Está en la página 1de 9

FLUJO LAMINAR.

La perdida de carga por fricción valida tanto para flujos laminares como turbulentos, circulando
en conductos de sección transversal arbitraria esta dada por:

Si el flujo es laminar, el factor de fricción puede calcularse matemáticamente mediante


la ecuación:

Luego reemplazando el factor de fricción en la formula de pérdida de carga:

- ¿Pero que sucede si la cañería tiene un flujo turbulento?


- ¿Y si presenta un flujo de transición?
TUBOS HIDRAULICAMENTE LISOS.

Se observa que incluso para valores de Número de Reynolds >> 2 000, correspondientes a un
régimen francamente turbulento, en las inmediaciones de la pared del tubo existe una capa
de fluido muy delgada, conocida como subcapa laminar, cuyo espesor disminuye al
aumentar Re. Se dice que un tubo es hidráulicamente liso cuando su rugosidad es inferior al
espesor de esa subcapa.
TUBOS HIDRAULICAMENTE LISOS.
En tubos hidráulicamente lisos el factor de fricción no viene afectado por la rugosidad
del tubo. Von Karman, utilizando la ecuación logarítmica de la capa límite, encontró la
siguiente ecuación que permite calcular el factor de fricción f en este régimen:
TUBOS HIDRAULICAMENTE RUGOSOS.

Para valores muy altos de Reynolds, el espesor de la subcapa disminuye significativamente. Cuando
este espesor es muy bajo, se observa que el factor de fricción es independiente de Re y depende
exclusivamente de la rugosidad relativa e/D. En este régimen el tubo es hidráulicamente rugoso y Von
Karman dedujo que, para este caso, el factor f se podía expresar por la siguiente ecuación:
TUBOS HIDRAULICAMENTE RUGOSOS.
Entre las dos situaciones anteriores, el tubo no es ni completamente liso ni completamente
rugoso. Para cubrir esta zona de transición, Colebrook combinó, en 1939, la ecuación para tubos
lisos con la del flujo dominado por la rugosidad, obteniendo:

Estas fórmulas eran muy poco prácticas para cálculos de ingeniería, por lo que Moody, en 1944,
las representó gráficamente en lo que es hoy la figura más útil de la dinámica de fluidos: el
diagrama de Moody de pérdida de carga
ZONAS DEL DIAGRAMA DE MOODY.
En el diagrama se observan cinco zonas:

• Una zona laminar en la que f es una función lineal del número


de Reynolds:

• Una zona crítica (sombreada) con definición algo confusa,


en la que el régimen no es ni turbulento ni laminar y en la que
no se encuentran valores de f

• Una zona de transición en la que f depende del número de


Reynolds y de la rugosidad (e):

• Una zona correspondiente al tubo hidráulicamente liso:

• Una zona plenamente turbulenta en la que f depende


solamente del valor e de la rugosidad:
VALORES DE RUGOSIDAD PARA CAÑERIAS
A partir de ensayos realizados con tubos comerciales, Moody halló los valores típicos de
rugosidad

También podría gustarte