Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DEL AMBIENTE

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

TEMA:
ESTUDIO CROMATOGRAFICO DEL EXTRACTO DE PAICO
(Chenopodium ambrosioides) Y SU EFECTO EN LAS DIFERENTES
FASES PARASITARIAS EN BOVINOS

AUTOR:
LEMA ORTA EDISON WILMER

DIRECTORA:
DRA. ALEJANDRA BARRIONUEVO M.

GUARANDA ECUADOR
2017
INTRODUCCIÓN
La ganadería se ha transformado
a un ritmo acelerado en la última
década (FAO)

Producción de ganaderías
comerciales y cadenas
alimentarias asociadas.
Fuente de empleo en la
población económicamente
activa

Área agropecuaria 8% PIB


Ganadería bovina
Crecimiento interanual del 4% predominante
(ESPAC, 2015)
lechera por Zona
excelencia occidental
La cromatografía es una
técnica usada para
separar los elementos de
una sustancia.

Separa los compuestos de


diferentes tamaños por
medio de la capilaridad y
la turgencia.
El paico
las partes más
(Chenopodium usadas de esta Ascaridol
ambrosioides) planta son las hojas,
que posee 90%.
ramas.
cualidades
antiparasitarias
PROBLEMA
Inapetencia Uso empírico de
cambio en funciones intestinales desparasitantes
Alteración del metabolismo

Parasitosis intestinal en bovinos

Perdida de la productividad Resistencia de los parásitos


OBJETIVOS
ESTUDIO
CROMATOGRAFICO DEL
EXTRACTO DE PAICO
(Chenopodium
ambrosioides) Y SU EFECTO
EN LAS DIFERENTES FASES
PARASITARIAS EN BOVINOS

Evaluar el efecto del


Determinar en qué Realizar un estudio
suministro del extracto de
cantidad el Ascaridol es hematoquÍmico por
paico sobre la carga
más efectivo como posibles alteraciones en
parasitaria de helmintos
antiparasitario sus valores normales.
presentes en bovinos.
HIPOTESIS
Ho Mediante la
cromatografía se aislará
el principio activo del
Hi Mediante la
cromatografía se aislará
el principio activo del
paico y al aplicarlo no paico y al aplicarlo será
será eficaz en las eficaz en las diferentes
diferentes fases fases parasitarias en
parasitarias en bovinos. bovinos.
MARCO
METODOLOGICO
MATERIALES
 LOCALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO
Situación geográfica
Indicación Promedios
Humedad relativa (mm) 87.00
Altitud msnm 200 msnm
Latitud 0°07′38″
Longitud 79°15′11″
Temperatura media °C 24.36° C
Temperatura máxima °C 32°C
Temperatura mínima °C 20°C
Precipitación media anual 350 mm/año
Heliofanía promedio 110/horas/luz/año Fuente: Plan General de
Humedad relativa: promedio anual 87% Desarrollo Provincial de
Pichincha Diagnóstico
Velocidad promedio del viento 7m/s Provincial 2015
Zona de vida
 Según Lesly Holdrige el sitio experimental corresponde a la
formación de bosque húmedo Tropical
 Material experimental
 45 bovinos de diferente edad y sexo
 Instalaciones
 Finca
Los Ángeles del recinto 15 de mayo del
Cantón Puerto Quito, provincia Pichincha.
Materiales de campo
Materiales de laboratorio
Materiales de oficina
METODOS

 Factor en estudio
 Análisis cromatográfico del extracto de paico y su efecto en las
diferentes fases parasitarias en bovinos.
TRATAMIENTOS

TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN
T1 (Testigo)
T2 0.1 ml/kg de peso corporal
(ascaridol)
T3 0.2 ml/kg de peso corporal
(ascaridol)
PROCEDIMIENTOS

Localidades 1

Número de tratamiento 3

Número de bovinos por tratamiento 15

Número total de bovinos 45


ANALISIS

 Estadística descriptiva según el siguiente detalle.

Frecuencia ƒ
% de frecuencia %ƒ
Media µ
Máximos Max
Mínimo Min
Coeficiente de CV
variación
• Prueba de Fisher.
• Análisis de correlación y regresión lineal
simple.
METODOS DE EVALUACIÓN Y
DATOS A TOMARSE
 COMPUESTO DEL PAICO
 Se evaluará en que cantidad es más efectivo el
ascaridol como antiparasitario gastrointestinal en
bovinos
EDAD DEL ANIMAL (EA)

REGISTROS
PESO DEL ANIMAL

Cinta bovinometrica

(Kg)
SEXO DEL ANIMAL (SA)

OBSERVACION
RAZA DEL ANIMAL

 Características
fenotípicas.
GRADO DE INFESTACION

 Análisis
coproparasitario

• Inicio
• Fin
EVALUACIÓN DE LA
INCIDENCIA
TIPOS DE PARASITO

 Análisis coproparasitarios
IDENTIFICACIÓN DE LOS
PARASITOS AFECTADOS

 Tipos de parásito
afectados
IDENTIFICACIÓN DE LA FASE
DEL CICLO BIOLOGICO

Ciclo afectado
ALTERACIONES
HEMATOQUIMICAS

ANALISIS
HEMATOLOGICO

Aspartato amino transferasa


(AST), glutamato
deshidrogensas (GDH) y g-
glutamil transpedidasa (GGT).
MANEJO DEL EXPERIMENTO
SELECCIÓN DE LOS ANIMALES

𝑃
𝑛=
𝑒2 𝑃−1 +1 60
𝑛=
0.072 60 − 1 + 1

60
n = tamaño de muestra 𝑛=
0.0049 59 + 1
p = tamaño de la población
60
e= error permisible (0.07) 𝑛=
1.2891
𝑛 = 46,94
Reemplazando datos
Se testearán 45 muestras tomadas al azar
n=45
p=60 proveedores
e=error admisible (0.07)
IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
PARA TRATAMIENTO

 Aretes
ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES

 Pastoreo extensivo
SUMINISTRO AGUA

 Fuentes (riachuelos)
ANALISIS COPROPARASITARIO

Inicio
Fin
ANALISIS CROMATOGRAFICO DE
EXTRACTO DE PAICO
APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO

 T1: Testigo
 T2: 0.1 ml/kg pv
 T3: 0,2 ml/kg pv
ANALISIS COPROPARASITARIO POS-
TRATAMIENTO
7 pos- tratamiento
14 pos-tratamiento
ANALISIS HEMATOQUIMICO

Pre-tratamiento
7 pos- tratamiento
14 pos-tratamiento
COMPARACIÓN DE RESULTADOS

 Carga parasitaria
 Genero de parásitos presentes
 Fase del ciclo biológico postratamiento
ANEXOS
UBICACIÓN DEL EXPERIMENTO
CRONOGRANMA
DE ACTIVIDADES
PRESUPUESTO
CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

PRESUPUESTO Materiales de campo


Cooler 1 60 30,00
Frasco de recolección 50 0,25 12,5
Botas 1 10 10,00
Sustitutos de hielo 4 5 20,00
Esparadrapo microporoso 1 3 3,00
Overol 1 30 30,00
Mandil 1 15 15,00
Guantes de ginecológicos 1 caja 10 10,00
Carpetas 10 5 5,00
Esferos 5 0,35 1,75
Fichas de control 10 0,5 5,00
Tijeras 2 0,5 1,00
Libreta 1 2 2,00
Tubos con anticoagulante 96 0,35 33,6
Jeringas de 10ml 100 0,25 25,00
Agujas calibre #18 100 0,1 10,00
Análisis cromatográfico 2 80 160,00
Análisis hematológico 48 12 576,00
Análisis de perfil bioquímico 48 60 2880,00
Examen coproparasitario 72 12 864,00
Total 4693,85
Materiales de oficina
Laptop y sus
1 500 500
accesorios
Copias 500 0,03 15
Esferos 4 0,35 1,4
Marcadores 2 0,6 1,2
Resaltadores 2 0,75 1,5
Calculadoras 2 15 15
Flash Memory 2 10 20
Libreta de apuntes 2 1,5 3
Internet 100
Empastado 6 20 120
Anillados 10 1,5 15
Total 792,1
Gastos varios
Defensas 2 100 200
Transporte 1 300 300
Imprevistos 1 180 180
Total 680
TOTAL A PRESUPUESTAR 6175,85

También podría gustarte