Está en la página 1de 7

PROYECTO DE

MOVILIDAD VIAL SEGURA


FREDYS BERTEL
IBETH VILLALBA
CARLOS CARRILLO

G I M N A S I O A LTA I R D E L A S A B A N A - 2 0 1 9
¿QUÉ HARÍAS TÚ?
Un instructor de conducción automovilística le pregunta a su estudiante
por un caso hipotético.

• Instructor: Vas manejando tu automóvil y de repente se cruzan en tu


camino elementos imprevistos, en este caso una anciana y un gato, por lo
tanto debes decidir rápidamente.
¿Qué pisarías tu?

• Estudiante:
¡PISO EL FRENO PROFESOR!
CONCEPTOS CLAVE: TRIÁNGULO
A C C I D E N TO L Ó G I C O

- Educación Vial: Conocimientos


- Seguridad Vial: Estado de los Hombre 95%
elementos.
- Accidentes de tránsito: Vehículo 3%
Inesperados
- Siniestros viales: Evitable Ambiental 2%
- Sujeto Activo: Se traslada
- Sujeto Pasivo: Lo trasladan
COMPETENCIAS
Competencia Descripción

ASUMIR LA Acatamiento a la gestión (planificación, legislación, regulación, control) de


REGULACIÓN la autoridad para mantener vigentes las normas objetivas y subjetivas de la
movilidad, asumidas como un acuerdo social que procura el mayor bien
para el mayor número.

CORRESPONSABILIDAD Estado de desarrollo moral en el cual el individuo puede asumir el deber


VIAL: de garantizar al otro su derecho a movilizarse con libertad de forma
segura y oportuna.

VALORACIÓN EN LA Decisión autónoma de afrontar un riesgo en la movilidad, luego de sopesar


MOVILIDAD DEL RIESGO la capacidad de tolerarlo y valorar las consecuencias de su decisión.
Y LA VULNERABILIDAD:
Competencia Descripción

COMPRENSIÓN Aprender las condiciones de uso y aprovechamiento del espacio público, así como
DEL ENTORNO: de los factores condicionantes del tránsito, para garantizar la capacidad de guiar el
comportamiento a través de señales propias y externas.

MOVILIDAD Asumir que el derecho a desplazarse libremente es intervenido por el modo de


IDÓNEA transporte utilizado al realizar esta acción, así como por la presencia de otros en la
SEGÚN MODO: vía.
E J E M P LO Competencia Meta de Desempeños Procesos asociados
formación

ASUMIR LA Promueve el Entiendo el • Sitios seguros para el tránsito de peatones


REGULACIÓN respeto de sentido de las (andenes, bermas, senderos en sitios de obras).
las normas y señales • La relación entre la forma, el color y la
a la autoridad básicas para la indicación de las señales verticales y la
que regula la regulación del
demarcación vial.
convivencia tránsito en el
pacífica en el espacio público.
• Señales para el cruce peatonal (cebra, senderos,
tránsito. puentes peatonales, semáforos peatonales).
• Los derechos de los niños como una forma de
reconocimiento del autocuidado.

I M P O R TA N T E : S E P T I E M B R E 1 1 - J O R N A D A D E
P R E V E N C I Ó N Y S E G U R I DA D V I A L

También podría gustarte