Está en la página 1de 7

Suelos estabilizados con

Cloruro de Sodio
El Cloruro de sodio es una sal, que se produce mediante tres métodos,
el más antiguo consiste en el empleo del calor solar para producir la
evaporación del agua salada, con lo que se obtienen los residuos de sal.
Otro método consiste
en la extracción directa de las minas de sal
tercer método consiste en la evaporación del agua de mar mediante el
empleo de hornos.
El cloruro de sodio se presenta en forma de cristales, fácilmente solubles en
agua, los cuales son higroscópicos y se les consigue en el mercado
constituyendo cristales grandes o polvo fino y con diferentes grados de
pureza.
Tabla 301.D-01
Características del Cloruro de Sodio
Agua
El agua que se use para la construcción de bases de
suelo–sal debe estar limpia, no debe contener materia
orgánica y estar libre de aceites, ácidos y álcalis
perjudiciales.

Mezcla
Ljbhljhjhln.mn.,.m-a ejecución de la estabilización se
deben efectuar los siguientes controles:
· Granulometría del suelo a estabilizar por Límite de
Atterberg.
· Densidad máxima compactada por Humedad de
compactación.
· pH del suelo y/o mezcla. · pH del cloruro de sodio
(debe cumplir especificado por el fabricante).
· Contenido de materia orgánica del suelo. · Dosificación
del cloruro de sodio a emplear.
ensayos para determinar el porcentaje de sal y los demás
requisitos que debe satisfacer la mezcla de suelo-sal
deben ser ejecutados con los materiales que se vayan a
usar, incluyendo el agua de mezclado.
Equipo
Es aplicable lo indicado en la Subsección 400.03. El
equipo será el requerido para ejecutar las siguientes
actividades:

· Escarificación de suelo propio y/o transporte de suelo de préstamo.


· Disgregación de suelo propio y/o extensión de suelo de préstamo.
· Adición de sal.
· Adición del agua.
· Mezclado.
· Extendido, compactado y acabado de la superficie de la capa.
· Curado.
· Control de calidad.
Requerimientos de construcción

El Supervisor debe autorizar, por escrito, el inicio de los


trabajos de construcción del suelo–sal, luego de
constatar que han sido satisfechos los requisitos previos
establecidos en esta especificación, y lo establecido en
el contrato de la obra. Cuando se vaya a construir una
capa de suelo–sal sobre la superficie de una vía que haya
estado en servicio y que presente irregularidades en toda
o en parte de su longitud, se debe proceder,
previamente, al acondicionamiento de las zonas
irregulares de dicha superficie. Además se deberá tener
en consideración los aspectos de drenaje de la vía, tales
como el bombeo de la calzada el cual deberá estar
comprendido entre 2,5 y 4%, con la finalidad de facilitar
el escurrimiento del agua hacia las obras de drenaje
establecidas en el Proyecto o cursos naturales de agua.

También podría gustarte