 - 8
•Muy Alta : 9 - 10

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


29
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

METODOLOGIAS APLICABLES PARA LA IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS

Negativo (-)
Severo Impacto ≤ - 15
Moderado -15 ≥ Impacto ≥ -9
Compatible Impacto ≥ -9
Positivo (+)
Alto Impacto ≥ 15
Mediano 15 ≥ Impacto ≥ 9
Bajo Impacto ≤ 9

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


30
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

METODOLOGIAS APLICABLES PARA LA IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


31
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

METODOLOGIAS APLICABLES PARA LA IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


32
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

METODOLOGIAS APLICABLES PARA LA IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS

Ejemplos

El impacto que supone la emisión de contaminantes por parte de los vehículos que circulan por una
carretera en una zona agrícola sería extenso (por la dispersión de los contaminantes), o sea, de
magnitud grande, pero poco intenso, es decir, poco importante. La magnitud sería de 8 y la
importancia de 2.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


33
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

METODOLOGIAS APLICABLES PARA LA IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS

La construcción de esa misma carretera a través de la zona agrícola produce un


impacto intenso (importante) sobre los suelos, pero muy localizados (poco extenso o
de baja magnitud). Podemos decir, por ejemplo, que su magnitud es de 2 y su
importancia de 9.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


34
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

METODOLOGIAS APLICABLES PARA LA IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


35
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas
Evaluación del Impacto Ambiental

Metodologías de identificación de impactos


DIAGRAMA DE REDES
Diagramas de redes
– Representacion esquematica de las relaciones
ambientales:

Nodos - Flechas – Triángulos Elementos ambientales


– Relaciones - Acciones de proyecto
– Sistema de identificación poco utilizado

Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas


Evaluación del Impacto Ambiental

METODOLOGIAS APLICABLES PARA LA IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS

Las razones que dificultan la consecución de una metodología standard son, entre
otras:
 El cambio de factores afectados hace que el método cambie.
 Sólo podemos llegar a un tipo de método según la actividad.
 Hay varios métodos para estudiar el impacto sobre un mismo
factor.
 Los vectores de acción varían de una actividad a otra.

Todas estas dificultades han encaminado a diversos autores a intentar la elaboración de una guía
metodológica que, concretándose en el Estudio de Impacto Ambiental, haga posible el trabajo de un
equipo multidisciplinar.

E.P.: Ingeniería Civil Docente: Abel I. Barrial Lujan


37
Universidad Alas Peruanas-Filial Andahuaylas

También podría gustarte