Está en la página 1de 52

1

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• El dinero que se utiliza para comprar y
mantener inventarios tiene un costo
(costo del dinero).

• El almacenamiento, el seguro y la
obsolescencia de inventarios tienen
también un costo.

• Por lo tanto, mantener inventarios tiene un


alto costo.

2
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• El mantener niveles excesivos de
inventarios puede significar literalmente
la ruina.

• Los faltantes de inventarios pueden


conducir a la pérdida de ventas, a
interrupciones en el área de producción,
y a perder la confianza de los clientes.

• En consecuencia, los faltantes pueden


ser tan dañinos como los excesos.

3
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• El control real de los inventarios
generalmente no está bajo el control
directo del gerente financiero.

• El gerente financiero está muy relacionado


con los niveles de inventarios,
• puesto que tiene la responsabilidad de
vigilar aquellos factores que afectan a la
liquidez y rentabilidad general de la
empresa.

4
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

• Un control deficiente de los


inventarios afectaría la liquidez y
rentabilidad del negocio.
• Una adm. ineficiente de inventarios:
Puede dar como resultado la
formación de inventarios excesivos,
los cuales a su vez pueden conducir
a una baja tasa de rentabilidad sobre
el capital invertido.
5
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• La adm. de inventarios tiene efecto sobre
ciclo de conversión del efectivo:

• mientras más grande sea el nivel de


inventarios que se mantenga,

• más prolongado será el período de


conversión del inventario,

• y por lo tanto más prolongado será el


ciclo de conversión de efectivo.
6
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Los inventarios se clasifican en :
• 1) materia prima,
• 2) producción en proceso,
• 3) productos terminados.

• Los inventarios: son una parte esencial de


prácticamente todas las operaciones de negocios.

• La administración de los inventarios es difícil


como importante:
– Porque los errores en el establecimiento de los
niveles de inventarios conducen rápidamente a
ventas perdidas o a costos excesivos de
mantenimiento. 7
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

El gerente financiero tiene la


responsabilidad de:

• obtener el capital necesario para


mantener inventarios

• y de mantener la rentabilidad general


de la empresa.

8
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• La administración de inventario se centra en
cuatro aspectos básicos:

1) ¿Cuántas unidades deberían ordenarse


(producirse) en un momento dado?

2) ¿En qué momento debería ordenarse (o


producirse) en inventarios?

3) ¿Qué artículos del inventario merecen una


atención especial?

4) ¿Puede uno protegerse contra los cambios en


los costos de los artículos del inventario? 9
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Costos del inventario:
La meta de la administración de
inventarios consiste en:
• Proporcionar los inventarios que se requieren
para mantener las operaciones al costo más bajo
posible.

• En la administración de inventario el primer paso


consiste en :
Identificar todos los costos explícitos e implícitos
en la compra y en el mantenimiento del inventario.

10
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• I. Costos de mantenimiento
– Costos del capital invertido
– Costos de almacenamiento y de manejo
– Seguros
– Impuestos sobre la propiedad
– Depreciación y desuso
• II. Costos de ordenamiento, de embarque y de
recepción
– Costo de colocación de la orden, incluyendo los costos
de producción y de arranque
– Costos de embarque y de manejo
• III. Costos de incurrir en faltantes de inventarios
– Pérdida de ventas
– Pérdida del buen nombre ante los clientes
– Interrupción de los programas de producción 11
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Categorías de Costos asociados con el
inventario:

• 1) Costos asociados con el mantenimiento del


inventario

• 2) Costos asociados con el pedido y recepción


inventario

• 3) Costos asociados al incurrir en faltantes de


inventarios

• La tercera categoría se manejan añadiendo


márgenes de seguridad. 12
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Costos de mantenimiento:
1) son los costos asociados con el mantenimiento
del inventario, incluyen:

– los costos de almacenamiento,


– de capital
– y de depreciación

• 2) Generalmente aumentan en proporción directa


al monto promedio del inventario que se adquiera.

• 3) El nivel del inventario dependerá, a su vez, de


la frecuencia con la se coloquen las órdenes. 13
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Costos de mantenimiento:
• Si una empresa vende S unidades por año
y coloca órdenes de igual tamaño N veces
por año, entonces se comprarán S/N
unidades por cada orden.
• Si el inventario se consume
uniformemente a lo largo del año y si no se
mantiene ningún abasto de seguridad,
entonces el inventario promedio, A, será
igual:
A = Unidades por orden/2 = [S/N]/2
14
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Costos de mantenimiento:
• Inventario promedio = A = Unidades por
orden/2 = [S/N]/2

• Ejemplo: si S = 150,000 unidades al año y


N = 4, implica que la empresa ordenará
37,500 unidades cada vez y su inventario
promedio será igual a 18,750 unidades.

A = [150,000/4]/2 = 37,500/2 = 18,750

15
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Costos de mantenimiento:
• Suponiendo que la empresa comprara su
inventario a un precio de P = $2.50 por
unidad.

• El valor de inventario promedio sería:

VIP = (P)(A) = $2.50(18,750) = $46,875.

• Si la empresa tuviera un costo de capital del 15%,


incurriría en $7,031.25 de cargos por
financiamiento para mantener el inventario.
16
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

• Costos de mantenimiento cont.:

• Suponiendo que cada año la empresa


incurriera en $ 4,000 de costos de
almacenamiento (espacio, servicios públicos,
seguridad, impuestos y similares).

• Suponiendo costos de aseguramiento del


inventario fueran de $1,000.

• Reducción del valor del inventario por


concepto de depreciación y desuso por
$2,000.
17
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Costos de mantenimiento, cont.:

• Costo total por mantenimiento del


inventario promedio de $46,875 sería de :

TCC = $7,031.25 + $4,000 + $1,000 +


$2,000 =$14,031.25
• El costo porcentual por año por el
mantenimiento del inventario sería de:

C = $14,031.25/$46,875 = 0.299 = 29.9%


18
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Costos de mantenimiento, cont.:

• Costo total anual de mantenimiento =


Costo porcentual de mantenimiento X
Precio por unidad X Inventario promedio
en unidades.

Costo total anual de mantenimiento =


(C)(P)(A) = TCC
TCC = (0.299)($2.50)(18,750) =
$14,025.00 = $14,031.25
19
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Costos de ordenamiento:
son los costos de colocar y recibir un
pedido; estos costos son fijos
independiente del tamaño promedio del
inventario.
• Costos fijos (F): memorandum inter-oficinas,
las llamadas de larga distancia, la
implantación de corridas de producción y la
recepción de mercancías.

• N = órdenes colocadas por año


• F = costos fijos por orden
20
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Costos de ordenamiento cont.:

• Costo total de ordenamiento = TOC =


(F)(N)

• N = S/2A

• Costo total de ordenamiento = TOC =


(F)[S/2A].
21
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Costos de ordenamiento:
• Ejemplo: Si se tiene que F = $150 , ventas anuales
de 150,000 unidades y un inventario promedio (A)
= 18,750 unidades:

• Costo total anual de ordenamiento:


• (TOC) = $150[150,000/(2)(18,750)]

• TOC =$150 [150,000/ 37,500] = $150 (4)

• TOC = $600
22
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Costos totales del inventario (TIC):

• TIC = TCC + TOC

• TIC = (C)(P)(A) + F [S/2A]


• Al reconocer que el inventario promedio que se
mantiene es A = Q/2 , o a la mitad de la cantidad de
cada orden, Q, TIC sería de la siguiente manera:

• TIC = TCC + TOC

• TIC = (C)(P) [Q/2] + (F) [S/Q]


23
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

• El modelo de la cantidad económica de la


orden (CEO):

• Es la cantidad de inventario óptima, o de


costo mínimo, que debería ordenarse.

• Mediante el modelo de la CEO se puede


determinar el tamaño óptimo del
inventario.

24
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

• El modelo de la cantidad económica de la


orden (CEO):

Premisa básica del modelo CEO:

• Algunos costos aumentan conforme el


inventario se vuelve más grande mientras
que otros costos disminuyen,

• Existe un tamaño óptimo de la orden (y un


inventario promedio asociado) el cual
minimiza los costos totales de inventario.
25
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• El modelo de la cantidad económica de la orden
(CEO):

• Si las curvas de costos de mantenimiento


(TCC) y de ordenamiento (TOC) se suman,
la suma representará los costos totales del
inventario (TIC).
• El punto donde de cortan las curvas de
TCC y TOC es el punto en que se minimiza
el TIC
• y representa la cantidad económica de la
orden (CEO) y ésta, a su vez, determina el
nivel óptimo del inventario promedio.
26
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

• Formula para determinar la cantidad


de la orden que minimizará los costos
totales del inventario:

2(F)(S)
CEO =
(C)(P)

27
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

2(F)(S)
CEO =
(C)(P)
CEO = cantidad económica de la orden, o la
cantidad óptima que deberá ordenarse cada vez que
se coloque una orden.
F = costos fijos de colocar y recibir una orden
S = ventas anuales en unidades
C = costos anuales de mantenimiento expresados
como un porcentaje del valor promedio del
inventario.
P = precio de compra que la empresa deberá
liquidar por cada unidad del inventario. 28
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

• Supuestos del modelo:

a) Las ventas pueden ser pronosticadas


perfectamente.

b) Las ventas disminuyen uniformemente


a través de todo el año.

c) Las órdenes se reciben en el momento


en que se esperan.

29
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

• Ejemplo para determinar CEO de la


empresa LATESA, distribuidor de trajes de
baños a la medida que abastece a las
concesionarias de Torre Mundial.

S = ventas anuales = 30,000 trajes de baño


por año.

C = costo porcentual de mantenimiento =


30% del valor del inventario.

30
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

• El modelo de la cantidad económica de la orden


(CEO):
• P = precio de compra por traje de baño = $5.50
• F = costo fijo por orden = $1,300. LAT, CxA
diseña y distribuye los trajes de baño, pero la
producción real es llevada a cabo por otra
empresa.
• La mayor parte del costo de $1,300 está dado por
el costo de la mano de obra necesaria para
arrancar el equipo de producción, la cual se
factura en forma separada de los costos de $5.50
por traje de baño.
31
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• El modelo de la cantidad económica de la
orden (CEO):

2(F)(S) 2($1,300)(30,000)
CEO = (C)(P) = =
(0.30)(5.50)

CEO = 47,272,727.27 = 6,876

32
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Con una CEO de 6,876 trajes de baño y un consumo
anual de 30,000 trajes de baño, la empresa colocará
30,000/6,876 = 4.36 órdenes por año.
•Costos totales del inventario (TIC):
•TIC = TCC + TOC

TIC = (C)(P) [Q/2] + (F) [S/Q] =

TIC = 0.30($5.50)[6,876/2] + ($1,300)[30,000/6,876]

= $5,672.70 + $5,671.90

TIC = $11,344.60
33
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Forma de determinar el punto de re-orden: Es el
nivel de inventario al cual debería colocarse una
orden.
• En el ejemplo se tiene que se requiere un plazo de
2 semanas para la producción y para el embarque,
• ¿cuál será el punto de re-orden para la empresa o
el nivel de inventario al cual debería colocarse la
orden?
• La empresa vende 30,000/52 semanas = 577 trajes
de baños por semana. Por lo tanto, si ocurre un
intervalo de tiempo de 2 semanas entre la orden y
la entrega:
• Punto de re-orden = Plazo de tiempo en semanas x
consumo semanal = 2 x 577 = 1,154 34
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
• Mercancía en tránsito:
• Son bienes que han sido ordenados pero que aún
no se han recibido.
• Se creará un inventario de mercancía en tránsito
si el plazo normal de la entrega es más
prolongado que el plazo de tiempo que transcurre
entre las órdenes
• Ante esta situación la solución para el problema
consiste en deducir la mercancía en tránsito
cuando de calcule el punto de re-orden.

Punto de Plazo de Consumo Mercancía


reorden = tiempo X semanal - en tránsito
35
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Suponiendo que la empresa ordenara 1,300 trajes de


baños cada 2 semanas y que el plazo de entrega
fuera de 3 semanas. Por lo tanto, siempre que se
colocara un orden, otra de 1,300 se encontraría en
tránsito.

En consecuencia, el punto de re-orden sería:

Punto de = (3 X 577) - 1,300


reorden

= 1,731 - 1,300 = 431


36
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Extensión del modelo CEO:
•El modelo básico se deriva de varios
supuestos restrictivos.
•En la extensión se liberalizan esos
supuestos, lo que permite ampliar el modelo
para hacerlo más útil.
•Inventario de Seguridad:
Es el inventario adicional que se mantiene
para protegerse contra los cambios en el
nivel de ventas o en las demoras de
producción/embarque. 37
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Extensión del modelo CEO: Ejemplo
aplicado empresa LATESA.
•Tasa esperada de ventas = 577 trajes de
baños/semanal.
•Tasa máxima probable de ventas = 2(577) =
1,154 (el doble).

•Se supone un inventario de seguridad de =


1,154 unidades.

•Se ordena inicialmente 8,030 = CEO de


6,876 + inventario de seguridad de 1,154. 38
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Ejemplo aplicado empresa LATESA.
•A lo largo del período de entrega de 2
semanas, la empresa podría vender 1,154
por semana, o duplicar sus ventas normales
esperadas.
•La condición que hace posible la tasa
máxima de ventas es el inventario de
seguridad (1,154 trajes de baño).
•El inventario de seguridad también es útil
para protegerse contra las demoras en la
recepción de las órdenes.
39
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Ejemplo aplicado empresa LATESA.


•El plazo de tiempo esperado es de 2
semanas:

•Pero con un inventario de seguridad


de 1,154 la empresa podría mantener
las ventas a la tasa esperada de 577
unidades semanales durante 2
semanas adicionales, en caso de las
demoras en la producción o en el embarque
retrasarán una orden.
40
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Costo del Inventario de Seguridad.

•Inv. promedio (A) = CEO/2 + Inventario de seguridad


•A = [6,876 / 2 ] + 1,154 = 3,438 + 1,154 = 4,592 unidades

•Valor del inv. promedio = (4,592)($5.50) = $25,256.


•El incremento en el inventario promedio provoca un
aumento en los costos anuales de mantenimiento del
inventario:
•(Aumento en TCC) = (Inv. Seguridad)(P)(C)
•(Aumento en TCC) = 1,154 ($5.50)(0.30) = $1,904.10

41
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Inventario de Seguridad óptimo:
• El inventario de seguridad óptimo varía
de situación en situación, pero en
general aumenta:

1) Con la incertidumbre de los pronósticos


de demanda (ventas).

2) Con los costos (en términos de las ventas


perdidas y del crédito mercantil perdido)
que resultan de los faltantes de
inventarios. 42
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Inventario de Seguridad óptimo:


3) Con la probabilidad de que ocurran
demoras en la recepción de los embarques.

El inventario de seguridad óptimo


disminuye a medida que aumenta el
costo de mantenimiento de dicho
inventario adicional.

43
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Descuento por cantidad o volumen:


•Ante una oferta del productor o suplidor de
un descuento por cantidad del 2% sobre los
pedidos de gran volumen:

•Si el descuento se aplicara a órdenes de


6,000 o más, entonces la empresa
continuará colocando la orden CEO en
6,876 unidades y tomará el descuento
por cantidad.
44
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Descuento por cantidad o volumen:


•Si el descuento por cantidad requiriera de
órdenes de 12,000 ó más:

•El adm. del inventario de la empresa tendría


que comparar los ahorros en el precio de
compra que resultarían si la cantidad de su
orden aumentar a 12,000 unidades.

•Vs los incrementos en los costos totales del


inventario ocasionados por la desviación de
una CEO de 6,876 unidades.
45
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Comparar los ahorros en el precio de
compra Vs los incrementos en los costos
del inventario:
1. Considerar los costos totales asociados
con la CEO de 6,876 unidades:

• TIC = TCC + TOC


• TIC = (C)(P) [Q/2] + (F) [S/Q]
• TIC = 0.30 ($5.50)[6,876/2] + ($1,300)[30,000/6,876]

• TIC = $5,672.70 + $5,671.90 = $11,344.60


46
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
2. Costos totales del inventario si se ordenara
12,000 unidades en lugar de 6,876:

• [P se reduce 0.98 ($5.50) = $5.39]

• TIC = (C)(P) [Q/2] + (F) [S/Q]

• TIC = 0.30 ($5.39)[12,000/2] + ($1,300)[30,000/12,000]

• TIC = $9,702 + $3,250 = $12,952


Aumento de los costos del inventario (ACI)

ACI = $12,952 - $11,344.60 = $1,607.40


47
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

3. Comparar el incremento de los costos


con los ahorros si se toma el
descuento:

• El tomar el descuento ahorraría 0.02


($5.50) = $0.11 por unidad.

• A lo largo del año LATESA ordena 30,000


unidades, por lo tanto los ahorros
anuales serían de $0.11(30,000) =
$3,300.
• 48
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Resumen
Ahorros en precio de compra = $3,300.00
Incremento en costo del inventario = $1,607.40
Ahorros netos por descuentos = $1,692.60

La empresa debería ordenar 12,000 unidades


y aprovechar el descuento por cantidad.

49
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

El modelo CEO y la Demanda Estacional


• No es real suponer que la demanda por
un artículo del inventario será uniforme a
lo largo de todo el año.

• Ante una demanda estacional, el modelo


de CEO no es apropiado.

• El modelo proporciona, sin embargo, un


punto de partida para establecer los
parámetros del inventario.
50
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

El modelo CEO y la Demanda Estacional


• Los parámetros establecidos del
inventario, se modifican posteriormente
para ajustarse a cada patrón estacional en
particular.

• El procedimiento consiste en dividir el año en


aquellas estaciones en las cuales las ventas
anualizadas son relativamente constantes.

• El modelo CEO puede aplicarse en forma


separada a cada período.
51
EJERCICIOS DEL LIBRO DE TEXTO

• Leer el Capitulo 15 del libro. (pags. 603-


608).

• Analizar los Problemas de Auto-


evaluación (PA), los cuales tienen las
soluciones en el apéndice B al final del libro.

• Realizar los ejercicios siguientes:


15-12; 15-13; 15-15; 15-16, además de los
ejercicios suministrados por el profesor.
52

También podría gustarte