Está en la página 1de 17

Universidad nacional experimental

de los llanos occidentales


«Ezequiel Zamora»

El juicio de partición
Bachilleres:
Darinel Hernandez CI: 26.234.038
Aurinel Hernandez CI: 26.238.037
Angel Garcia CI: 26.882.713
Alexander Collado CI: 27.055.771
Oreste Soriano CI: 24.817.852
Jose Guedez CI: 27.220.751
Generalidades:
La partición existieron dos acciones
para pedir la partición
El estado de comunidad entre dos o mas
personas puede surgir por diversas
causas., al fallecimiento de una persona
que deja un patrimonio, sus herederos
Objeto: la división de
le suceden en un orden y en una los bienes que
proporcion determinada por la ley o en integraban la
las disposiciones testamentarias comunidad
tratandose un caso de comunidad
hereditaria
Puede transmitirse la propiedad de
los bienes por actos entre los vivos o
Action familiar erciscundae adquirirse por cualquier otra forma
Action communi dividundo permitida en la ley
La partición: operación por A nadie puede obligarse a
el cual los condóminos de permanecer en
un bien determinado o de comunidad y siempre
un patrimonio poner fin a puede cualquier participe
la indivisión demandar la partición

Para la administración y mejor disfrute


de la cosa en común, pero nunca para
impedir la partición, serán obligatorios
los acuerdos de la mayoría de los
comuneros, aun para la minoría de
parecer contrario
Clases Extra judicial: esta a la vez comprende
la impuesta y voluntaria o
de partición convencional, la primera es aquella
realizada por el causante, cuando entre
es ascendiente de los heredero o al
Judicial: es aquella que se verifica partidor nombrado por el propio
mediante el procedimiento causante. Tratándose de la partición
establecido al efecto en el código hecha por el de cujus, podrá verificarse
de procedimiento civil, a petición por acto entre vivos o mediante
de una o varios comuneros, cuando testamento. La voluntaria podrá
los demás no están conformes con verificarse por mutuo acuerdo de los
practicarla o con la forma como se comuneros o atreves del partidor que
propone. ellos mismo designes

3 fases:
1) Determinar del haber hereditario
2) Avaluó de los bienes
3) Adjudicación de bienes
El art: 768 C.C consagra a favor del
Juicio de comunero el derecho de acudir a los
partición órgano jurisdiccional para demandar
la partición, en virtud del principio de
que a nadie puede obligarse en
permanecer en comunidad

1era etapa: desde la presentación de la demanda hasta


el vencimiento del lapso de la contestación de la
demanda
2da etapa: se tramita por el procedimiento ordinario y
lo cual derivara en la sentencia que resuelva el punto
controvertido alegado en la oposición
Procedimiento: a sido Legitimados: todos y cada uno
incluido en el titulo V del de las personas que sean
libro cuarto, titulado de los titulares de los derechos de
procedimiento relativos a cuya partición se trate, solo
las sucesiones hereditarias basta tener atribuida la
condición de comuneros
Tribunal competente:
atendiendo a la
cuantía. De conformidad con el
articulo 1278 C.C podrán
también proponer la
demanda de partición los
Juzgados de Primera instancia acreedores de los
municipio en lo civil comuneros
Bienes muebles
Territorio:

Art: 40 C.P.C, autoridad judicial del lugar


inmuebles donde el demandado tenga su domicilio, o
en defecto de este su residencia. Si el
demandado no tuviere ni domicilio ni
residencia conocidos, la demanda se
propondrá en cualquier lugar donde el se
Tribunal con encuentre
jurisdicción en el Art 41 C.P.C, autoridad judicial donde se
lugar de ubicación de encuentre la cosa mueble objeto de la
la cosa demanda con tal de que en el primero y en
el ultimo caso, el demandado se encuentre
en el mismo lugar
Cuando los bienes Corresponde a los
estén afectados a la jueces de primera
actividad agraria instancia agraria

Si sobre los bienes


tienen derechos niños Salas de juicio de
o adolescentes le los juzgados de
compete protección del niño
/a y del
adolescente
Fuero sucesoral: art 43 C.P.C, son
competentes los tribunales del lugar
de la apertura de la sucesión para
conocer: 1) de las demandas sobre
partición y división de herencia y de
cualquiera otra entre coherederos,
hasta la división.
Si la sucesión se abrió fuera de
la republica: será competente
el del lugar donde se encuentre
la mayor parte de bienes
existente dentro del territorio
nacional, salvo disposiciones
generales.
Los 1) La indivisibilidad
2) Imprescriptible
caracteres de 3) La reciprocidad
partición 4) Orden publico
La naturaleza La indivisibilidad: la
imprescriptible de la intervención de todos
acción de partición los comuneros o
art: 768 C.C condóminos
La reciprocidad de la
Orden publico de la acción de
acción de partición: todos
partición: su objeto es poner
los comuneros deben
fin a la correspondiente
participar en el juicio
situación de indivisión
La demanda: requisitos de Algunos señalamientos
forma de la demanda, Art: particulares exigidos por
777 C.P.C el art: 777 como son:

cumplir con los requisitos


1) Expresar el titulo del cual se
del 340 C.P.C, ya que es
deriva la comunidad
una norma de dicho
2) Los nombres de los
procedimiento ordinario.
condóminos
3) La proporción en que deben
dividirse los bienes.
Emplazamiento de
la demanda y Todas las formas previstas de
terceros citación prevista en el C.P.C
poseedores. son viables en el juicio de
partición.

Contestación de la
demanda: en el Dentro de los veintes días
juicio de partición siguientes a la citación del
demandado, o del ultimo de
ellos si fueren varios
Contestación de la El demandado no
comparece a
demanda contestar

Oposición de la Tramite ordinario o


partición: especial:
A) Se discute el carácter A) Cuestiones previas
de los interesados B) Oposición de la demanda
B) Se discute la cuota de C) El demandado contradice
los interesados el dominio
C) Se contradice el D) El demandado alega que
dominio de bienes la demanda no estaba
D) Fundamentar la fundamentada
demanda
Tramite especial:

- determinación Nombramientos del


- valoración partidor
- distribución (bienes) - art: 778 C.P.C

Emplazamiento de los - Demándate y demandado


interesados para el - Por testamento o
nombramiento del documento publico
partidor.
los parámetros del partidor:
cumplimiento 1) determinación de la forma
del encargo en la partición de los bienes.
por el partidor 2) realizar los trámites
respectivos. efectuar las
adjudicaciones
correspondientes.

facultades del 1) los interesados deberán


partidor entregarle los títulos y demás
documentos necesarios.
2) el escrito de partición.
3) dudas que el partidor tenga, se
presentará por escrito
durante la partición, el
procedimiento establece verificar el contenido de
garantías a los interesados. "la la partición
revisión e impugnación "

en caso de impugnación se
formulará observaciones o
derechos alegados en un
lapso de 10 días
La partición es una Operación que pone
fin a una indivisión, sustituyendo a los
derechos indivisos sobre el conjunto de
los bienes una pluralidad de derechos
privativos sobre bienes determinados.

Gracias por su
atención….

También podría gustarte